miércoles, 30 de enero de 2013

En el Tintero / La carreta, de René Marqués


Introducción

Por Marithelma Costa 

La carreta, de René Marqués, es la obra de teatro que dramatiza la primera ola migratoria puertorriqueña, éxodo poblacional que coincide con el abandono de la economía agraria y la industrialización del país. Durante esa emigración –que se extiende de 1945 (cuando termina la Segunda Guerra Mundial) a 1970–, la Isla pierde alrededor de un millón de habitantes, con lo que parece aliviarse el problema de una población que había estado despuntando entre las de crecimiento más veloz en el hemisferio (Scarano, pp. 752, 754). A raíz de la misma, también surge el fenómeno “nuyorrican”. Dividida en tres actos o estampas, la obra de René Marqués se detiene en las vicisitudes de una familia campesina en las tres fases de ese ciclo migratorio: el momento inicial en que abandona las montañas de Puerto Rico y la cadena de catástrofes a que se enfrenta en los arrabales de San Juan primero y en los de Nueva York después. Leer

Nueva novela de Alejandro Aguilar


El cliente tatuado es la nueva novela del escritor cubano Alejandro Aguilar, autor de La desobediencia, obra publicada por la Editorial Plaza Mayor. El libro, editado por Ventana Abierta, será presentado próximamente en Santiago de Chile.

Aguilar nació en Camagüey, Cuba, y reside en República Dominicana, donde ejerce como profesor universitario. Ha publicado los libros de cuento Paisaje de Arcilla (1997 y 2008 en versión bilingüe) y Figuras Tendidas (2000); así como las novelas La desobediencia (2003), Casa de Cambio (2005) y Fijar la mirada (2009). Ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Sus textos han sido también publicados e incluso traducidos en diversas antologías y revistas literarias en Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Inglaterra, Puerto Rico y República Dominicana.

Fragmento de El cliente tatuado

"Mientras los otros hablan, Tomás se abstrae por un momento y trata de imaginar cómo reaccionarían si él no fuera un hispano sino un estadounidense como Art, con todo y sus tatuajes; o qué harían frente al muchacho de los tatuajes. No encuentra respuesta, o no quiere llegar a ella. Sospecha, intuye, que los rechazarían a ambos de la misma manera, porque los dos, él como inmigrante y el otro como enajenado, están fuera de su manera de ver el mundo, aunque, y a esto es a lo que le teme llegar, ambos se aferran por incorporarse a él: Art, en su afán de adueñarse de ese ícono que es el Corvette; él, un intruso en el país y nada menos que en el negocio de la venta de autos..."

sábado, 26 de enero de 2013

De nuestro Catálogo

Un pacto con el diablo

Un Pacto con el Diablo. Inmunidad a los implicados: pasaporte a la impunidad, es un drama con elementos de engaño, deslealtaldes, falsificación de documentos, encubrimiento y prejuicios. Hilos que se entrelazan para crear una trama urdida con mala intención. La obra trata acontecimientos verídicos conocidos en el país, matizados por las intrigas… Su narración detallada deja al descubierto hechos sin revelar hasta ahora y nos presenta una historia soprendente, diferente a la que es de conocimiento público.

La historia comienza con la participación del autor en la campaña a la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá, electo en el 2004. Luego se adentra en la investigación efectuada por el Gobierno de los Estados Unidos en torno a esa campaña, acción que culminó con la radicación de cargos criminales contra el gobernador Acevedo Vilá y otras doce personas que lo apoyaron en su gestión proselitista, incluyendo al autor. 

La pasión investigativa de Miguel Nazario Franco y su determinación por descubrir y revelar la verdad, lo lleva a consegfuir evidencia que le da un nuevo giro a su caso. El análisis minucioso de esa evidencia y la recreación que hace de los hechos ante las autoridades federales, tras una confrontación tenaz con los investigadores, le ganó credibilidad finalmente. El drama concluye con un enlace inesperado…

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


La literatura y el lenguaje se estudian en laboratorios digitales
media-tics.com


Miriam Garcimartin

Laboratorios digitales estudian la evolución del lenguaje.El profesor Mathew L. Jockers publicó el año pasado una investigación en la que estudió casi 3.600 trabajos literarios publicados desde 1780 a 1900. Basándose en estadísticas, dio como resultado una serie de descubrimientos sorprendentes sobre grandes autores gracias al análisis llevado a cabo por un ordenador. El señor Jockers pudo así obtener en su Laboratorio de Stanford una visión global del mundo literario para comprender mejor el contexto en el que un escritor trabajó.

The New York Times destaca que, tras este estudio pormenorizado, Jockers y su equipo descubrieron por ejemplo que las obras de Jane Austen o Sir Walter Scott tuvieron una gran influencia en otros autores en cuanto al estilo de escritura y temática. Ésta y otras conclusiones se publicarán próximamente en el libro Macroanálisis: Métodos digitales y la historia literaria.

Blecua: 'El español ha ganado ya a todas las lenguas románicas en los Estados Unidos'
abc.es


José Manuel Blecua.José Manuel Blecua Perdices (Zaragoza, 1939) barbilampiñeó pateándose de costa a costa la cuna del Pilar para ir al colegio: dos horas de ida con la fresca, dos de vuelta en la atardecida crepuscular. Cuando se fundía el tranvía por cortes de luz, su padre, su maestro y el de innúmeros filólogos –profesor del instituto y catedralicia memoria sentimental de Lope, Quevedo, Góngora...–, José Manuel Blecua Teijeiro, lo llevaba de la mano a clase. Infancia de literatura popular, tebeos y El Coyote. Y de eminencias como Francisco Ynduráin, Ildefonso Manuel Gil, Ricardo Gullón. Ynduráin y Gullón asesoraron a Blecua Teijeiro sobre dónde tenía que estudiar Blecua Perdices Filología Hispánica: «Este chico donde se tiene que ir es a Madrid porque tiene que conocer mundo», coincidieron al unísono, frente a la postura del padre, más partidario de la unamuniana Salamanca.

La palabra que no se puede escribir
estandarte.com 

El bug del español: una palabra que no se puede escribir… Hace unos días le hice una consulta a la RAE, ¿cómo se escribe el imperativo de salirle? Su respuesta fue la siguiente:

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono "le" a la forma verbal "sal" (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por ejemplo...

Aspectos no verbales influyen en la interpretación simultánea
elcastellano.org

En el mundo de la interpretación simultánea los parámetros no verbales pesan incluso en la comprensión. Son importantes tanto los elementos no verbales del intérprete hacia el usuario que recibe la comunicación como los del interpretado hacia el intérprete. Es lo que ha demostrado el proyecto Interpretación simultánea: maximizadores y minimizadores de la calidad, realizado por el grupo de investigación ECIS.

El mito de la lengua perfecta
elcastellano.org

Sírio Possenti / El escritor Antonio Prata publicó recientemente un texto curioso en el diario Folha de S. Paulo, quejándose del hecho de que las palabras tengan diversos sentidos. Afirmó que no era necesario que fuera así, puesto que la combinación de consonantes y vocales es infinita y, por lo tanto, sería posible que hubiera muchas más palabras, lo que evitaría el «problema».

Prata sostiene que los gramáticos deberían “aportar más racionalidad a la selva de la comunicación”. Que en lugar de ocuparse de diéresis y cosas semejantes, deberían decretar, por ejemplo, que la manga de camisa “lafana”, para evitar confusión con el fruto llamado mango (manga en portugués).

Juan Gossaín: "La destrucción del lenguaje está conduciendo a una simplificación"
rcnradio.com

El escritor y periodista Juan Gossaín hizo en RCN La Radio un análisis sobre el uso del lenguaje, las nuevas tecnologías y contó anécdotas sobre el Concurso Nacional de Cuento que será premiado en Cartagena en el marco del Hay Festival.

Ese es uno de los grandes dramas del trabajo que hay que hacer, tanto en lectura como en escritura, afirmó Gossaín.

"La destrucción del lenguaje está conduciendo a una simplificación. La gente hace eso porque le resulta más cómodo, es más sencillo escrbir “K” que “Q”, “U”, “E”, QUE; una letra remplaza tres.Te mando a decir K mañana voy...”, señaló.


