La literatura como valor diferencial para el destino territorioymarketing.com Irene Santos / En 2004, la UNESCO puso en marcha una iniciativa tan aplaudida, como desconocida desde muchos sectores: el título de ‘Ciudad de la Literatura”. ¿Qué tiene en cuenta para otorgarlo? Esta iniciativa se basa en la elección de unas determinadas ciudades como ejemplo de tradición y promoción cultural del libro. A las candidatas se les pide que en la ciudad haya una buena calidad y diversidad de iniciativas editoriales, con especial atención a la publicación local pero también a la traducción. También es importante que en el aspecto universitario se preste apoyo al estudio de la literatura, así como en la educación primaria y secundaria. |
El ornitorrinco con pies de literatura, boca de periodismo y culo de sociología mamborock.org Alán Aviña / Juan Villoro relata que cuando estudiaba Sociología en la UNAM sus maestros les advertían que si no estudiaban lo suficiente, sino leían con fruición a los clásicos y a los contemporáneos, terminarían de periodistas. Curiosamente, el chavo que sentado en el pupitre escuchaba las arengas de los académicos denostando al periodismo, hoy se ha convertido en el ícono de la crónica. En pocas palabras, la crónica contemporánea en México no se puede reconocer sin la labor de Villoro. En uno de sus textos de Safari accidental, define a la crónica como un ornitorrinco, un extraño mamífero que se encuentra entre los límites de la literatura y el periodismo. De la primera rescata los elementos narrativos como el uso de aforismos y metáforas, que en el periodismo “serio” sería abominable usar. Del periodismo, la crónica rescata ese valor por el dato, por la historia, por lo verídico. |
Julia de Burgos, mitificación romántica y política de la lectura lanaciondominicana.com Miguel Angel Fornerin / La lectura de la poesía de Julia de Burgos es una especie de novelón romántico, producto de la nostalgia por un pasado y la reafirmación de las raíces hispánicas frente a la modernidad estadounidense impuesta en la invasión de 1898 y el intento de borrar la identidad del Pueblo puertorriqueño. La obra de Julia de Burgos atraviesa un proceso de mitificación que podemos centrar en la forma en que ha sido leída y celebrada. Deudora de las ideas románticas, la poesía suya parece dar pie a la orientación de un sentido en el que la trágica existencia de la poeta fundamenta una lectura que une el mundo del texto al mundo del autor. En el trabajo del yo poético, asociado a los sentidos autobiográficos, los lectores encuentran la referencialidad poética que les permite una lectura mistificadora, reduccionista, que va en detrimento de la poeticidad de su obra. |
Federico Campbell: narco, mafia, literatura eju.tv José Aguilera / El escritor mexicano Federico Campbell ha muerto este sábado en la Ciudad de México a los 72 años. El también ensayista y articulista, al que ya no se cruzarán sus vecinos del barrio de La Condesa enfundado en sus zapatos italianos, llevaba medio siglo viviendo en otros sitios pero su obra y su vida están marcadas a fuego por el esquizofrénico lugar en el que nació: Tijuana. Escribió Tijuanenses mucho antes de que tuviera nombre y forma ese género llamado narcoliteratura. Es un retrato de la ciudad norteña allá por los años 30, cuando apenas era un pueblo. El escritor captó con maestría la vida en la frontera entre Estados Unidos y México, llena de personajes salvajes atrapados entre dos mundos. De los que no sabemos con certeza si están de ida o de regreso. Una especie de Tierra de Nunca Jamás. Una ciudad atrayente y repulsiva a la vez. Campbell puede considerarse un escritor en la línea entre esos dos puntos de vista. El mexicano se ha ganado también por derecho propio un hueco en la historia de la literatura catalana, un aspecto desconocido para muchos de sus paisanos. Campbell vivió en Barcelona a principios de los setenta y escribió Infame turba, donde recoge 26 entrevistas a ensayistas, poetas y escritores (Pere Gimferrer, Luis Goitysolo, Jaime Gil de Biedma) de ese región española durante la última etapa del franquismo. |
