Nélida Piñón: «Es imposible aislarse de la cultura occidental»
EFELa escritora brasileña Nélida Piñón, galardonada en 2005 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, dijo en Lima que es "imposible" para el ser humano aislarse de la herencia de la cultura occidental.
Leer
Presidentes del Mercosur reconocen guaraní como lengua oficial
La XXXVII cumbre de Presidentes del Mercosur realizada en Asunción, Paraguay; el 23 y 24 de julio de 2009, reconoció la lengua guaraní como idioma oficial del bloque, junto al castellano y al portugués.
Leer
Fundéu analiza lenguaje de los jóvenes
EFE
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) coordina el curso 'El lenguaje de los jóvenes' con el objetivo de analizar las distintas maneras que tiene de comunicarse en los XXX Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) que comenzaron en San Roque (Cádiz).
Leer
Fuente
Elcastellano.org
[Online: 24/07/2009]
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
Noticias desde la Editorial
Asiste la Editorial Plaza Mayor a Congreso Educativo
La Editorial Plaza Mayor participa en el Primer Congreso Educativo “Unidos por una educación integral de nuestros niños y jóvenes”, que organiza en Puerto Rico la Superintendencia de Escuelas Católicas, Diócesis de Fajardo-Humacao, Vicaría de Educación.
El evento tiene como sede el Colegio Diocesano Santiago Apóstol, en Fajardo, el 4 de agosto en el horario de 8:00 am a 3:00 pm.
La Editorial Plaza Mayor participa en el Primer Congreso Educativo “Unidos por una educación integral de nuestros niños y jóvenes”, que organiza en Puerto Rico la Superintendencia de Escuelas Católicas, Diócesis de Fajardo-Humacao, Vicaría de Educación.
El evento tiene como sede el Colegio Diocesano Santiago Apóstol, en Fajardo, el 4 de agosto en el horario de 8:00 am a 3:00 pm.
sábado, 25 de julio de 2009
Noticias desde la Editorial

Premian a Víctor Federico Torres por su Diccionario de autores puertorriqueños contemporáneos
El Premio “José Toribio Medina” 2009 ha sido otorgado al doctor Víctor Federico Torres por su Diccionario de autores puertorriqueños contemporáneos, recién editado por la Editorial Plaza Mayor.
El Comité de Selección estuvo integrado por Víctor Cid Carmona, Richard D. Woods y Laurence Hallewell, quienes consideraron que “el Diccionario de autores puertorriqueños contemporáneos se destaca por la acuciosidad con que Víctor Federico Torres seleccionó a cada uno de los autores, lo que hace evidente su conocimiento tanto en ciencias de la información como en literatura hispanoamericana. Dicho proceso está basado en criterios altamente definidos que atienden, entre otros, al reconocimiento que de los autores han hecho críticos literarios y lectores.
“La obra es notable tanto por su actualidad como por la exhaustividad con la que trata a los autores de la isla, lo que se confirma por la labor desempeñada para el acopio de las fuentes secundarias; en todos los casos se observa un meticuloso proceso de análisis y clasificación. Se ofrece información adicional de cada puertorriqueño incluido: aspectos de su vida y juicios de valor acerca de sus creaciones. El arreglo de las entradas es alfabético por autor, lo que facilita la localización y consulta de los datos.
“El Diccionario bien puede satisfacer tanto las necesidades muy particulares de los especialistas, como las de aquel público interesado en conocer a los autores puertorriqueños de las últimas cuatro décadas del siglo XX”.
Víctor Federico Torres se ha desempeñado como profesor visitante y asesor en universidades de México y El Salvador. Ha enseñado, además, en el Departamento de Estudios Hispánicos, el Bachillerato de Estudios Interdisciplinarios y la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico.
Es autor del valioso trabajo bibliográfico Narradores puertorriqueños del 70, publicado también por la Editorial Plaza Mayor.
martes, 21 de julio de 2009
Abrapalabra
Barra de herramientas de Google incorpora traducción simultánea
Europa Press
El buscador más popular del mundo ha incorporado una nueva aplicación que elimina la barrera idiomática de forma instantánea. La barra de herramientas (Google Toolbar) para Internet Explorer (que también estará disponible para Firefox en unas pocas semanas) detectará si el idioma de la web en la que está el usuario es diferente del que tiene preestablecido en su Toolbar y preguntará si quiere traducirlo.
Leer
Una cruzada por la tilde en México
AFP
Un español inició en México una campaña para corregir la ortografía de anuncios publicitarios con la colocación de pegatinas en forma de acentos, un movimiento que tenía como fin sólo conseguir otro ingreso y que ahora se ha extendido a otros países de América Latina.
Leer
El lenguaje de género no dejará de ser una jerga
La Nueva España
José Antonio Martínez García, catedrático de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Oviedo, aseguró ayer, en el curso de verano que se desarrolla en Salas, que, según la teoría lingüística, el lenguaje de género, «si prospera, no dejará de ser un registro, una jerga», pese a que la ideología feminista crea que sustituirá a la lengua usual.
Leer
Fuente:Elcastellano.org. Online: 07/ 21 /09
Europa Press
El buscador más popular del mundo ha incorporado una nueva aplicación que elimina la barrera idiomática de forma instantánea. La barra de herramientas (Google Toolbar) para Internet Explorer (que también estará disponible para Firefox en unas pocas semanas) detectará si el idioma de la web en la que está el usuario es diferente del que tiene preestablecido en su Toolbar y preguntará si quiere traducirlo.
Leer
Una cruzada por la tilde en México
AFP
Un español inició en México una campaña para corregir la ortografía de anuncios publicitarios con la colocación de pegatinas en forma de acentos, un movimiento que tenía como fin sólo conseguir otro ingreso y que ahora se ha extendido a otros países de América Latina.
Leer
El lenguaje de género no dejará de ser una jerga
La Nueva España
José Antonio Martínez García, catedrático de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Oviedo, aseguró ayer, en el curso de verano que se desarrolla en Salas, que, según la teoría lingüística, el lenguaje de género, «si prospera, no dejará de ser un registro, una jerga», pese a que la ideología feminista crea que sustituirá a la lengua usual.
Leer
Fuente:Elcastellano.org. Online: 07/ 21 /09
Comentarios
Poesía y resistencia
La poesía puede ser poco frecuente, pero no extraña ni extravagante, porque representa a cualquier ser humano que se atreve a reivindicar su propia conciencia para hacerse dueño de sus opiniones. Es además un individualismo solidario, porque se plantea como un diálogo con el otro. En un tiempo que confunde el individualismo con el egoísmo y que cuenta con poderosísimos medios técnicos para controlar y homologar las conciencias, me parece muy bien encarnar en la poesía un ámbito de resistencia.
(Luis García Montero, escritor español).
eldiariomontanes.es: online 07/21/09
La poesía puede ser poco frecuente, pero no extraña ni extravagante, porque representa a cualquier ser humano que se atreve a reivindicar su propia conciencia para hacerse dueño de sus opiniones. Es además un individualismo solidario, porque se plantea como un diálogo con el otro. En un tiempo que confunde el individualismo con el egoísmo y que cuenta con poderosísimos medios técnicos para controlar y homologar las conciencias, me parece muy bien encarnar en la poesía un ámbito de resistencia.
(Luis García Montero, escritor español).
eldiariomontanes.es: online 07/21/09
lunes, 29 de junio de 2009
Comentarios
Literatura y crisis
En contextos de crisis, leer tiene más valor porque nos da otro lugar, otro tiempo. Se trata de la apertura de un espacio que permite la ensoñación, el pensamiento, y que da ilación a las experiencias, y que da ilación a las experiencias Una crisis es como una ruptura, un tiempo que reactiva todas las angustias de separación, de abandono, y produce la pérdida de ese sentimiento de la continuidad que es tan importante para el ser humano.
Cuando hay crisis, mucha gente busca literatura. En el siglo XX, hubo personas que en los campos de concentración pudieron aguantar lo inaguantable con los recuerdos de unos relatos o de poesías. Con las crisis actuales, se observa en países como Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos un aumento del consumo de libros y de la frecuentación de las bibliotecas. También la gente asiste más a las ferias de libros.
(Michèle Petit, antropóloga francesa).
LaNación.com: online 06/29/09
En contextos de crisis, leer tiene más valor porque nos da otro lugar, otro tiempo. Se trata de la apertura de un espacio que permite la ensoñación, el pensamiento, y que da ilación a las experiencias, y que da ilación a las experiencias Una crisis es como una ruptura, un tiempo que reactiva todas las angustias de separación, de abandono, y produce la pérdida de ese sentimiento de la continuidad que es tan importante para el ser humano.
Cuando hay crisis, mucha gente busca literatura. En el siglo XX, hubo personas que en los campos de concentración pudieron aguantar lo inaguantable con los recuerdos de unos relatos o de poesías. Con las crisis actuales, se observa en países como Francia, España, Inglaterra, Estados Unidos un aumento del consumo de libros y de la frecuentación de las bibliotecas. También la gente asiste más a las ferias de libros.
(Michèle Petit, antropóloga francesa).
LaNación.com: online 06/29/09
martes, 23 de junio de 2009
Abrapalabra
Cientos de japoneses celebran en Tokio el Día del Español
EFE
Cientos de japoneses celebraron hoy en el Instituto Cervantes de Tokio la primera edición del "Día E", una jornada que pretende fomentar la cultura y la lengua española, que cada vez cuenta con más hablantes en Japón y en el mundo.
Sigue
"Malevo" votada como la palabra más bonita del español
Daniel Roldán, Diario Vasco
Serpentinas en Japón, globos en Alemania, proyección de palabras en Polonia o un globo aerostático sobre los cielos de Hungría que lanzó palabras. Son algunas de las iniciativas que los institutos Cervantes repartidos por el mundo han tomado para celebrar el Día del Español, del que ha salido su palabra más bonita «malevo».
Sigue
El español está de vuelta en Filipinas
EFE
Anthony Villanueva ya sabe saludar en español. Este adolescente forma parte del millar de alumnos que participa desde esta semana en el plan piloto que ambiciona devolver la lengua de los antiguos colonizadores a las aulas de Filipinas…
Sigue
Fuente: El Castellano. Online 06/23/2009
EFE
Cientos de japoneses celebraron hoy en el Instituto Cervantes de Tokio la primera edición del "Día E", una jornada que pretende fomentar la cultura y la lengua española, que cada vez cuenta con más hablantes en Japón y en el mundo.
Sigue
"Malevo" votada como la palabra más bonita del español
Daniel Roldán, Diario Vasco
Serpentinas en Japón, globos en Alemania, proyección de palabras en Polonia o un globo aerostático sobre los cielos de Hungría que lanzó palabras. Son algunas de las iniciativas que los institutos Cervantes repartidos por el mundo han tomado para celebrar el Día del Español, del que ha salido su palabra más bonita «malevo».
Sigue
El español está de vuelta en Filipinas
EFE
Anthony Villanueva ya sabe saludar en español. Este adolescente forma parte del millar de alumnos que participa desde esta semana en el plan piloto que ambiciona devolver la lengua de los antiguos colonizadores a las aulas de Filipinas…
Sigue
Fuente: El Castellano. Online 06/23/2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)