El sustantivo "camorra" se escribe en minúscula, tal y como aparece recogido en el Diccionario académico, obra que lo define como 'mafia napolitana', de modo que la expresión "camorra napolitana" podría resultar redundante, señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en el Perú.

Sin embargo, con motivo de la reciente detención de un capo de esa mafia, los medios informativos están escribiendo de diferentes maneras el nombre de la organización criminal de la que forma parte: "Vittorio Maglione, perteneciente a la Camorra Napolitana...", "Confirman confiscación de 92 millones de euros a la Camorra napolitana" o "Asestan un duro golpe a la Camorra".


La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que el adjetivo "mismo", en la expresión "en sí mismo/-a", concuerda en género y número con aquello a lo que hace referencia: "Las alternativas son insuficientes en sí mismas".

Sin embargo, muchas veces en los medios de comunicación aparece "mismo" como si fuera invariable: "La declaración, en sí mismo, no resultó ser una clara acusación" o "Las subidas de impuestos suponen en sí mismo una declaración de intenciones".


¿Se escriben con mayúscula los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste…? Dudamos a menudo, por qué no confesarlo, así que hemos echado mano de nuestras dos principales referencias, el diccionario on line de la RAE y los consejos de Fundéu BBVA, y descubrimos lo siguiente.

Según la Fundéu, se escribirán con minúscula los nombres de los puntos cardinales cuando no formen parte del nombre propio ("Mi casa da al norte", "El sur de España es caluroso"). Pero se escribirán con mayúscula en casos como América del Sur, Corea del Norte, Europa del Este (región geopolítica).

Temas de Educación


Literatura y enseñanza
abc.es

Santiago Sastre / Una de mis grandes pasiones es la literatura. Tanto leer como escribir. He publicado sobre todo poesía, pero también me he atrevido con los demás géneros literarios: el de la novela y, más recientemente, el del teatro (que se publicará en breve). Esta pasión es fruto de una siembra que debo sobre todo a los profesores y también a algunos amigos que tuve cuando estudié el Bachillerato. Por eso creo que conviene animar a los profesores para que hagan un esfuerzo por inculcar en los chavales la aventura que supone leer y, si se potencia y se coge el gusto, incluso dar el paso de escribir.

Acercándose a la literatura
andaluciainformacion.es


Alumnos de primaria en encuentro con el escritor.Cristina Domínguez / La historia que te voy a contar sucedió hace muchos, muchos años”. Así comienza Los zorros del norte, una historia de Ricardo Gómez, que han tenido la oportunidad de leer y de conocer a su autor los alumnos de 5º y 6º de primaria del Safa San Luis. 

Este encuentro ha servido a estos niños para desentrañar los secretos y peculiaridades de la historia de Katrin, cómo se desarrolla y, sobre todo, como nace en la mente del autor. “Este libro surge a raíz de un viaje, en el que me sorprendió mucho el silencio que descubrí en un bosque”, explica el autor, Ricardo Gómez. 

Asimismo, la cita ha provocado otro tipo de cuestiones a estos jóvenes sobre cómo se conforma un libro, cuánto se tarda en escribir y las pequeñas peculiaridades de la vida de un escritor.


Camilo Rodriguez Garza / Una de las funciones que cumple un adulto (padres, maestros) para con un niño es la de permitir pensarse; ofrecer elementos para poder construir un contexto discursivo, simbólico, donde irán apareciendo objetos con los cuales interactuar, con la necesaria y correspondiente función de que al tiempo que el sujeto piensa es también pensado.

Gracias a la mediatización del lenguaje el sujeto puede ir poniendo palabras a sus actos y sensaciones, a fin de operar posteriormente sobre ellos como pensamientos cuando se retoma algo para reflexionar.

Una de las dificultades predominantes en la actualidad cultural que tiene una de sus manifestaciones en las escuelas se refiere a la triada de síntomas bajo el rubro de Trastorno por Déficit de Atención.


María Ángeles Orts LLopis / Me pasa todos los años: que espero, contra toda esperanza, que los alumnos que recibo en las aulas cada curso (abogados, economistas, traductores) tengan un nivel más óptimo de inglés. Y lo espero porque ahora hay más medios para todo y no es necesario volverse de Inglaterra con la maleta llena de libros y vídeos en VCR, y porque hay más conciencia de que hay que saber idiomas para poder tener trabajo, y el inglés no es sino el requisito mínimo e imprescindible. Bueno, al menos, hasta que China despierte del todo y se convierta en una gran potencia no sólo económica, sino también cultural; pero creo que yo no veré eso, ni falta que me hace.


Juan Carlos Tedesco.A doce años de la Declaración de Dakar (2000) y a menos de tres años de la fecha límite para la concreción de las metas de Educación para Todos en el 2015, América Latina y el Caribe tiene la necesidad de revisarse ¿cuál considera que son los focos claves para enfrentar los temas pendientes?

-Creo que la experiencia de la región muestra que la clave sigue siendo una fuerte voluntad política que conciba a la educación como la prioridad en la construcción de sociedades más justas. Dicha voluntad política debería expresarse más allá de los discursos de adhesión puramente retórica. La voluntad política debería expresarse a través de un pacto entre todos los sectores que se comprometen con el logro de las metas y en la asignación de los recursos financieros necesarios. Los países de América Latina y el Caribe están atravesando un período excepcional de crecimiento económico y de condiciones sociales y políticas favorables. En ese contexto, cumplir las metas en educación no es una utopía sino una realidad posible. No deberíamos perder esta nueva oportunidad.


Evangelina Ficetti / Hablar de persona, en cualquiera de sus etapas evolutivas, nos sitúa en la posición de comprenderla desde la complejidad, la suscitada por su naturaleza social.

Se concibe a la persona en múltiples dimensiones, está atravesada y determinada por la cultura. Se humaniza en la interacción particular con su medio y cultura, desde donde se configura su estructura psíquica. El sujeto se humaniza por la interacción con los otros y su entorno, al cual modifica y es, al mismo tiempo, modificado a través de los aprendizajes. Cuando hablamos de “aprendizaje” no podemos escindirlo del niño o joven que aprende, es decir, de la persona en situación de aprendizaje.


La creación de una base sólida en la educación ocurre entre el preescolar y el tercer grado.

Sin los conocimientos y destrezas necesarias el estudiante estará atrasado a través de su carrera académica.

Por eso la enseñanza en estos primeros años debe ser de calidad, con maestros certificados, un currículo académico riguroso y un programa que involucre a la familia.

Cuando visites el preescolar o la escuela, busca estas señales de educación de calidad...

Astrolabio / La literatura en la red


Las memorias que duelen
elnuevodia.com


Carmen Graciela Díaz / La familia llena de resentimiento es un relato que siempre espera por contarse. Muchos autores se han anclado a esos antojos de hablar de ese espacio íntimo que, supuesto para la alegría de repente o con el pasar de los años, se torna tierra de nadie, en escenario de dolores e intrigas.
Es el cuadro de la novela más reciente del autor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá, La piscina, recién publicada por Ediciones Corregidor de Buenos Aires bajo la colección Archipiélago Caribe. Una obra que se ha ganado la mirada del público y la crítica, atraída por las memorias de una familia que también son las de un Puerto Rico de décadas atrás.

Literatura, ¿manual de conducta?
bogota.vive.in


Melissa Serrato Ramírez / “Este libro es ofensivo porque dice repetidamente que ‘tirarse’ –sí, es una fea palabra– a un niño es excusable en nombre del arte”. Así se refiere a El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, el profesor de literatura Christopher Bantick en una columna del periódico australiano The Age, a propósito de la inclusión de esa novela en el currículo de los estudiantes senior; es decir, de los que cursan los dos últimos años del bachillerato.

Argumenta que esta historia es “sexualmente explícita” y “pervertida” porque narra los amoríos del protagonista de la novela, Florentino Ariza, con América Vicuña, una jovencita de 14 años; lo cual, desde su óptica, “promueve la carnalidad, excusa el contacto sexual ilegal con menores” y tiene el agravante de que ella deja la escuela y se suicida cuando él la abandona. 