La Literatura Comparada es una invención europea academiaeditorial.com La Literatura Comparada, mal que les pese a los enemigos del eurocentrismo —en el que curiosamente todos ellos han sido educados, y cuyas formas de vida imitan tanto como dicen combatir—, es una invención europea, y desde Europa ha sido exportada como tal a todos aquellos países extracontinentales que, tras haberse desarrollado como sociedades políticas civilizadas, han podido importar y adoptar el comparatismo como método racionalista de interpretación literaria y cultural. El título de la obra de uno de los principales y más influyentes representantes de los orígenes de la Literatura Comparada, Joseph Texte, no deja lugar a dudas: Études de littérature européenne (1898). El autor presenta en esta obra una serie de trabajos programáticos que en su momento resultaron de una importancia extraordinaria, y que hoy día permiten comprender hasta qué punto el modelo europeo fue decisivo a la hora de construir —y de justificar—la Literatura Comparada como disciplina académica y científica, posteriormente exportable a otros dominios culturales. |
El Caribe en la encrucijada…la narración puertorriqueña huellas.pucpr.edu / Foto: fundacionfec.org Jalibeth Rodríguez Rivera / Nació en España, pero le apasiona la literatura hispanoaméricana, en especial, la puertorriqueña. La Dra. María Caballero Wangüemert, de la Universidad de Sevilla, es Catedrática del Área de Literatura Hispanoamericana del Departamento de Filologías Integradas. Puerto Rico y su literatura le interesaron desde el inicio de su carrera investigadora hace ya más de 30 años. Estudiar la literatura isleña, desde el otro lado del Atlántico, le ha permitido verla desde una perspectiva diferente, una perspectiva transatlántica. Es esta la que guía los estudios que se reparten a través de los tres capítulos de su más reciente libro, El Caribe en la encrucijada, la narración puertorriqueña. “Yo llevo años trabajando literatura puertorriqueña y me parece que Puerto Rico tiene una situación muy interesante. Para mí la encrucijada es el cruce de caminos entre el hispanismo de tantos siglos y el mundo norteamericano y cómo eso ha generado una cultura entre el español y el inglés. Puerto Rico tiene una situación interesante y sus escritores son fascinantes”, expresó la autora del libro. L a publicación repasa grandes figuras de nuestra historia decimonónica, como Eugenio María de Hostos, desde la visión transatlántica. El análisis de los intercambios culturales entre las dos orillas se extienden hasta nuestros días. |
Tula: del desdeño a la posteridad laventana.casa.cult.cu / Imagen: wikipedia.org Lianet Hernández / Doscientos años más tarde de que naciera Gertrudis Gómez de Avellaneda, luego de ismos artísticos y enfoques literarios cada vez más renovados, sus obras siguen dando de qué hablar. Y si esta persistencia temporal resulta admirable para los entendidos en descifrar las pautas de su literatura, más complejo e increíble se vuelve que en esta era de cambios sociales y posmodernistas, los mensajes de sus obras consigan centrar los debates iniciales de un coloquio enfocado en los estudios de género. Entendamos que es la obra de una mujer inmersa en la sociedad ultra paternalista del siglo XIX la que cobra sentido y actualidad en pleno siglo XXI. Los conflictos de la Avellaneda, junto a su poesía intimista y su fina prosa de carácter, además, abolicionista y de emancipación femenina no son ni tan lejanos, ni tan ajenos a las cuestiones que convocan los más álgidos debates de nuestras ciencias sociales. Es precisamente esta actualidad del quehacer individual de la Avellaneda la que hace que sus obras adquieren una multiplicidad de dimensiones a pesar de los siglos que nos separan. Ofelia Schutte, de la University of South Florida, como parte de la ponencia presentada en el Coloquio coordinado por la Casa y su Programa de Estudios de la Mujer, sitúa a la Avellaneda dentro de un “contexto epistémico feminista contemporáneo”. De este modo, vemos cómo la autora de Sab, es considerada, desde los más altos espacios académicos, como un baluarte de los estudios de género. |
Halac: “La literatura ordena y les da un plus a las noticias” ambito.com Patricia Espinosa / Café irlandés, de Eva Halac, es una ficción de trama policíaca que abre un oportuno debate sobre la ética periodística. Transcurre en los años posteriores a la Revolución Libertadora de 1955 y tiene por protagonistas a Rodolfo Walsh (Operación Masacre) y Tomás Eloy Martínez (La novela de Perón, Santa Evita). La pieza está basada en hechos reales y muestra a dos ambiciosos escritores y periodistas en su fallida búsqueda del cadáver de Eva Perón, de cuyo secuestro había participado el coronel Carlos Moori Koening (otro personaje de la obra). Café irlandés se ofrece en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) interpretada por Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo, como la esposa del coronel. Dialogamos con Eva Halac: Periodista: Walsh no publicó un informe sobre su investigación, pero parte de ese material dio origen a uno de los cuentos más fascinantes de la literatura argentina. Eva Halac: Sí, y ese fue el primer disparador de este trabajo. Quería adaptar "Esa mujer" porque que es un cuento muy teatral y con clima de policial; pero cuando Patricia Walsh me contó que su padre había compartido aquella investigación con Tomás Eloy Martínez cambié el foco de la obra. |