Ivana Romero / Un tweet es una flecha al corazón de lo desconocido", reflexionó la escritora estadounidense Joyce Carol Oates sobre esta red social en la que, por ejemplo, inició una campaña contra el uso de armas en Estados Unidos tras la Masacre de Newton. Chuck Palahniuk, autor de El club de la pelea, luego adaptada al cine por David Fincher, suma unos 400 mil seguidores y desde su nick @chuckpalahniuk recomienda libros, noticias y reportajes. La canadiense Margaret Atwood sorprende por su actividad tan fluida donde toca temas como la conservación de la naturaleza, la literatura, el destino de los escritores y la escritura en un mundo cada vez más digital.


Francisco R. Pastoriza / ¿A qué llamamos literatura española? ¿Qué lugar ocupa la literatura española en el contexto internacional? ¿Cómo ha ido evolucionando este lugar a lo largo de la Historia? A estas preguntas y a otras muchas trata de responder el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela Fernando Cabo Aseguinolaza en un amplio ensayo que ocupa la totalidad del noveno volumen de la Historia de la Literatura Española (Ed. Crítica) que dirige José-Carlos Mainer.

“El lugar de la literatura española no solo se decide a partir de su proyección sobre ámbitos que cabe considerar exteriores… sino que también tiene una dimensión que diríamos interna”. Sobre esta afirmación contenida al principio del último capítulo, asienta el autor el desarrollo de sus tesis sobre el papel que la literatura española ha venido desempeñando a lo largo de la historia y fundamentalmente desde principios del siglo XX... 


Todo termina un poco antes de que efectivamente termine: hay un epicentro del final, un origen crítico, el principio de la cuesta abajo. A lo mejor la Literatura ya se ha acabado y en Barcelona no se han dado cuenta.

Este final no significaría que ya nadie escribiera libros: quizá se escribieran más libros que nunca, pero libros epigonales, de figurantes mas que de autores, como cuando los operarios que suben al final del concierto a recoger las guitarras tocan un par de acordes mientras el público abandona la sala. 

Reflujo, réplicas, resonancias irrelevantes.


Susiel Gutiérrez Torres / El narrador brasileño Marcelino Freire, profundamente agradecido por la oportunidad de participar como jurado en un certamen como el Premio Casa, entre sus jornadas de lectura, hizo un tiempo para dialogar con La Ventana.

Hábleme un poco sobre Balada Literaria, esas reuniones que desde 2006 organiza en varios espacios literarios de Sao Paulo. ¿Cómo surgió ese proyecto? ¿Cuál fue su origen, el germen? ¿Qué lo distingue de encuentros similares que proliferan en el continente? ¿Cuál es la respuesta, la recepción del público? 

―Hace tiempo que quería hacer una fiesta literaria en Sao Paulo en la que la literatura fuera celebrada de manera más informal, mensos protocolar. En 2005, estando en un evento muy conocido en Brasil llamado Fiesta Literaria Internacional de Paraty (FLIP) me pregunté por qué no hacer una fiesta así en un barrio de Villa Madalena donde hay librerías, bares y teatros. Junto a Samuel Seibel, dueño de una librería allí, hicimos la primera Balada Literaria en 2006, y ya no paramos más. 


El narrador y dramaturgo Antón Chéjov (1860-1904), a quien se recuerda a 153 años de su nacimiento que se cumplen este 29 de enero, es considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia.

Caracterizada por un estilo marcado por un puro laconismo expresivo y por la ausencia de tramas complejas a las que se sobreponen las atmósferas líricas, la obra de este destacado autor es una de las más importantes de la literatura universal.


La prosa de la poeta Anna Ajmátova se publica reunida por primera vez en castellano gracias a la editorial Nevsky Prospects. El libro, que lleva por título Prosa (¿para qué más?), tiene prólogo de Luna Miguel, contiene toda la prosa que Ajmátova publicó durante su vida y está ya en librerías.
Esta Prosa de Ajmátova reúne todos sus ensayos literarios sobre Pushkin, junto a pequeños fragmentos sobre vida y su trabajo. “Un documento literario de extraordinaria importancia, en ocasiones extremadamente hermoso y conmovedor, que evoca vívidamente una de las épocas más interesantes de la literatura rusa y mundial”, en palabras de la propia editorial, Nevsky Prospects, que por cierto, renovó su web hace poco.


Quintín / Si algo me gusta en la vida es que me manden libros gratis, así que cuando recibí un mail de alguien llamado Guadalupe Gandlaz que pedía mi dirección para “hacerme llegar un ejemplar, a modo de regalo, de la novela Basura”, no vacilé en aceptar agradecido. A los pocos días, como era de prever, llegó por correo la novela Basura, un libro de 120 páginas escrito por Damián Gandlaz, cuya relación con Guadalupe desconozco hasta el día de hoy. El libro fue publicado en 2012 por la editorial Mundos y se tiraron 500 ejemplares.

Basura empieza con una advertencia en la página 7: “Nadie quiere que leas este libro. Porque toca temas importantes, temas de fondo, no detalles de forma. Nadie quiere que leas este libro porque este libro cuestiona (...) Pero sé que ellos, los poderosos, los que no quieren ser cuestionados, van a hacer lo que esté a su alcance para que este libro no sea difundido”.

Biografía y literatura de ficción
mediaisla.ent

Gregorio Delgado Silverio / La biografía parte de la realidad y la literatura parte de la ficción, pero ni la una se queda solo en la realidad ni la otra en la ficción, sino que se sirven de ambos contextos para lograr sus objetivos: la biografía relata una vida y la literatura una imaginación.

En los últimos años hemos visto el resurgir del género biográfico apoyado mayormente en los recursos literarios que brinda la literatura. Aunque existen trabajos biográficos muy objetivos, es cierto también que la mayor parte se basa en la narración ficticia que los biógrafos les proveen a la escritura con el propósito de darle un sentido más versátil e interactivo a la vida de ciertos personajes 

Del onanismo a la trascendencia literaria
mediaisla.net

Luis Alberto Miranda / La transición del siglo XIX al siglo XX produjo maravillosos novelistas. Junto con Joyce, Marcel Proust produjo una literatura que rescató a la humanidad de ciertos estereotipos vergonzosos, como el elitismo y la pudibundez victoriana cargada de prejuicios económicos, sociales y políticos, pero sobretodo de falta de humanidad, es decir, incapaz de profundizar sobre la verdadera naturaleza física y emocional de los seres humanos. Marcel Proust con su obra y aún con su propia vida ratificó una nueva axiología sobre el hombre mismo. El salto es revolucionario, ya no tenemos que esconder nuestra naturaleza ni avergonzarnos de cumplir con nuestras funciones fisiológicas, ni esconder nuestra sexualidad.


Mauricio Cabrera Galvis / La mayoría de los escritores creen y manifiestan que escriben con algún propósito que trasciende el mero interés de gustar a los lectores, y también la mayoría de quienes leen buscan algo más que el placer lúdico de la entretención. Eso sí, todos coinciden en que cualquiera que sea el propósito, el requisito indispensable es la estética de las palabras.

Son variados los motivos que animan a personas, también muy diferentes, a enfrentarse al reto de componer un texto. Desde las posiciones políticas de quienes piensan que la literatura es subversiva cuando trata de recuperar la memoria de hechos que intentaron enterrar las lecturas oficiales de la historia, hasta la necesidad, y a veces la urgencia, de contar y compartir profundas experiencias personales que transformaron la vida del autor.

Joserramón Melendes de Jurado en Casa de las Américas
claridadpuertorico.com


El poeta Joserramón Melendes tiene a su haber varios libros que son ya clásicos de la literatura puertorriqueña: Desimos désimas y La casa de la forma. Sin embargo, no debemos olvidar su trabajo como editor y antólogo. Melendes contribuyó enormemente en los años 70 y 80 a difundir la literatura –en especial el poético– a un público lector al que todavía era ajeno productos culturales notables. Gracias a esa labor tenemos joyas literarias como Animal fiero y tierno de Anjelamaría Dávila y La sílaba en la piel de José María Lima.


Carmen Graciela Díaz / Dos sillas, unos animales disecados atrás y un pensamiento para escarbar. “Los videojuegos son la literatura del futuro”, suelta el autor Pedro Cabiya y de inmediato uno se reafirma en que este no es un escritor corriente.

El creador de historias de fantasía y ciencia ficción, títulos como Historias atroces y novelas gráficas como Ánima Sola se imagina, asimismo, un escenario tan curioso como seductoramente divertido.

David Grossman: "La literatura señala un camino"
semana.com

David Grossman es tal vez el escritor israelí más relevante hoy en día. Además de sus novelas, traducidas y editadas alrededor del mundo, ha escrito ensayos, poesía, guiones y artículos de prensa. Entre sus novelas más conocidas se encuentran La sonrisa del cordero, La vida eterna, Tú serás mi
cuchillo y Delirio. Durante más de 25 años trabajó en una de las principales estaciones de radio de su ciudad como comentarista político. Renunció cuando sus jefes le pidieron que llamara “disturbios” al conflicto y “asentamientos” a los territorios ocupados. 


Charo Ramos / Las páginas de Las voces bajas (Alfaguara), el libro más intimista de Manuel Rivas, desbordan amor por su familia y por la literatura. El autor de El lápiz del carpintero y Los libros arden mal novela sus memorias en esta obra que oscila entre la imaginación y la verdad para reivindicar la magia de la gente corriente. Siguiendo la estela de esa hermana anarquista que siempre le abría camino, María, a quien brinda un delicado homenaje, el periodista, poeta y novelista gallego recorre su infancia, adolescencia y primera juventud en un insólito ejercicio de libertad creativa, particularmente atento a los relatos orales. 


A sus 82 años, el escritor chileno Jorge Edwards, actual embajador de Chile en Francia, ha puesto el espejo retrovisor para escribir sus memorias y para ello ha recordado su infancia burguesa, su juventud, el inicio en la literatura o su experiencia como víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote.

Todo un mundo literario de forma y fondo reunido en "Los círculos morados", el volumen que acaba de editar en español Lumen, el primer tomo de los tres de que consta todo el proyecto memorialístico del premio Cervantes, quien aseguró que la literatura le ha ahorrado el psiquiatra.


El escritor leonés David Fernández Sifres, aspirante al Premio Hache de Literatura Juvenil de Cartagena, cree que desde los colegios "no solo se tiene que fomentar la lectura de obras clásicas", sino que se debe impulsar a los niños a leer "obras de consumo" y textos que les atraigan y que les conviertan en lectores en el futuro.

El novelista, que ayer mantuvo un encuentro con los jóvenes miembros del jurado del Premio Hache, opinó que es importante que los profesores ayuden a sus alumnos a leer y conocer obras clásicas de la literatura.


Juan C. Gómez / La Feria del Libro de Miami, uno de los bastiones culturales más representativos de la agenda cultural del Sur de la Florida, celebrará en 2013 su aniversario número 30. Además de constituir una fecha clave, que evidencia la solidez y trascendencia de la industria editorial en la Ciudad del Sol, tendrá como factor adicional la participación de España como invitado especial, en el marco de la celebración de los 500 años de la hispanidad en la Florida.

Esto pondrá al idioma español en el centro de la cultura local, por lo que la organización espera que algunos de los principales escritores de ese país visiten Miami, para compartir con la comunidad local lo más destacado de su obra literaria.

Con Tres cuentos, el escritor y cineasta Martín Rejtman reaparece después de siete años en la escena literaria de la mano de tres textos largos repletos de alusiones fotográficas, propias de un hombre de cine, cuyas historias se bifurcan junto a sus eventuales protagonistas que poco expresan aunque mucho transitan.

Sin estructuras metódicas y teorías académicas, Rejtman despliega tres relatos largos más parecidos a nouvelles: "No me gusta esa palabra, suena a «baguette», prefiero cuento. Tampoco me importa demasiado en qué género entra lo que haces, no elijo una manera de escribir. Los géneros se fueron contaminando a lo largo del tiempo, la pureza es algo del pasado, después del nazismo está mal vista", dispara el autor a Télam.


Diálogos con la literatura, el evento mensual de la Biblioteca de Bidebarrieta, no deja de sorprenderme. Bajo el título ¿Está en crisis la literatura?, Harkaitz Cano y Juan Carlos Márquez, sumergieron a un público, que rondaba los 50-65 años, en una especie de burbuja del tiempo que los transportó hasta la realidad del XXI. Porque hablar literatura y crisis implicó viajar al pasado para darnos de luces con el presente. Mucho se habló sobre la crisis editorial, las modas, el amiguismo y los libros que se venden mucho y no se leen porque pasan a ser el elemento de decoración, en las paredes de una casa sin conocimiento. Cierto, muy cierto. Mucho se habló de libertad, formatos, maneras de hacer y maestros.

¿Está en crisis la lectura o están en crisis los lectores? ¿Hacia dónde nos encaminamos?


El amor es el tema por excelencia de todas las artes, y es un mar inagotable de posibilidades creativas. En este post hacemos un recorrido histórico (sin orden temporal) de escritores que han ofrecido definiciones del tema, la mayoría encontradas entre las páginas de sus obras más íntimas. La literatura, entre otras cosas, se encarga de darnos frases memorables que explican el mundo mejor de lo que a veces podemos explicárnoslo.

Centenario de "Orgullo y prejuicio"


Portada de Orgullo y prejuicio, novela de Jane Auste.La más famosa novela de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, fue publicada por primera vez el 28 de enero de 1813. Mario Vargas Llosa comenta en audiolibro esta obra, uno de los patrimonios literarios de la Humanidad.
Imagen / bimg1.mlstatic.com





sábado, 19 de enero de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


La escritura más antigua que se conoce sigue indescifrada
elcastellano.org

Texto antiguo.El reto de descifrar el protoelamita, considerado como el lenguaje escrito más antiguo de los que están aún sin descifrar, ha llegado a internet, gracias a la digitalización de textos en fotografías de altísima calidad mediante un sistema especial. El fácil acceso a estos textos ignotos brindado por internet está movilizando a un ejército de voluntarios de todas partes del mundo, en un fenómeno comparable en entusiasmo al de SETI@Home y otros proyectos multitudinarios de ciencia ciudadana.

La Universidad de Las Américas en Ecuador declara el 2013 Año de la Ortografía
elcomercio.com

Errores ortográficos en valla publicitaria de Ecuador.Los estudiantes de periodismo de la Universidad de las Américas, UDLA, tratan de salvar la buena ortografía de la indiferencia. Para ello, declararon al 2013 Año de la Ortografía, y ayer organizaron una jornada lúdica de inauguración. 

Lautaro Andrade, vocero de los estudiantes, sabe que la transformación no se puede hacer de la noche a la mañana, y que además requiere de una campaña que seduzca a los menos interesados en un tema como la ortografía: vital, pero para muchos innecesaria.


El español es el segundo idioma más utilizado en Twitter después del inglés
gabatek.com

El español se convierte en el segundo idioma más utilizada en Twitter, la segunda red social más grande del mundo.

Con un crecimiento del 800% en los últimos años, el español ha logrado ubicarse en la segunda posición de los idiomas más utilizados en Twitter, después del inglés.

El reporte llega tras el reporte anual del Instituto Cervantes, destaca que el aumento anual de un 8% en el número de matrículas en el mundo de gente que quiere aprender Español, creciendo en 18 millones de alumnos.


El español en China, así como en toda la región Asia y Pacífico, es la prioridad en los intereses del Instituto Cervantes en este momento. Así lo ha hecho saber la institución en la presentación de su Anuario 2012 “El español en el mundo”.

Tanto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, como el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, han coincidido en declarar la región de Asia-Pacífico como una de las grandes prioridades en la acción exterior de España y en la labor promotora de la lengua y la cultura españolas. El ministro ha reiterado que el Cervantes es “una de las joyas de la Corona de la acción exterior de España”.


¿Qué te parece si a los nuevos phablet se les llama tabléfono? Nosotros no podemos evitarlo: nos suena un poco a tabletófono, a viejos artefactos retrofuturistas, al estilo del zapatófono del televisivo Superagente 86…

Se habla en estos días de que 2013 será el año de los phablets: el CES de Las Vegas, la gran cita internacional sobre tecnología que se celebra en enero, ha sido el escenario elegido por Huawei y Sony para presentar sus phablets: Samsung Galaxy Note 2 y Huawei Ascend Mate. Aunque Samsung siempre tendrá el mérito de haber sido pionero…

La Fundéu BBVA ha salido al paso y propone una alternativa española a la palabra phablet: tabléfono.

Lenguaje barriobajero
andaluciainformacion.es

José María Sillero Fernández / En la conversación coloquial, el español de hoy y el de siempre se ha caracterizado por el uso de palabras malsonantes, vulgarmente llamadas tacos. Se dispensaba su empleo y hasta se aprobaba como el condimento picante de un léxico ya de por sí rico. En los chistes, las palabras soeces eran elemento básico para que ejercieran su impacto jocoso. Y había sujetos especialmente hábiles como cuentachistes. Pero en el presente asistimos a una degradación por empobrecimiento general del lenguaje.


Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella.

Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.

Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí, tú o sí cuando son pronombres. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos y del si pronominal.

Esto, eso, aquello: en ocasiones se acentúan indebidamente por influencia de los pronombres masculinos y femeninos (este, esta; eso, esa; aquello, aquella).

Temas de Educación


Literatura y enseñanza
abc.es

Santiago Sastre / Una de mis grandes pasiones es la literatura. Tanto leer como escribir. He publicado sobre todo poesía, pero también me he atrevido con los demás géneros literarios: el de la novela y, más recientemente, el del teatro (que se publicará en breve). Esta pasión es fruto de una siembra que debo sobre todo a los profesores y también a algunos amigos que tuve cuando estudié el Bachillerato. Por eso creo que conviene animar a los profesores para que hagan un esfuerzo por inculcar en los chavales la aventura que supone leer y, si se potencia y se coge el gusto, incluso dar el paso de escribir.

Acercándose a la literatura
andaluciainformacion.es


Alumnos de primaria en encuentro con el escritor.Cristina Domínguez / La historia que te voy a contar sucedió hace muchos, muchos años”. Así comienza Los zorros del norte, una historia de Ricardo Gómez, que han tenido la oportunidad de leer y de conocer a su autor los alumnos de 5º y 6º de primaria del Safa San Luis.
Este encuentro ha servido a estos niños para desentrañar los secretos y peculiaridades de la historia de Katrin, cómo se desarrolla y, sobre todo, como nace en la mente del autor. “Este libro surge a raíz de un viaje, en el que me sorprendió mucho el silencio que descubrí en un bosque”, explica el autor, Ricardo Gómez. 

Asimismo, la cita ha provocado otro tipo de cuestiones a estos jóvenes sobre cómo se conforma un libro, cuánto se tarda en escribir y las pequeñas peculiaridades de la vida de un escritor.

Astrolabio / La literatura en la red


Un siglo de vanguardia con Huidobro
elpais.com

Winston Manrique Sabogal / “Leía un libro lleno de jugo de lirios,/ De gotas de sangre,”, así empieza el poema El libro del silencio de Vicente Huidobro, uno de los primeros poetas latinoamericanos que se abrió paso en la jungla literaria del aún nuevo siglo XX con palabras, versos y formas vanguardistas que innovaron la poesía en español. Y puso a Chile en el mapa de la literatura universal. Nacido en Santiago de Chile en 1893 y muerto en la Cartagena de su país en 1948, Huidobro fue uno de los pioneros del creacionismo. Aunque hace su debut en 1911 con Ecos del alma, es hace un siglo, en 1913, con tan solo 20 años, cuando se revela como una voz renovadora y singular en el libro La gruta del silencio, del que forma parte el poema que abre este artículo, aunque su fama y popularidad se inmortalizarían en 1931 con Altazor.


Silvana Boschi / Además del éxito de ventas, la trilogía Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James, ya desató en el Reino Unido el fenómeno de los clubes de lectura erótica y produjo un efecto contagioso: en la librería “The Bökship” de Londres los lectores se reúnen para compartir un capítulo del libro de Philip Hensher, King of the Badgers , que habla del “dogging”, una práctica que consiste en encuentros sexuales en lugares públicos.

Pero como de la mano del éxito llega la polémica, ya son muchas las voces que se alzan contra la trilogía de James. Básicamente señalan que sólo se trata de una novela rosa con toques de sadomasoquismo light, que la literatura erótica en serio es otra cosa y que ya se inventó hace mucho tiempo.

Lo cierto es que mientras unos compran y otros critican, hay pocas cosas nuevas en este debate. Ya en 1941 la escritora francesa Anaïs Nin (foto) había hablado de ese toque que puede convertir un relato con escenas de sexo en una obra de arte. 


Alejandro Fontenla / La reciente escalada del conflicto en Medio Oriente, una larga y cruenta disputa que se mantiene desde la Guerra de l967, tras la cual el ejército israelí ocupó sucesivamente territorios árabes en las fronteras con Siria, Egipto y Cisjordania, además del repudio que se experimenta ante cada nuevo hecho bélico y sus trágicas consecuencias, me llevó a repensar el papel que juegan los escritores consagrados, cuyas palabras tienen resonancia pública, ante hechos como este.

El Premio Jerusalén, otorgado cada dos años desde 1963, honra la obra de un escritor, pero fundamentalmente su postura frente a las circunstancias históricas que le toca vivir. Lo merecieron Arthur Miller, Simone de Beauvoir, Octavio Paz, Susan Sontag y Graham Greene, entre otros. Una de las últimas entregas de este premio, el más importante y cosmopolita de Europa, otorgado al escritor japonés Haruki Murakami en febrero de 2009, estuvo rodeada de polémica. En esos días el ejército israelí bombardeaba la población indefensa de Gaza, y grupos fundamentalistas amenazaron al escritor con un boicot a sus libros, en caso de que éste aceptara el galardón.


Federico Andahazi / La literatura erótica no es un fenómeno nuevo. Hace más de quince años, cuando se publicó mi primera novela, “El anatomista”, circulaba con insistencia la misma pregunta: “¿A qué se debe el auge de la temática erótica?”.

La lista de viejos y nuevos libros con connotaciones sexuales es interminable y el debate surge cíclicamente, como si se tratara siempre de una novedad. Ocurre que la sexualidad es parte inescindible de la literatura. El primero en advertirlo fue Sigmund Freud, quien sostenía que toda obra literaria se originaba en un impulso sexual que, por obra de un proceso inconsciente de sublimación, desviaba su curso y se transformaba en una obra de arte. La masificación del psicoanálisis hizo que muchos resortes inconscientes de pronto salieran a la luz.


Considerado uno de los más grandes e influyentes escritores del siglo XX, el irlandés James Joyce, quien murió el 13 de enero de 1941, trascendió en las letras por el lenguaje moderno y la estructura fluida que impregnó en cada una de sus obras, como en Ulises.

Originario de Dublín, capital de la República de Irlanda, Joyce nació el 2 de febrero de 1882, en el seno de una familia con graves problemas financieros, aunado a ello, su padre era alcohólico. 

Su infancia y adolescencia la vivió en un internado jesuita de Belverde, debido al gran arraigo religioso de su familia. Posteriormente, se matriculó en la Universidad Nacional de Dublín, institución en la que aprendió varios idiomas y en la cual tuvo su primer acercamiento con las letras.


Fundamentalmente innovadora. La novela Rayuela, del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), que este año festeja medio siglo de vida, rompió con el tabú de la sexualidad, demostró la fuerza del humor, reconstruyó la forma laberíntica del deseo e implicó como ninguna al lector.

Es una historia que renovó la magia de París, al hacerla converger con el realismo mágico latinoamericano. Junto al río Sena y en los cafés de los intrincados callejones, el protagonista perseguía a La Maga, esa mujer enigmática, misteriosa, huidiza, que ha marcado a varias generaciones de amantes.


La revolución cubana en Nuestra América fue inspiración en muchos campos, entre ellos el auge de la literatura latinoamericana. Ésta nunca había sido tan rica en producción como en publicación. Nacía el boom.

Julio Cortázar se refiere al tema en una entrevista para la TV mexicana en 1983, editada de manera especial para esta ocasión.

-¿Podemos hablar de una literatura latinoamericana?

-Nuestras literaturas habían sido sobre todo literaturas de imitación. Los grandes modelos románticos permearon la obra como María de José Marmol (Argentina) y tantas otras. A partir de los años 50, para fijar una fecha aproximativa, se empieza a escribir sin rechazar los ejemplos o influencias europeas, porque no se trata de eso pero, centrando la atención en el contorno, en lo latinoamericano y, en ese momento las respuestas son diferentes pero todas convergen hacia eso. Lo que podríamos llamar la respuesta de Asturias (Miguel Angel Asturias, México), la respuesta de Carpentier (Alejo Carpentier, Cuba). Luego, ya más cerca de nosotros la respuesta de Vargas LLosa (Perú/España), y la de García Márquez (Colombia).


Ángel Velázquez Callejas / Para mí, existe una literatura de baja calidad circulando por las librerías y bibliotecas del mundo. Muy pocos son los libros que me gustaría reseñar escritos por autores que residen fuera y dentro de Cuba. ¿Por qué?

En la sección IV, denominada “Literatura”, del libro Gurdjieff, Louis Pauwels, el creador del realismo fantástico, dice que a finales de 1950 Francia poseía una literatura que ejercía, en sentido general, un peso como materia del "conformismo". El calificativo de "conformista" respondía según Pauwels a que los autores no sacrificaban la literatura "a la búsqueda y la formulación de un método de conocimiento del hombre interior (como lo habían hecho, por ejemplo, Joyce, Proust, Faulkner o Samuel Beckett)".


Paco Audije / «Porque escribo bien», dijo el tipo con satisfacción. Era media tarde y yo estaba en el legendario Café Comercial (de Madrid), leyendo un par de periódicos (de papel, claro). Me llegaba la conversación de la mesa de al lado. Eran dos chicas jóvenes y tres mozos. El joven satisfecho, según aclaró, acababa de encontrar trabajo (a la pieza o por contrato verdadero, no sé). Su tarea: asumir la personalidad de una cantante conocida (pude saber quién) en Facebook y Twitter. Es decir, lo que antes –no sé si ahora también- se llamaba en el mundo literario «un negro»; es decir, quien escribe en la sombra para otro que es quien firma y asume públicamente el texto. Una vez, en un debate de literatos, oí a Antonio de Senillosa reconocer que tenía un negro; pero añadió: «Aunque el mío, al menos, escribe bien».

Pero en ningún momento el tuiteador (o tuiteante) pronunció ese término. Reiteró a sus amigos, eso sí, que le ofrecían el trabajo por ser «experto en redes sociales y buen escritor». No es poco, en los tiempos que corren, cuando las llamadas redes sociales (electrónicas, informáticas) se prestan también –y puede que más que nunca- al empleo en la sombra. Así que hoy se puede sobrevivir bien como ghostwriter (en inglés, escritor fantasma), es decir como «negro» de alguien. Dicen que el término en español viene del siglo XIX y del idioma francés; porque quien firmaba era un négrier (el mismo término que para el traficante de esclavos) y quien trabajaba el texto un nègre (término despectivo que describía a los esclavos). 


Fernando Díaz de Quijano / La crítica sitúa a Patricio Pron como uno de los autores más señalados de la nueva narrativa latinoamericana, aunque para él la etiqueta no significa mucho, porque simplifica una realidad enormemente compleja, dice. Con varios premios en su haber, como el Jaén de Novela (2008), Pron destila habilidad tanto para las distancias largas como para el relato corto. Hoy vuelve con un nuevo volumen de historias breves reunidas bajo el título La vida interior de las plantas de interior (Mondadori). 


Roberto Cariaga / Empezó a fines de los 70 en España y hace 15 años el novelista argentino Marcelo Cohen consiguió su mayor logro en la traducción: reunió a 40 escritores hispanoamericanos y los puso a traducir al español toda la obra de William Shakespeare. Quiso que Roberto Bolaño estuviera entre ellos, pero el autor de 2666 no pudo. Jaime Collyer, Germán Carrasco y Kurt Folch, entre otros chilenos, trabajaron para Shakespeare por escritores, que editorial Norma publicó el año 2002.


Nicolás Rueda / Puede sonar un poco raro, pero si lo pensamos con calma no es una pregunta tan fácil de descartar. Todos los que hemos utilizado Twitter alguna vez hemos dado vuelta sobre cómo hacer caber una idea en 140 caracteres y que sea comprensible. A veces no es tan fácil, y llega hasta el punto en que uno identifica un buen tuitero de uno no muy bueno.

Un canal de YouTube, llamado pbsideachannel, planteó la pregunta de si se puede pensar a la plataforma de microblogueo como un lugar donde se comparte un tipo especial de literatura: una tuiteratura. Y argumentó que al igual que todas las formas de arte, los tuits también son creados con una serie de parámetros específicos.

Apología de la literatura breve
revistaenie.clarin.com

Ariel Idez / Unos días atrás Ignacio Molina, un joven cuentista argentino, comentaba en Facebook que había soñado la sanción de una ley que prohibía los finales sorpresivos en los cuentos. Lo más perturbador del sueño era la dislocación temporal de esa ley punitiva, que llegaba para prohibir lo que ya nadie hacía, acaso con la paradójica intención de alimentar esa costumbre perimida inyectándole el sabor de lo prohibido y paraestatal (lo que, a fin de cuentas, sería un final sorpresivo para el relato del sueño). ¿Por qué los cuentos ya no apelan a los finales sorpresivos? ¿Se gastó el truco de tanto ejecutarlo?


Yani Monzón / A inicios de este año, ojeando con ligereza el periódico Granma --única forma que he encontrado de leerlo--, leí una noticia realmente estimulante y desde ese momento estuve esperando con ansias a que Ediciones Unión sacara a la palestra pública la obra de Virgilio Piñera. 

Hasta que no tuve en mis manos los ejemplares de La carne de René; Presiones y diamantes; Cuentos completos, y toda la colección publicada bajo la edición del centenario, no pude creerlo.

Ya estaba cansada de registrar en libros viejos, en libreros ajenos y hasta en la basura, para tratar de conseguirlos. Era casi una leyenda para la nueva generación los títulos de este autor. Lo polémico de su lectura hizo que fuera prohibido antes y después del 59; lo que siempre me resultó intrigante. Alguien que logre contrariar a dos regímenes diferentes (al menos ideológicamente hablando), no se encuentra todos los días.

sábado, 12 de enero de 2013

Audio / Habla Javier Cercas sobre literatura y política


Javier Cercas, escritor español.El reconocido escritor, columnista y traductor español, Javier Cercas, habla en RCN La Radio de la literatura y la política de su país y Latinoamérica. También se refiere al éxito y al fracaso, y a su presencia por segunda vez en el Hay Festival de Cartagena, a finales de enero de 2013. Escuche aquí la entrevista completa con el destacado novelista. Escuchar.

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


La RAE cumple 300 años
prensalibre.com

Darío Villanueva.Una gran exposición acerca de la historia de la Real Academia Española (RAE) se inaugurará en Madrid, en septiembre de este año, y culminará en octubre del 2014 con una nueva edición del Diccionario.
Esta actividad se efectuará con motivo de la celebración del tercer centenario de esa institución.

“Será un centenario austero, pero sin renunciar a hacerlo significativo”, dice Darío Villanueva, director de la RAE.

Se aprovechará la ocasión para transmitir el legado histórico de la Academia. Han sido tres siglos de servicio a la lengua española y de lucha por su unidad.

Diccionario de la RAE comienza el 2013 con nuevas palabras
lanacion.com.ve

Diccionario de la RAE.En 2012 la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes. A continuación algunas de las más resaltantes.
Billonario: Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico.

Bloguero, ra: Persona que crea o gestiona un blog.

Chat: (Del ingl. chat; propiamente ‘charla’) Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas.

Autonomismo: Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político.
Cuentacuentos: Persona que narra cuentos en público.


El mensaje silbado no desaparece.Enviar mensajes silbando es una forma de comunicación inusual, pero efectiva, sobre todo en regiones donde hay poca tecnología y las personas viven relativamente lejos las unas de las otras, como en los entornos rurales aislados.

Se sabe que hay lenguajes silbados en la isla griega de Evia, en el poblado de Kuskoy (Turquía), en los pirineos franceses, en algunas zonas de México y en La Gomera, una isla del archipiélago de Las Canarias, en España.

Descubren en Japón copia de una obra del calígrafo chino Wang Xizhi
vidayestilo.terra.com.pe / Foto:spanish.ruvr.ru

Caligrafía china.Una copia sumamente rara de una obra del legendario calígrafo chino del siglo IV Wang Xizhi ha sido descubierta en Japón, anunció este martes el Museo Nacional de Tokio.

A pesar de que las obras de Wang fueron atesoradas a lo largo de la historia por los emperadores chinos que apreciaban su contribución al delicado arte de la escritura, no sobrevive ningún original.

Sin embargo, el estilo innovador de Wang tuvo tanta influencia que las cortes chinas crearon réplicas precisas de sus obras hace más de mil años, algunas de las cuales son conservadas como tesoros por los museos nacionales japoneses.

La RAE cambia el significado del sustantivo 'referéndum' en su nueva edición
lavanguardia.com 

La nueva edición que se prepara del 'Diccionario de la Real Academia Española' (DRAE) tiene previsto cambiar la definición del sustantivo 'referéndum'. El cambio no supone una variación significativa de la definición y sólo supone una matización de lo que se somete al voto popular. Así, la definición que se indica en la actual edición es: 'Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos que se propone que sean ratificados por el pueblo.'

'Solo' y 'este' se resisten a perder la tilde
diariodeleon.es


Eduardo López Alonso / La norma vuelve a chocar con las costumbres. La tilde, tradicional enemigo número uno de los usuarios de la lengua en el colegio, se ha convertido en los últimos tiempo en el adalid del conservadurismo de la lengua castellana para algunos. Solo y este siguen con tilde dos años después de desaconsejarlo la Real Academia Española. El miembro de la RAE Salvador Gutiérrez ha reconocido públicamente este miércoles a Efe que el seguimiento de los consejos de la última edición de las normativas ortográficas está siendo desigual. Solo y este se resisten a abandonar el acento gráfico.


Juan Carlos Talavera / Uno de los engaños más tremendos en la historia de la humanidad es la creencia de que el ser humano ha conquistado la lengua, señala el escritor español Juan José Millás. Se dice, por ejemplo, que cuando un niño aprende a hablar es él quien está conquistando la lengua, pero en realidad es justamente al revés, la lengua es la que nos conquista y nos coloniza, asevera el autor de Articuentos y Lo que sé de los hombrecillos.

Para Millás, los seres humanos no sólo estamos colonizados por la lengua, sino que somos sus esclavos.

El lenguaje apodíctico
libertaddigital.com

Amando de Miguel / Hay un estilo o un tono muy particular en el lenguaje coloquial de los españoles. Es lo que podríamos llamar su carácter apodíctico, esto es, las afirmaciones o declaraciones que desean pasar por evidentes, indiscutibles. La razón suprema de muchas discusiones es "porque lo digo yo" y "no hay más que hablar". Es decir, no se admiten argumentos en contrario. Podríamos decir también que se trata de una técnica asertiva o asertórica, pero tampoco hay que pasarse de cultismos.


RomeReport s / Dicen que el latín es una lengua muerta. Y si es verdad, se trata del cadáver más inquieto del mundo. El latín siempre ha sido la lengua con la que se ha transmitido la cultura. Hasta bien entrado el siglo XVIII, los textos científicos se divulgaban en latín. Hoy es la lengua que utiliza el Vaticano para sus documentos oficiales, pero también la usan algunas radios del mundo, como la YLE finlandesa, o Radio Bremen en Alemania.

Por estos motivos, el nuevo secretario de la recién creada Pontificia Academia Latinitas dice que considerar al latín como una lengua muerta, es todo un error.

Temas de Educación


¿Retardación mental o impedimento intelectual?
elnuevodia.com

La educación de niños especiales.Nancy López / Tenemos que ponernos al día con los nuevos conceptos en los estudiantes con necesidades especiales. En el caso de Retardo Mental, este concepto fue retirado y sustituido por Impedimento Intelectual (Intelectual Disability) establecido por la Asociación Americana de Impedimentos Intelectuales y del Desarrollo. Para afectos de este artículo usaremos la palabra impedimentos porque es la utilizada por la ley 51 de 1996 conocida como Ley de Servicios Educativos Integrales para las Personas con Impedimentos bajo la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos en el Departamento de Educación de Puerto Rico. Además, es también usada por las agencias gubernamentales para proteger los derechos y ofrecer servicios a las personas con impedimentos. 


Emeterio Alcántara Crisóstomo.Bethania Apolinar / Con 32 años al servicio del magisterio y entrenando a los estudiantes que participan en las olimpiadas nacionales y concursos de ortografía internacionales, el profesor Emeterio Alcántara Crisóstomo atribuye a la poca lectura las deficiencias gramaticales que tiene una gran parte de los alumnos.

Recordó que la ortografía se fundamenta con la lectura, y asegura que en los centros educativos se está trabajando poco en producción escrita.“Si usted tiene conocimiento de léxico, eso le permite desarrollar más sus ideas, y aquí hay serios problemas en ese sentido, porque se está leyendo poco”, agregó el educador...

La vida de un estudiante de intercambio en Canadá
oem.com.mx


Estudiantes de Intercambio en Canadá.Un intercambio académico le dio a Martín Juárez, estudiante de la Facultad de Economía Internacional, campus Parral, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la oportunidad de convivir con otras culturas, y de paso, la experiencia le dejó una enseñanza muy clara: "nada está mal, simple y sencillamente es que todos somos diferentes".

"Desde que entré a la Facultad, siempre para mí fue un sueño conocer Canadá, su historia y su gente", recuerda Martín del inicio de su aventura en otro país. 

La lectura aumenta la inteligencia
diariodelhuila.com

José Eliseo Baicué Peña / La lectura sí aumenta la inteligencia y, por si fuera poco, previene el deterioro mental en la vejez, sostienen algunos estudios recientes.

Decir que la lectura es fuente de sabiduría, no es novedad. Pero que leer amplía las habilidades intelectuales y previene el deterioro de las capacidades mentales que vienen con la vejez, es otro motivo de peso para leer, leer y leer. Algunas investigaciones psiconeurológicas han dejado evidencia científica de que la inteligencia no es heredada sino aprendida en un 80%. Si la persona tiene los estímulos adecuados desde la primera infancia, podrá alcanzar buenos niveles de inteligencia. Y la mejor manera de llevarlo a cabo es a través de los libros.

Astrolabio / La literatura en la red


Françoise Perus: “La literatura de Rulfo establece relaciones de índole artística y ética”
rebelion.org

Mario Casasús / En entrevista con Clarín.cl Françoise Perus, crítica literaria y catedrática francesa, habla de la antología Juan Rulfo, el arte de narrar : “Los textos de mi libro están rehechos, los reescribí después de ir releyendo y reflexionando sobre el núcleo vivo de la obra de Rulfo, siempre tiene facetas nuevas conforme vas dialogando con los textos, colocándolos unos al lado de otros, o cara a cara entre sí, siempre descubres cosas nuevas que enriquecen el diálogo, ningún libro significa por sí solo, sino que adquiere sus significados en el diálogo con los demás, sean próximos o lejanos.

La literatura a través de los premiados: a propósito del Premio Rómulo Gallegos 2013
aporrea.org


Ramón E. Azócar A. / Las presentes líneas son un preámbulo a lo que será en este 2013, la XVIII edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; premio creado en 1964, por decreto presidencial, como iniciativa de reconocimiento al octogésimo aniversario del novelista venezolano. Se estimó desde entonces entregar a comienzos de agosto y con periodicidad de cada cinco años, aunque luego, a partir de 1987, se cambiaría por cada dos años, aludiendo que había una vasta producción literaria en Latinoamérica que iba a quedar muy difícil de valorar en un tiempo tan generosamente amplio.

Josefina Ludmer: 'América latina hace literatura política, una literatura que toma partido'
clarin.com

Patricia Kolesnicov / “Una literatura política –dirá en un rato Josefina Ludmer– es la que toma partido por un sector de la sociedad y lucha con otro”.
–¿Que está ahí para intervenir en la realidad, para hacer algo?
–Para intervenir, exactamente.
Guarden esta idea. Y miren quién es la señora que esta hablando. Josefina Ludmer (conocida como “La China”) es una de las críticas literarias más importantes del país.


Es importante hablar de Efory Atocha ediciones, casi, como un alter ego. No es precisamente una editorial, aunque quizá un día llegue a serlo, quién sabe. Pero de momento soy un escritor que edita determinados autores. Que tiene una idea o criterio ¿de?/formado por años de lectura y edición de libros, ya sea en formato digital, como en papel. Y que en vista de lo truculento y exclusivo de las grandes editoriales, los editores conocidos, y los camajanes impresores cubanos, decide, más por propia necesidad que cualquier otra cosa, mostrar, compartir alguna literatura. 

Literatura low cost
farodevigo.es

José María Pérez Álvarez / A la vista de los actuales y sombríos éxitos editoriales a uno le asaltan ciertas ideas de peligroso pesimismo. Ciertamente, no hay que denostar determinados libros porque alcancen éxitos de ventas. Existen novelas extraordinarias que afortunadamente son del agrado del público y se venden de forma multitudinaria. La poética del fracaso, tan manida, no siempre resulta cierta y quizá cualquier escritor lo que desea en el fondo es conseguir un número de ventas que le permita dedicarse a escribir otra novela durante un tiempo que los que escriben suelen ser tipos así de perversos.

Tropical data: un paseo por lo mejor de la literatura y el erotismo en Internet
pijamasurf.com


Rafael Toriz / Los hechos, paisajes y conflictos que nos circundan, contradictorios e irresolubles, son siempre demasiados. Los escenarios de la existencia van de lo obsceno a los sublime y de la virtud a la vileza en un mismo parpadeo. Vivir conectados con los ojos abiertos implica experimentar la realidad en el nervio de la vorágine (en el océano de lo virtual se despliega una tormenta).

Acaso para combatir el rush impenitente de la vitalidad informativa, las mejores herramientas sean la adaptabilidad, el humor y el pensamiento que se ejercita por cuenta propia: en tiempos de la red, el criterio es un talento. Y también una granada.

La femenina: ¿una literatura marginal?
cronica.com.mx

René Avilés Fabila / No parece una fórmula adecuada dividir la literatura en dos: femenina y masculina. De pronto no es fácil aceptar la postura de un feminismo radical que las separa tajante y que, yendo más lejos, precisa que nunca un hombre puede meterse en la piel de una mujer, lo que nos hace pensar que lo contrario, también es imposible. Sin embargo, Ray Bradbury no fue a Marte para escribir Crónicas marcianas, tampoco el sedentario Jules Verne viajó alrededor del mundo en 80 días, ni Tolstoi y Flaubert necesitaron ser mujeres para trazar esos delicados y agudos personajes que crearon: Emma Bovary y Ana Karenina.


Julio Muñoz Gijón / Aún se jugaba la final de la Copa del Rey a doble partido y todavía no había llegado la Guerra Civil, que Miguel Hernández contó como "el viento se llevó las semanas y la muerte no supo andar despacio". Era 1928 y la final la jugaban Barcelona y Real Sociedad, aquel era el partido de vuelta. En una jugada, el portero del Barcelona, Franz Platko, se golpeó contra un delantero de la Real Sociedad. Quedó conmocionado y con media cabeza abierta, pero volvió a jugar.

Cinco décadas de literatura
revistaenie.clarin.com

Julian Gorodischer / El historiador que se identifica con la posición enunciativa del cronista logra hacer presente el pasado: en este caso, además de construir una trama intemporal, vigente, sinuosa, densamente argumental sobre la base de hechos reales, el peruano Santiago Roncagliolo –autor de La cuarta espada y Abril rojo , jurado del premio Clarín de Novela en 2012– acota su punto de vista a un margen para narrar el centro de la cultura hispanoamericana de los años ‘20 a los ‘60.


En Mi ciudad perdida, la escritora Milita Molina compone un mosaico cuya estructura, fragmentada o irregular, se reproduce a diferentes escalas, repitiendo personajes escondidos en una suerte de simulacro de trama que consigue provocar una escritura, que destaca la sensación de pérdida que atraviesa el libro.

Publicado por Editores Argentinos hnos., el título del libro completo es Ultimos bodrios y tiene dos partes: "La puta gente" y "Mi ciudad perdida", pero además la editorial planea publicar en un futuro próximo la otra parte, titulada La puta gente.

Milita Molina nació en Santa Fe en 1951 y vive en Buenos Aires desde 1976; practicante de múltiples oficios, también fue profesora de Literatura del Siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).


Adan Kovacscis / Muchas llamadas ha recibido Imre Kertész en estos últimos días. Han sido para felicitarle por el acto que se celebró el día 15 de noviembre, poco después de que cumpliera los 83 años, en la Academia de las Artes de Berlín, a la que el premio Nobel húngaro ha cedido sus manuscritos y que ha creado en consecuencia el Archivo Imre Kertész. También lo llama su traductor español, su “yo español”, como él dice. “¿Y qué contiene ese Archivo?”, le pregunto. “Muy sencillo”, responde, “toda la obra de una vida dedicada a la literatura, un montón de papeles, ni siquiera yo sé lo que hay allí dentro”, añade riendo.

La escuela de Casal
diariodecuba.com

Rafael Rojas / En 1993, en La Habana, el poeta y crítico cubano Francisco Morán Llul reunió a un puñado de jóvenes escritores en un homenaje a Julián del Casal (1863-1893). Era el año del centenario de la muerte del poeta de Hojas al viento y una nueva generación emergía a la literatura cubana con un revelador ejercicio de lectura de aquel modernista habanero del siglo XIX. Cada generación de escritores, pensaba Jorge Luis Borges, crea a sus precursores y el primer acto de creación, como sabemos, no es la escritura sino la lectura.

¿Canon boliviano?
la-razon.com

Walter I. Vargas / El Estado es el Estado, y la Academia es la Academia. Nada pueden los individuos frente a tales realidades. Y como son entidades que se desenvuelven casi autónomamente, deben, inevitable, pero también necesariamente, hacer cosas como los cánones literarios nacionales. Ésta parece que era la intención del Ministerio de Culturas y de la Carrera de Literatura de la UMSA al entregar al alimón las que serían nuestras novelas fundamentales, aunque visiblemente algunas no lo sean. No sean novelas, quiero decir. Por ejemplo, la Historia de la Villa Imperial de Potosí, de Arzans, podrá ser lo fundamental que se quiera, pero vamos, lo que se dice novela... Otro tanto cabe decir de El loco.


Manuel C. Díaz / No creo que exista una lista con los nombres de los escritores que integran la llamada “generación del Mariel”. Al parecer, a nadie se le ha ocurrido confeccionarla. Cuando se habla de ellos, siempre se mencionan los más conocidos, como Reinaldo Arenas, Guillermo Rosales, Carlos Victoria, Reinaldo García Ramos, Juan Abreu, Roberto Valero, Carlos A. Díaz, Luis de la Paz, Andrés Reynaldo, Jesús J. Barquet, Ismael Lorenzo y Miguel Correa. Sin embargo, hay otros que aunque llegaron a través de la flotilla Mariel-Cayo Hueso, no se les asocia (quizás porque nunca reclamaron la membresía) con esa prestigiosa hermandad literaria. Como Rina Lastres, por ejemplo (tal vez la única mujer en el grupo), esa estupenda escritora fallecida recientemente en Madrid, justo cuando después de su jubilación, tras 20 años de trabajo en la Oficina de Transmisiones a Cuba del International Broadcasting Bureau de los Estados Unidos, comenzaba a hacer realidad uno de sus sueños: vivir la vida de escritor.


Julio Cortázar y Gregory Rabassa tejieron una perdurable amistad entre idas y vueltas de traducciones y cartas que cruzaron el Atlántico. En diálogo con dpa, el estadounidense recuerda al escritor como "muy cálido e informal", mientras que el argentino definió alguna vez a Rabassa como "mi amigo, gran traductor e inconmensurable cronopio".

Rabassa, de 90 años, cuenta que no conoció personalmente a Cortázar hasta que terminó su versión inglesa de Rayuela, con la que se inició en el campo de la traducción. La emblemática novela, que este año cumple medio siglo de su publicación, no fue un libro más en su prolífica carrera: Hopscotch le valió en 1967 el National Book Award for Translation.