"Toda literatura es metaliteratura por definición": Fresán milenio.com José Oliva / El autor argentino Rodrigo Fresán, que acaba de presentar su última novela, La parte inventada, en la que se mete en la cabeza de un escritor para analizar el nacimiento del proceso creativo, considera que "toda literatura es metaliteratura por definición". La parte inventada (Random House) busca respuesta a la eterna pregunta de cómo funciona la mente de un escritor, y para ello Fresán recurre a la mente de uno que trata de escribir su propia historia, la historia de alguien que conoció cierto éxito hace unos años, pero que ahora siente que ya no hay lugar para él, ni en el mundillo literario ni en el gran mundo. "Ser escritor supone serlo las 24 horas del día, y pocos entienden el tiempo que esto insume", comenta en una entrevista Fresán, para quien "el escritor ve la realidad ordinaria a través de una pantalla dividida en dos, tres o cuatro partes", y por esa razón el propio autor vive esa realidad "como algo bastante ambiguo". |
Dos «ladrillos» que refundaron la literatura norteamericana lavozdegalicia.es Héctor J. Porto / El plantador de tabaco (1960). Jota Erre (1975). Son dos verdaderos ladrillos -de 1.173 y 1.133 páginas- que suponen sendos sillares en el ambicioso edificio de la refundación de la literatura norteamericana agotadas las enseñanzas de la generación del romanticismo, la de Poe, Hawthorne y Melville. El sello de origen mexicano Sexto Piso ha asumido un notable riesgo al publicar en español estos clásicos ocultos que son, respectivamente, obra de John Barth (Cambridge, Maryland, 1930) y William Gaddis (Nueva York, 1922-1998), dos patriarcas de las vanguardias sin los que hoy sería difícil entender las propuestas narrativas de Thomas Pynchon, Jim Dodge, David Foster Wallace o William T. Vollmann y que, a través de la sátira, cuestionan las violentas tribulaciones que acompañaron la construcción de los Estados Unidos. Su sentido del humor y su ambición aún siguen llamando la atención actualmente. De hecho, Pynchon no hace mucho (en 1997) realizó en Mason y Dixon -otro tomito de mil páginas- un ejercicio similar al de Barth, y localizando la historia en la misma zona: Pensilvania y Maryland. Pynchon, como Barth, recurrió a la recuperación de personajes secundarios de la historia estadounidense para viajar a la época de los pioneros y levantar una auténtica epopeya humorística sobre la dudosa génesis de este gran país. Ambos coquetean con el exceso, larguísimas digresiones, y encadenan unas historias con otras en un festival narrativo que sí conserva un tronco principal. |
El último aliento de un género muy europeo: la literatura concentracionaria blogs.20minutos.es Hay un artículo imaginario en el que siempre pienso, pero jamás empiezo, que trataría sobre literatura concentracionaria y su influencia en la visión del pasado más o menos reciente. Un ‘género’, por así decirlo, de indudable naturaleza europea y del que ya van quedando cada vez menos, ay, representantes vivos. He vuelto a pensar en él porque mi compañera del blog de al lado, la generosa Paula Arenas (@parenasm), me regaló hace unos días una biografía de Jorge Semprún, que ya hubiera devorado si no fuera porque al día siguiente me regaló otro libro tanto o más apetitoso —¡y europeo!—: Telón de acero, la destrucción de Europa del Este (1945 – 1956), de la gran Anne Applebaum. La literatura concentracionaria es la guardiana de la memoria de Europa. De sus atrocidades y de su historia de exterminio. Es, además, una gran literatura. Los cuentos breves de Salamov, las novelas de Semprún y de Primo Levi o los recuerdos de Jean Améry, Buber-Neumann y Herling-Grudzinski son obras maestras literarias además de piezas documentales exquisitas. |
viernes, 28 de febrero de 2014
Astrolabio / La literatura en la red
Etiquetas:
Eva Halac,
Federico Campbell,
Gertrudis Gómez de Avellaneda,
John Barth,
Julia de Burgos,
literatura comparada,
María Caballero Wangüemert,
Rodrigo Fresán,
William T. Vollmann
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario