sábado, 27 de abril de 2013

Caballero Bonald, aventurero del lenguaje


Caballero Bonald.

elpais.com

Seis escritores latinoamericanos y españoles han diseccionado desde diferentes aspectos la obra del poeta y narrador gaditano José Manuel Caballero Bonald. Han escrito de su obra. Sus impresiones y su admiración por cómo utiliza el lenguaje; cómo las palabras buscan su propio sentido: cómo el lector se convierte en crítico y cómo merodea con los sentimientos.Entre los autores que han intervenido se encuentran los poetas Luis Muñoz, Aurora Luque, Francisco Brines, Luis García Montero, Ramón Cote Baraibar e Ida Vitale. El escritor es capaz de emplear un gran arsenal de palabras que hacen vibrar al idioma de una manera diferente. Ver fotorreportaje.

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


Nuevos gestos lectores, nuevas palabras para denominarlos
es-us.noticias.yahoo.com

Un lector utiliza una laptop como medio de lectura.Quizá esté usted leyendo esta información en un teléfono inteligente, en una tableta o en otro dispositivo electrónico táctil. Y seguramente sus dedos habrán tenido que ejecutar varios movimientos para llegar a la página deseada, ampliarla, pasar a la siguiente o buscar contenido más abajo.

¿Cómo se llaman esos movimientos? Eso que usted quizá acaba de hacer y hace decenas de veces al día ¿es "pulsar", "teclear", "apretar"?

Cuando mueve a la vez dos de sus dedos sobre la pantalla para hacer la imagen más pequeña ¿está "pellizcando"? ¿O más bien "reduciendo"?

Lectura y ortografía
almomento.net

Domingo Caba Ramos / Cuando ejercía como Encargado de Recursos Humanos en un prestigioso grupo empresarial de Santiago, un ingeniero industrial me remitió, vía correo electrónico, una breve comunicación parte de cuyo texto decía así:

« La reunión se llebara a cabo a la sinco de la tarde en el salon de conferencia y en ella trataremos asunto muy inportante para la compañía y para todo los empleado…» 

Al saber que un profesional graduado en una de las más prestigiosas universidades del país era el autor de semejante texto, una pregunta afloró casi de manera inconsciente a mis labios:
¿Cómo es posible que una persona provista de un título universitario pueda incurrir en tan elementales desaciertos ortográficos? 


Raquel Villaécija / En 2005 uno de los corredores de bolsa del banco japonés Mizuho Securities se comió un plural en una de sus operaciones bursátiles y vendió 610.000 acciones por un yen en lugar de vender cada título por los 610.000 yenes acordados. Entendió mal la orden, se equivocó en la sintaxis y provocó pérdidas de 40 millones de yenes, unos 308.742 euros.

La era digital obliga a desempolvar los cuadernos de caligrafía Rubio. Lo que parece una paradoja es una realidad. El 90% de los mails que enviamos tienen faltas de ortografía o errores de sintaxis. La tasa escala hasta el 95% si el mensaje está escrito en una lengua extranjera. Si en las aulas comerse una hache en un "haber echo" puede costarle el suspenso al alumno, el capón en el mercado labo al se traduce en pérdidas de miles de millones de euros. 


Anja Reumschüssel / Tenemos por delante un texto en un idioma extranjero: bastan un par de clics en Internet para presentarnos una traducción en un castellano inteligible y lista para imprimir. Bueno sería si fuera cierto. Pero los servicios de traducción online están aún lejos de tal perfección.

En la web se puede hallar de todo, incluso en materia de idiomas. Pero no se puede confiar en todo lo que nos producen los traductores online. Porque el resultado puede ser incomprensible o, en el mejor de los casos, un divertido galimatías. Pese a ello, se puede aprovechar bien estos servicios. A condición, claro está, de observar algunas reglas. 


Letras del alfabeto español.Carmín Quijano Seda / A finales del año 2010, la Real Academia Española (RAE) publicó la nueva Ortografía de la lengua española, en la que se exponen los principios y las reglas de la escritura en español que todo hispanohablante debe conocer. Sin embargo, esta nueva ortografía se diferencia de las anteriores por su carácter reformador, ya que incorporó importantes cambios para unificar y consolidar el idioma en tiempos de constante innovación.

Entre estos grandes cambios están la eliminación definitiva de los dígrafos ch y ll del abecedario (ver columna anterior) y el cambio de los nombres de algunas letras, específicamente de las letras b, v, w, i, y, r y z.

Las Siglas
universosutopicos.blogspot.com

Repasaremos las normas respecto a la escritura de las siglas, un tema que dada la proliferación cada vez mayor de su presencia en nuestra vida cotidiana genera multitud de dudas.

Empecemos por el principio, definiendo qué es una sigla: es el signo lingüístico formado con letras inciales de cada uno de los términos que integran una expresión compleja (ONU: Organización de las Naciones Unidas).

Las siglas se pueden formar por la yuxtaposición de...

"Cielorraso", mejor que "cielo raso"
noticias.lainformacion.com

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia recomienda escribir "cielorraso" mejor que "cielo raso", tal y como recoge la Ortografía académica. En noticias sobre recientes incendios e inundaciones en Colombia se puede leer cielo raso, escrito en dos palabras: "C.C. Andino asegura que retiro de cielo raso fue preventivo por lluvias de este martes", "Las llamas en el Paguemenos, de Cartagena, se fueron agrandando hasta quemar una puerta metálica, los cables de energía y el cielo raso".


"Bangladés", en lugar de "Bangladesh", es el topónimo propuesto por la Ortografía de la lengua española para referirse a este país asiático, recuerda la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). 

En las noticias sobre el edificio que se ha derrumbado en ese país, se está escribiendo mayoritariamente "Bangladesh".

Si bien se trata de la grafía más extendida, se aconseja optar, tal como señala la Academia, por la adaptación española "Bangladés", capital "Daca", con una sola ce, en lugar de "Dacca".

Astrolabio / La literatura en la red


Portugal y su literatura
elheraldo.co

Alonso Sánchez Baute / Escuché por primera vez el nombre de Valter Hugo Mae a finales de noviembre del año pasado luego de mi participación en la Balada Literario, el evento cultural más grande de América que cada año realiza Sao Paulo.

Cinco o seis mujeres, todas igual de interesantes intelectualmente y atractivas físicamente, me hablaron con tal cariño de este escritor y con tanta admiración por su obra que de inmediato corrí a la Livraria Cultura, la más grande de la ciudad, a buscar alguna de sus novelas. Todas estaban agotadas.
Máe es portugués nacido en Angola. Editado por Alfaguara, La máquina de hacer españoles es su único título en Colombia y el último de una tetralogía en la que divide la vida humana desde la infancia hasta la vejez. Narra la historia de un anciano, viudo de forma violenta, que a sus ochenta y cuatro años encuentra que el final de la vida no es la estación árida y estéril que suele mostrarse.


Mónica Quintero Restrepo / Jean-Marie Gustave Le Clézio tiene una prueba de su inutilidad. Como era tan alto no podía cazar como lo hacían los emberás, y ese día que estaba él solo entre las mujeres, pasó un venado, y le entregaron el rifle para que lo matara, él no pudo y ellas sí: lo mataron a palo. "Los escritores no sirven para nada y yo creo que los emberá sabían que este era mi destino: ser perfectamente inútil".

Le Clézio conversa despacio. Ahora que está en Colombia habla en español, sin perder su acento francés. Su voz es pausada y se ríe poco, aunque el público lo haya interrumpido varias veces, con las tantas risas que lograron sus palabras: "Entendí que podía ser testigo, pero que no podía ser un emberá". Quería ser un indio, le recordó Óscar Collazo s, pero no podía, y le tocó conformarse con ser Jean-Marie Gustave Le Clézio.

Los años 50, la confección de un laberinto
eluniversal.com.mx


Gerardo Antonio Martínez / Para algunos, Octavio Paz fue el primer intelectual mexicano netamente cosmopolita, para otros el primer mexicano que conquistó el mundo de las letras con una constante labor autocrítica y una posición tutelar en la literatura mexicana.

Al morir, el 19 de abril de 1998, el Nobel mexicano dejó un amplio trabajo como ensayista, poeta, narrador y editor, que a la fecha es un referente de la literatura mexicana.

Al responder cuestiones sobre la trayectoria y el lugar que ocupaba Octavio Paz al momento de publicar El laberinto de la soledad, escritores y conocedores de su obra, coinciden en que después madurar su propia voz, el entonces joven diplomático nunca pisó terrenos inexplorados, sino que abordó temáticas que acaparaban la atención de los filósofos, antropólogos e historiadores de su época.


Javier Rodríguez Marcos / Francisco Rodríguez Adrados tiene 90 años y la energía de un becario. En noviembre recibió el Premio Nacional de las Letras y en marzo viajó a Grecia para dictar la conferencia inaugural del congreso de historia de la lengua griega; los jueves acude a la Real Academia Española y los viernes a la de la Historia, de las que es miembro. Honores aparte, en una mesa de su casa madrileña tiene las galeradas de una nueva edición de la Ilíada –obra de un colega- que corrige estos días y junto al televisor, un ejemplar de El río de la literatura (Ariel), el libro de 600 páginas que acaba de publicar y que él describe como “de pensamiento, no de erudición” pero cuya ambición está bien reflejada en su subtítulo: De Sumeria y Homero a Shakespeare y Cervantes.


Elena Iglesias / El 6 se caracteriza en numerología por señalar a los artistas y artesanos entre otros seres singulares. De ahí que los poetas agrupados en la antología ‘Bojeo a la isla infinita’ (Antología de 6 poetas cubanos) sean muy disímiles en estilos y temáticas, aunque tienen, además, otra marca de fábrica: todos son cubanos.

En palabras de Arístides Vega Chapú, poeta villaclareño, uno de los seis incluidos en la edición virtual de la Editorial Betania, (Madrid, 2013), y prologuista también de la edición impresa por Publicaciones Entre Líneas, “aquí nos juntamos poetas de diversas generaciones y, por tanto, con experiencias e historias de vida muy distintas, así como con maneras muy personales de asumir el acto poético”. 

Palabras filosóficas
elnuevodia.com

María Ivette Vega Calles / Con o sin música, las palabras son el modo de expresión de Javier Medina Bernal, cantante y escritor panameño que se encuentra esta semana en la Isla, para presentar sus dos proyectos más recientes, un libro y su primer disco.

“Soy cantautor y escritor. Como a las 15 años me pasó lo clásico de que te rompe el corazón una niña por ahí y empecé a escribir algunas cosas. Ya venía leyendo la literatura clásica como Pablo Neruda, Rubén Darío, (Federico) García Lorca. Me interesaba mucho la literatura, pero no me había puesto a escribir. Cuando me pasó ese desaire amoroso empecé a escribir algunos poemas y después cogí la guitarra y empecé a escribir canciones”, relató.

Por el camino de Platero
claridadpuertorico.com

Rosa Lozada / Juan Ramón Jiménez y Platero y yo, dos nombres inseparables con los que muchos puertorriqueños y puertorriqueñas han tenido contacto a través de sus años de escuela. Ahora en el siglo XXI, este libro de cuentos se presenta nuevamente al público de una forma muy distinta: como una obra de teatro. Hace un año que esta exitosa temporada de Platero y yo, subió a escena en la Universidad de Puerto Rico. Esta adaptación fue escrita y dirigida por las profesoras Julia Thompson y María Eugenia Mercado. 


Tatiana Pérez Rivera / La laguna del Condado es su patio. Muchas cosas le ha regalado a la poeta Mayrim Cruz Bernal esa parte de su casa, pero una motivó este nuevo poemario, Cielo pájaro nuestro.

“A veces, en las tardes de verano se forma un cúmulo de nubes en el cielo y se van. Cielo pájaro es eso, lo fugaz, todas las cosas que se van: el amor, los hijos, la casa que es uno misma. Es una poesía cuya energía viene de la angustia”, revela Cruz Bernal sobre el trabajo publicado por la editorial Senderos Editores.

La poeta toma prestadas palabras de Fernando Pessoa para insistir en la vinculación de la poesía con la angustia.


El intelectual mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) fue un hombre inquieto que gozó de una gran creatividad y producción; su muerte, marca el fin de un ciclo en las letras mexicanas, consideró el también escritor Hernán Lara Zavala.

A 26 años de que el autor de La muerte de Artemio Cruz recibiera el Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes", Lara consideró que sin Fuentes "se acaba una época de oro en la literatura mexicana, que se inició con Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Juan José Arreola y Octavio Paz. Él da el punto final y cierra con broche de oro ese pasaje".

De acuerdo con información difundida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Carlos Fuentes, quien recibió el Premio Cervantes el 23 de abril de 1987, en esa ocasión destacó su sentido de pertenencia a la cultura mexicana. 


Antonio Gómez Yebra arrostró ayer las preguntas de dos grupos de escolares tanto sobre su vida profesional (es catedrático) como literaria, y de sus palabras se desprendió que este devorador de libros tiene en su haber unos 20.000 volúmenes (de ellos, más de cien ediciones de «El Quijote» o quince de «Platero y yo») o que su hija María es su crítica particular. Su última obra es «Con las botas puestas», que quizá tenga una continuación.

-Ha comentado que el director de su colegio le regaló por buenas notas tres libros y cinco tebeos. ¿De no ser por él usted no habría sido lector y por extensión escritor? 

-No se sabe. No me hubiera enganchado a la lectura, probablemente, o hubiera tardado más. Estaba destinado a ser lector seguro, pero hasta aquel momento no lo era.

Guillermo de Torre: un humanista al pie de la letra
abc.es



Manuel De La Fuente / «Guillermo de Torre fue un humanista que vivió al pie de la letra. Una figura gigantesca de la cultura española del siglo XX. Le interesaba pensamiento, el arte, la literatura, y fue un pionero en fomentar el diálogo entre culturas, sobre todo española e hispanoamericana, y también un pionero de los estudios de literatura comparada».

Así se refiere al poeta, crítico, ensayista y editor madrileño el profesor Domingo Ródenas, autor de De la aventura al orden, una antología (con diversos inéditos) de la vasta obra de De Torre, que edita la Fundación Banco Santander dentro de su siempre interesante colección Obra Fundamental.

La ley de la voracidad
revistaenie.clarin.com

Ezequiel Alemian / A los 26 años escribí un cuento llamado ‘El fruto de mi mujer’”, cuenta la escritora coreana Han Kang (1970). “En él, una mujer se convierte en un vegetal en el balcón de su departamento, y su marido la planta en una maceta. El marido, que no supo comprenderla cuando estuvieron juntos, la riega y la cuida hasta que a finales del otoño la planta se abre en un puñado de frutos duros y finalmente se seca. Apoyado en la baranda del balcón y mirando los frutos, el marido se pregunta si su mujer podrá volver a brotar en la próxima primavera”.

Dice Han Kang que después de haber terminado el cuento se quedó con ganas de volver al tema, para contarlo con variaciones. Entonces escribió tres relatos: uno narrado por el marido de una mujer (Yeonghye) que una noche, como consecuencia de un sueño, se vuelve vegetariana, otro narrado por el cuñado de la mujer, y el último por la hermana. Estos tres relatos constituyen los capítulos que conforman La vegetariana (2007), una muy buena novela que confirmó el lugar singular de Han Kang en la literatura coreana contemporánea. 


Damián Tabarovsky / Cometo una pequeña injusticia, podría decirse una concesión el mercado, al tamaño de una editorial al detenerme, como pienso hacer a continuación, en Cuadernos de lengua y literatura, volúmenes V, VI y VII, de Mario Ortiz, recientemente publicado por Eterna Cadencia. Comento la injusticia, digo, porque vengo leyendo a Ortiz desde el primer volumen sin haber escrito hasta hoy una sola línea sobre su obra. Así que debería primero mencionar a Vox, Cooperativa Editorial El Calamar, Gog & Magog, 17 Grises y La Propia Cartonera, pequeñas editoriales en las que fue publicando los tomos anteriores, algunas de ellas con catálogos notables. De hecho, nunca escribí tampoco sobre Temas de crítica y estilo, de Héctor Ciocchini, precisamente publicado por 17 grises, libro que me hubiera gustado editar a mí mismo –si yo fuese editor– y sobre el que habría que volver una y otra vez. Aclaración que remite a la pregunta por la relación entre lectura y escritura.


Mar Abad / Las librerías parecían pescaderías. Los libros, desde la mesa de la fugacidad, miraban a sus posibles lectores con los mismos ojos de súplica que clava el cadáver de un besugo, arropado en hielos, en su probable comprador. La putrefacción amenaza al pez. Y al libro, en cierto modo, también. En el animal se impone la ley de la naturaleza. En el libro se cierne el criterio de supermercado.

Una tarde, a finales de los años 90, los escritores Viviana Abenshushan y Luigi Amara salieron por Ciudad de México a comprar unos libros. Buscaban algunos clásicos y obras de autores contemporáneos. Pero no hallaron rastro en ninguna tienda. Las librerías habían sido tomadas por best sellers y obras importadas de España a precio de gigante.

“Nos irritaba cada vez más esa contradicción entre la prisa del mercado y la lentitud esencial del libro”, escribió Abenshushan unos años después. “Una contradicción que anunciaba cosas terribles, como la era de la guillotina, un tipo de violencia ejercida contra los libros que no se venden a tiempo, convirtiéndolos en objetos perecederos, contrarios a su naturaleza”.


La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker, novela de la que se viene hablando desde hace meses, cuando Alfaguara compró los derechos en la pasada Feria de Frankfurt, se publicará por fin en español en junio de 2013.

La verdad sobre el caso Harry Quebert se centra en la relación entre un joven y famoso escritor (¿presagiaba Joël Dicker su éxito?) y su profesor de escritura creativa en la universidad, el Harry Quebert del título, acusado de asesinar a una “Lolita”. Todo ello, ambientado en New Hampshire y con toques de Larsson, Nabokov y Philip Roth, según se ha dicho.

“Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller monumental cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción”, nos cuenta la editorial.


El poeta y profesor español Juan Vicente Piqueras, que ofreció hoy un recital de poesía en Argel, considera que "la poesía está en el lenguaje cotidiano".

"La gente dice poesía y, a veces, se equivoca y cree que se trata de un lenguaje críptico, hermético, para uso de una casta sacerdotal inaccesible", explicó el ganador del premio Loewe 2012 durante la clausura de las actividades organizadas por el Instituto Cervantes de Argel con motivo de la celebración del Día del Libro.

Así, antes de leer el poema "Modismos", incluido en su libro "Yo que tú", Piqueras declaró al auditorio que "la poesía está en el lenguaje cotidiano, en las cosas sencillas de cada día. Y cada persona que habla, lo sepa o no, usa metáforas continuamente, usa imágenes poéticas (...). Muchas veces, las decisiones del hablante son de tipo poético, de tipo musical, sensual".


Eva Larrauri / Ramon Saizarbitoria (San Sebastián, 1944) recuerda que empezó a escribir en euskera porque nadie lo hacía. Sin lecturas en su lengua literaria, sin pensar en ser traducido, sin otra ambición que llenar un vacío en el páramo cultural del franquismo, el veinteañero Saizarbitoria se convirtió en novelista. “Quería escribir para que hubiera escritores vascos. Era un amateur de la literatura, como lo fuimos del teatro o de la política”, explica. “Trataba de traer a la literatura vasca lo que veíamos en el mundo que nos rodeaba para sacarla del atraso”. El amateur de la política fue elegido concejal en la lista de Euskadiko Ezkerra de la primera corporación democrática del Ayuntamiento de San Sebastián; el de la literatura escribió tres novelas —Egunero hasten delako (Porque empieza cada día), Ehun metro (Cien metros) y Ene Jesus (Jesús, María y José)— que pusieron los cimientos de la renovación literaria en euskera. Cuando con la Transición llegaron otros muchos a la política y a la literatura abandonó las dos actividades. “Era el momento de dejar paso a los profesionales”.

Temas de Educación


Los pediatras españoles destacan la importancia que tiene la lectura en el desarrollo del lenguaje de los niños
europapress.es

Importancia de la lectura en la educación del niño.La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha destacado la importancia que tiene la lectura en el desarrollo del lenguaje de los niños. Por ello, ha apoyado la campaña de promoción de la lectura que la 'web' 'www.familiaysalud.es' ha puesto en marcha bajo el lema 'Leer es Crecer'.

Y es que, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 79 por ciento de las familias con niños menores de seis años les leen en casa tres horas a la semana de media y el 84,7 por ciento de los niños entre 6 y 13 años leen libros que no son de texto durante más de 3 horas semanales. Además, cuando se pregunta a los niños, el 78,3 por ciento responde que sus padres leen habitualmente, lo cual es muy importante para dar ejemplo y crear el hábito en ellos, y un 96,7 por ciento que en su colegio también les animan a leer.


El lenguaje es clave en el desarrollo de los niños.Es importante que maestros y padres de familia sepan detectarlos. Los diferentes problemas de lenguaje que afrontan los niños no solo perjudican su personalidad, sino también sus aprendizajes, por lo que resulta necesario trabajar un programa de prevención o rehabilitación del lenguaje.

El lenguaje es una habilidad que se adquiere espontáneamente dependiendo del ambiente social y cultural en que el niño se desarrolla desde pequeño. De esta manera encontramos una gran diferencia en las habilidades lingüísticas de un niño a otro al ingresar a la escuela. Muchos de ellos presentan un retraso significativo en su lenguaje que permite prever dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura.


Luis García Montero / El mundo del libro está en crisis. Al calor del 23 de abril se dan cifran, se discute sobre los horizontes que abre la tecnología, se denuncian las repercusiones de las descargas ilegales y se ofrecen datos sobre los problemas que soportan editores, autores y libreros. También se publican listas de éxitos y se valora la festividad de San Jordi como una competición de ventas. Es sintomático que casi nunca se hable de los profesores de literatura.

La crisis golpea la industria editorial como ocurre hoy con cualquier industria. La incertidumbre económica y la política de recortes han hundido el consumo. Las inversiones públicas encargadas de mantener las bibliotecas y los centros de investigación disminuyeron tanto que ni siquiera resulta posible mantener las suscripciones de las revistas históricas.

viernes, 19 de abril de 2013

De nuestro Catálogo


Invitación al polvo

El poeta maldito por excelencia de las letras puertorriqueñas, Manuel Ramos Otero, nos conduce en Invitación al polvo desde una vitalidad homoerótica que atenta contra toda moral carcomida o machista hasta una conciencia brutal, recinto que la muerte ha instalado en el cuerpo. El autor nos invita a la muerte o al amor, al polvo, en su acepción del habla popular. Ver

Fondo Crítico



Una poética de la muerte. Sobre Invitación al polvo, de Manuel Ramos Otero

Carolina Sancholuz / La poeta y crítica Tamara Kamenszain hilvana las relaciones profundas entre escritura poética, sujeto y muerte en La lírica terminal, ensayo donde propone una lectura minuciosa y delicada a la vez sobre cuatro autores acechados por enfermedades literalmente terminales, —Enrique Lihn, Néstor Perlongher, Héctor Viel Temperley, José Lezama Lima—. Todos ellos coinciden en el uso constante de la primera persona en poemas donde el yo, siempre al borde de su inminente disolución ante la experiencia límite de la muerte, sin embargo se reafirma en el acto de decir Yo.

Kamenszain observa entonces que escribir en verso supone la forma del diario, “extremando en cada escansión, en cada suspensión del sentido,en cada parálisis narrativa, lo que se está por terminar” (Kamenszain, La lírica terminal 145) y cuyo ejemplo más elocuente entre las obras tratadas
lo constituye el Diario de muerte del poeta chileno Enrique Lihn. Si “morir es autobiográfico” (145) como sugiere Kamenszain, hay en los textos de los poetas reunidos una reivindicación del uso del “material crudo” (Iriarte, “Poesía y subjetividad” 192), es decir, la incorporación de situaciones explícitamente provenientes de la experiencia autobiográfica de los poetas, en particular las enfermedades (el cáncer en Lihn, el SIDA en Perlongher, el tumor cerebral en Viel Témperley, la pulmonía y el presentimiento del fin en Lezama). Hermanados por diversos padecimientos (tejidos tumefactos, tumores, infecciones, dificultades respiratorias), las dolencias se encarnan
en sus cuerpos y en sus textos poéticos como correlatos del cuerpo enfermo. Leer

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


Paseo por la Real Academia Española
Video en Vimeo, realizado por Juan Rayos.
Uso de ‘el’ y ‘un’ ante a tónica
estandarte.com

A menudo nos presenta dudas el uso de los artículos ‘el/la’ y ‘un/una’ antepuestos a sustantivos femeninos que comienzan con a tónica: ¿“el agua” o “la agua”? ¿”un agua” o “una agua”? Algo parecido, por contagio, nos ocurre con la construcción “esta agua” y “este agua”. ¿”Nunca digas de este agua no beberé”, o “de esta agua no beberé”? Pues bien, diremos de “esta agua”, pero también “el agua” y “un agua”… Echamos mano de la RAE y salimos de dudas. Aunque la explicación sea larga, léela con atención y saldrás de dudas... ¡al menos eso esperamos!

El artículo femenino “la” toma obligatoriamente la forma “el” cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por a tónica, con muy pocas excepciones (te las comentamos al final, primero nos aclaramos con la norma…). Así, decimos “el águila”, “el aula” o “el hacha” (y no “la águila”, “la aula” o “la hacha”).


Fernando Ávila / Esta semana comienza la Vigésima Sexta Feria Internacional del Libro de Bogotá. Con ese motivo vamos a recordar algunas recomendaciones sobre la forma ideal de escribir términos relacionados con el evento.

El acrónimo Filbo no se escribe con mayúscula intermedia, FilBo, sino con solo mayúscula inicial, como cualquier otro acrónimo similar, Todelar, Incolda, que no se ven nunca TodelaR (Tobón de la Roche), InColdA (Instituto Colombiano de Administración).


Por Pebbles y Soo / Soo: Seguramente alguna vez te habrán preguntado “¿Cómo se escribe tal palabra?”, “¿Con ese o con ce?”, “¿Be o uve?”, “¿Con o sin hache?”; el argumento es que leemos mucho, por eso sabemos más no sé si de reglas ortográficas, pero sí de cómo se escriben las palabras en general. Personalmente, yo también lo creo y lo veo en mí misma.

Pebbles: Yo no estoy de acuerdo con que la práctica de la lectura mejore la ortografía. La primera razón es que existen muchísimos errores ortográficos y gramaticales en las publicaciones que llegan a las manos de los lectores. No son pocas las veces en que nos encontramos con fallas en la tarea que debieran controlar los editores y correctores de los sellos editoriales. En la mayoría de los casos, son palabras que no se usan habitualmente como “ballesta” que he encontrado con V o más habitualmente con Y. ¿Qué pasa entonces cuando estos errores son adrede?


La tecnología es utilizada para salvar idiomas.Michele Rindels / En una sala de conferencias de un casino de Las Vegas, unas treinta personas accionan sus iPad para probar versiones de nuevas aplicaciones y detectar posibles fallas.

Pero no se trata de especialistas tecnológicos reunidos para una de las monumentales exhibiciones electrónicas de la ciudad. Muchos proceden de remotas reservaciones indígenas y sus dispositivos de alta tecnología cumplen un propósito académico: tratar de salvar sus idiomas de la extinción.
Los expertos dicen que cada vez son más las tribus que tratan de revitalizar sus idiomas, que en algunos casos sólo son hablados por un puñado de personas. Y también cada vez más apelan a la tecnología para lograrlo.

Astrolabio / La literatura en la red


Gustavo Martín Garzo: 'Es obligación de los adultos leer cuentos a los niños'
abc.es


Entre las obligaciones de los adultos, además de alimentar, vestir y educar a sus hijos "también está la de contarles cuentos porque les ayudan a entender el mundo y a ellos mismos", ha afirmado hoy el escritor Gustavo Martín Garzo durante una entrevista con la Agencia Efe.

El cuento, y la literatura fantástica por extensión, ha reivindicado como patrimonio de la infancia y savia para una sociedad que "desgraciadamente ha vuelto la espalda a historias que hablan de las cosas esenciales que le han sucedido al hombre desde hace siglos".


Paula Echeverría / Su primer libro, La ciudad en invierno (Caballo de Troya, 2007), fue acogido calurosamente por la crítica. Y en 2009 confirmó su talento La ciudad feliz (Mondadori), que le reportó el Premio Jaén de Novela. Pero no es un éxito repentino. Encontrar su propia voz como escritora, dice, no ha sido nada fácil.

¿Cuándo supo no tanto que quería ser escritora, sino que ya lo era? 

Hay algo de soberbia, en el buen sentido, en que cuando tú tienes una vocación fuerte, crees que lo eres aún antes de serlo. Y es esa certeza la que te permite poner toda la carne en el asador, porque no es fácil publicar.


Carmen Perilli / La narrativa cubana se asoma al siglo XXI plena de fábulas acerca de los conceptos de patria y nación. Nos encontramos con una verdadera batalla por la memoria y la tierra. Rafael Rojas propone leer la segunda mitad del siglo XX a partir del concepto de guerra civil. El gobierno socialista instituido en los 60 construye la nación alrededor del relato revolucionario que se reformula varias veces y excluye tradiciones anteriores.

Múltiples versiones inscriben la particular experiencia histórica cubana a partir de géneros como confesiones, memorias, relaciones. En ellos se repite la leyenda nacional en la sangre, el duelo, la melancolía, se insiste en definir el lugar del escritor desde el enfrentamiento entre historia y poesía. A través del uso, en muchos casos monumental, del género biográfico, los narradores se fabulan a sí mismos como protagonistas y testigos; como héroes y víctimas. En estas batallas de las memorias realidad y ficción se confunden. "En la pasada década el lugar de enunciación de la literatura cubana, sufrió la mayor diseminación de su historia. Entre la isla y la diáspora se extiende un vasto territorio cultural en el que se producen textos muy diversamente relacionados con la nación" (Rojas).


Jean-Marie Gustave Le Clézio (1940), ganador del premio Nobel en el 2008, es la figura central de la Feria del Libro. Humanista, nómada fascinado con el mundo indígena de América, crítico del materialismo, ajeno a las modas y autor de medio centenar de libros –dice no pertenecer a ninguna corriente literaria–, este francés de padre inglés y de madre bretona es considerado “un escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensibilidad extasiada”, como lo expresó la Academia Sueca. Le Clézio le respondió estas preguntas a El Tiempo vía correo electrónico.

Viajar parece ser una necesidad vital para usted. ¿Qué tan importante ha sido ser un nómada para escribir? 

Viajar no es mi meta. El único viaje verdadero que hice fue para encontrar a mi padre en el año 1948, tomando un barco de Bordeaux hacia Port Harcourt, en Nigeria. Fue también la ocasión de escribir mi primera novela que se llamaba, precisamente, Un viaje largo. A mí lo que me importa más es cambiar de estancia, y llevar nueva vida, día por día, trabajando, escribiendo, soñando. Así viví bastante tiempo en México, y luego en Estados Unidos. Pero para mí los mejores viajes ocurren en la literatura, no necesariamente en la literatura de viajeros, como la poesía de Owen o las novelas de Borges.


Tereixa Consteinla / Lo virtual está aquí. Pero lo físico no se ha ido. Para dominar ambos malabares se requieren imaginación y osadía, sin descuidar la sensatez, prueba y error. En eso andan las editoriales. Cada una explorando caminos. En el Encuentro de Editores Europeos que se celebra estos días en la Casa del Lector, en Madrid, se evidenciaron ayer distintas estrategias (y también sensibilidades) para afrontar todos los cambios que implica la irrupción de lo digital. Del desconcierto a la apertura de miras, las respuestas tienen toda la graduación posible, pero los editores son conscientes, como recordó en la primera sesión de debate Henryk Wozniakowski, presidente de ZNAK, la editorial más prestigiosa de Polonia, de que ya no volverán a ser el faro cultural que fueron en tiempos de Benjamin Franklin. Serán otra cosa. 


En Twitter parece muy difícil (incluso imposible) expresar ideas complejas en mensajes que están limitados a un máximo de 140 caracteres. Más difícil podría ser hacer variantes sobre la misma idea, pero nuestro idioma y las técnicas que nos facilitan los nuevos medios nos lo permiten.

Vamos a utilizar "El dinosaurio", un famoso minirrelato de Monterroso, para mostrar formas completamente diferentes, introduciendo en el cuento matices nuevos y modificaciones, así como técnicas propias de los nuevos medios. Todo ello sin sobrepasar el límite de Twitter.


Iberia (Introducción a un imperialismo futuro) es una obra poco conocida de Fernando Pessoa, que este mes edita Pre-Textos. Se trata de un Pessoa sorprendente, preocupado por asuntos que se aproximan a la sociología política y que acaba transformando estos textos en un mapa de la identidad de un territorio, el ibérico, marcado por el mismo signo de pluralidad que se convirtió en el código genético de su autor.

De todos los Fernando Pessoa posibles, el autor de los textos sobre Iberia es uno de los más desconocidos y más frecuentemente olvidados. Un Fernando Pessoa entrañado en la realidad de su tiempo, que participa activamente en el debate sobre la siempre candente cuestión peninsular no corresponde, sin duda, al paradigma tradicional que tantas veces se nos ha impuesto, y que dibujaba un retrato del poeta portugués como alguien recluido en sí mismo y distante con respecto a los movimientos sociales que le tocó vivir. Nada, probablemente, más lejos de la realidad.


Eros y Tánatos, escribe Giovanna desde Estados Unidos, son dos intensidades que han cautivado al ser humano desde sus orígenes.

“Y ahora que al parecer hemos sobrevivido cínicamente al barullo del apocalipsis, ese péndulo oscila con más definición que nunca. Quizás a ello responda la creciente demanda de géneros como el thriller posmoderno y la novela erótica súper urbana. Sin embargo, a la hora de escoger cinco libros, por cierto muy distintos entre sí, para nutrirme de una prosa sensual, arriesgada, transgresora, a veces sucia, impúdica, seductora, banal, profunda o dolorosa, me inclino por títulos menos inmediatos. De hecho, estuve a punto de escoger los poemas o la correspondencia de Sor Juana Inés de la Cruz para encabezar esta lista, pues hay en esos textos una sensualidad existencial y espiritual estremecedora. Y es estremecernos lo que en ocasiones necesitamos para saciar al “alma arrebatada”.


Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Christopher Morley”, dijo Eugene O’Neill al poco de recibir el Premio Nobel de Literatura. La editorial Periférica ofrece esa oportunidad: descubrir aquellas obras primeras. El año pasado editó La librería ambulante, publicada originariamente en 1917, un verdadero regalo para quienes creen que la literatura es una forma de consuelo y también una invitación a la felicidad.

Los lectores que se quedaron encandilados con la historia de Roger y Helen Mifflin pueden ahora descubrir cómo siguió su historia. En La librería encantada, los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger.

La Habana invisible
mediaisla.net

Julio Pino Miyar / En la Calzada más bien enorme de Jesús del/ Monte/ donde la demasiada luz forma otras paredes con/ el polvo/ cansa mi principal costumbre de recordar un/ nombre/ y ya voy figurándome que soy algún portón/ insomne/ que fijamente mira el ruido suave de las sombras/ alrededor de las columnas distraídas y grandes/ en su calma”. “Cuánto abruma mi suerte, que barajan mis días/ estos dedos de piedra/ en el rincón oculto que orea de prisa la nostalgia/ como un soplo que nombra el espacio dichoso de/ la fiesta.

Eliseo Diego, (La Habana, 1949)

Con estas líneas, el poeta Eliseo Diego (Cuba, 1920; México, 1994) inició un poemario que se convertiría con el tiempo, en una de las vértebras de la lírica cubana del siglo XX. Curiosamente, lo que dice el poeta que pesa en estos versos no es el juego de los días, sino el nombre, como si en la totalidad maciza de su nombre se consumara un destino y, a la vez, la forma presentida del poema.

Oficio de lector
elcultural.es

Darío Villanueva / Leyendo este Oficio de lector recordé a Gabriel Zaid, cuando aventura que “el problema del libro no está en los millones de pobres que apenas saben leer y escribir, sino en los millones de universitarios que no quieren leer, sino escribir”.

La noticia del premio Cervantes pilló a José Manuel Caballero Bonald, según lo que ha trascendido, corrigiendo las pruebas de sus ensayos sobre el escritor alcalaíno que abren esta compilación. Son algo menos de cien textos organizados cronológicamente en tres bloques que nos llevan hasta la gente del medio siglo.

viernes, 12 de abril de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


Ortografía se escribe sin "H". Entrevista con Leonardo Gómez Torrego.

Lollapalooza 2013, claves para una redacción apropiada
entretenimiento.terra.com.co

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Chile entrega una serie de recomendaciones para la escritura apropiada de noticias relacionadas con el festival de rock Lollapalooza Chile, que tendrá lugar entre el 6 y el 7 de abril en Santiago.

Según la nueva Ortografía de las Academias, la secuencia de letras "ck" es ajena a la ortografía del español, de modo que "rock" debe considerarse un extranjerismo crudo y escribirse, por lo tanto, en cursivas o entrecomillado. El Diccionario panhispánico de dudas recomienda que sus derivados se escriban hispanizados: "roquero", "roquear", y no "rockero", "rockear".

Escritores famosos y faltas de ortografía
estrellaflorescarretero.com 

Estrella Flores-Carretero / Aprender a escribir sin faltas de ortografía es necesario. Refleja nuestra cultura, nuestra educación y nos hace sentirnos seguros en esa ingente cantidad de veces que tenemos que escribir cada día, hoy más que nunca con el auge del correo electrónico y las redes sociales.

Yo lo veo así y trato de que mis alumnos respeten las reglas de la escritura porque me parece imprescindible para el buen desempeño de su futura profesión, sea cual sea, y también como un valor personal. 

Nuestra ortografía es un código que regula cómo debemos escribir todos los hispanohablantes y también representa el respeto a nuestro pasado, a la historia de nuestro idioma, a la evolución de la lengua.


"Banquinero", "fugaducto", "motochorro" son solo algunas de las muestras de la gran capacidad de la prensa argentina para crear o imponer nuevas palabras y extender su uso entre los ciudadanos.

Así lo aseguró en declaraciones a Efe la delegada de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Argentina, Gabriela Pauer, quien destacó otros rasgos positivos como el afán creciente de los periodistas argentinos por evitar errores lingüísticos.

Ingrata pérjida
excelsior.com.mx 

Gerardo Galarza / El lenguaje verbal es el principal logro del ser humano como tal. Hay quienes sostienen que ese lenguaje es lo único que nos hace diferentes de los animales. Es un desarrollo de la inteligencia humana. Algunos le atribuyen virtudes divinas: Y el Verbo se hizo hombre.

El lenguaje humano, trátese de cualquier idioma, se desarrolló para definir cosas, para diferenciarlas, para discriminarlas una de otra. Por su propia naturaleza es discriminatorio. Establece e identifica diferencias. En efecto, cuando alguien dice hombre se refiere a un ser del género masculino; cuando dice mujer, se refiere a un ser del género femenino. ¿Vamos bien?


"Ex primera ministra", no "exprimera ministra" ni "ex primer ministra", es la forma adecuada de referirse a Margaret Thatcher, fallecida hoy a los 87 años, señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

Aunque la Ortografía de la lengua española señala que la norma general es escribir el prefijo "ex-" unido a la palabra siguiente ("el exjugador", "el ex ministro"...), explica también que existen algunas excepciones en las que va separado.

Sexo y gramática
elcastellano.org

Michael McLoughlin, ABC / Yo necesito hablar mucho. No podría estar en la cama con una persona que solo supiese pedir agua o preguntar por el baño». La piadosa confesión la hace Venus O'Hara (Manchester, «prefiero no decir mi edad») la joven que se esconde detrás de 'Inglés para pervertidos', un manual al estilo de los tradicionales libros de ejercicios para que los menos duchos en el uso de la lengua inglesa no se pierdan en un vis a vis entre sábanas con un extranjero. Un total de ocho lecciones con las que repasar, por ejemplo, los tiempos verbales hablando de ese rosario de citas esporádicas que comenzó tras un revolcón de verano o aprender el vocabulario para iniciarse en el mundo del fetichismo. 


Smartpohones con la aplicación de Twitter.La eficacia de un «tuit» está directamente relacionada con su calidad ortográfica. Un mensaje sin faltas de ortografía, correctamente construido, directo y sencillo puede generar más relevancia que uno escrito con abreviaturas. Además, Twitter alimenta el ego personal, la espera en la carga de los links genera ansiedad y escribir bien comunica mejor.

Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por las consultoras Redbility e influenZia en colaboración con la Universidad Europea de Madrid (UEM) en el que se analizan los comportamientos de los usuarios de la red de «microblog» Twitter.

Astrolabio / La literatura en la red


Edgardo Rodriguez Juliá, otro invitado de lujo en la 39º Feria Del Libro de Buenos Aires
cronista.com

El autor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá, también será uno de los invitados internacionales en el marco de la 39º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El escritor participará en dos mesas redondas con otros autores de la literatura latinoamericana actual y además presentará su nuevo libro ‘La piscina’, editado en el país por Corregidor.

Guillermo Martínez: “Lo interesante de la literatura es la excepción”
revistaenie.clarin.com

Cecilia Boullosa / “Uno está frito si se pone a pensar en los lectores. Si yo pensara en ellos estaría haciendo Acerca de Roderer 2 o Crímenes imperceptibles 3. Creo que uno tiene que pensar en uno mismo como lector. Acabo de releer Cosmos, una gran novela que me fascina. Yo quisiera generar en alguien lo que ese libro genera en mí”. Entre comillas, una de las tantas frases que el escritor y matemático bahiense pronunció en el primer encuentro del año de Noches Notables, una serie de tertulias convocadas una vez por mes en cafés porteños: además de El Celta, escenario de la charla de Martínez, La Poesía, el Bar de Cao, Margot y El Federal. Por el ciclo ya pasaron en 2012 el periodista Ezequiel Martínez, el arquitecto Clorindo Testa y el diseñador Martín Churba.


Nacido en 1955, Padura, uno de los novelistas cubanos más difundidos dentro y fuera de su país merced a su zaga de policiales en los que repite su personaje Mario Conde —un detective con ínfulas de escritor—, obtuvo en tres ocasiones el premio del género “Dashiell Hammet”.

Entrevistado por Télam en vísperas del viaje a nuestro país, contó que visitó Argentina en 1994 y que espera este regreso “con mucha expectativa". 

"Es uno de los países «literarios» de América Latina y siempre habrá algo que encontrar. Además, cuando estuve allí nadie me conocía; ahora tengo lectores y eso me da otra perspectiva”, sostuvo.


Estudiar el movimiento Nuyorican es imprescindible, como bien saben quienes se acercan a la palabra en busca de libertad [nuyorican es el nombre dado a los puertorriqueños de/en Nueva York]. Por tal razón, se celebra la extraordinaria trayectoria del poeta Jesús “Papoleto” Meléndez, uno de los precursores del movimiento literario nuyorican, quien acaba de publicar la colección poética titulada Hey Yo!, Yo Soy! 40 Years of Nuyorican Street Poetry.


Gisela Antonuccio / También la farsa puede conducir a la verdad. Quizá como parte de un código cifrado, por el que la esencia de las cosas termina revelándose por su opuesto. Cinco siglos atrás, lo dijo mejor Erasmo de Rotterdam, al afirmar que “la razón, para ser razonable, debe verse a sí misma con los ojos de la locura irónica”. Algo de ese ejercicio, sospechar de ciertas verdades y teñirlas de incertidumbre a través de la sátira, es el juego de opuestos que propone Betina González en Las poseídas, ganadora del VII Premio Tusquets de Novela.

viernes, 5 de abril de 2013

Temas de Educación


Cómo se hace un lector
lanacion.com.ar

Los jóvenes y la lectura.Hace bastantes años, cuando la Feria del Libro porteña todavía estaba en el predio de Pueyrredón y Figueroa Alcorta, en una de esas noches desapacibles y frías de abril, se desarrollaba una de las últimas mesas redondas del encuentro, que trataba sobre la lectura. Los años no dejan ver, diría Borges, ni recordar tampoco, todos los nombres de los participantes, pero uno de ellos era la entrañable escritora Alicia Steimberg. Como podía esperarse, su ponencia fue deliciosamente irónica y realista. "Cuando yo era muy joven -contó-, ya era raro encontrar gente que leyera; en realidad, leer, y mucho, siempre fue cosa rara, de gente rara."

Han pasado los años, pero las costumbres parecen no haber cambiado tanto, a pesar de que nunca se ha leído en la forma en que se lee hoy en el mundo entero. Los jóvenes, en particular, leen y leen mucho, porque están en contacto permanentemente con textos: textos visuales y textos lingüísticos, en soporte papel y, sobre todo, en pantallas que les exigen, además, interactuar, reescribir, participar, investigar.

Estrategias para la lectura activa en el aula
listindiario.com.do


Importancia de la lectura para los jóvenes.María Virtudes Núñez Fidalgo / El desarrollo lector en los estudiantes puede convertir la labor de los maestros de primaria y secundaria en una tarea extenuante y de difícil solución a menos que se usen estrategias útiles para un seguimiento apropiado.

A menudo se asocian los problemas de fluidez lectora con las dificultades cognitivas, pero la realidad de las aulas nos muestra que no siempre sucede así. Cuando a los niños no se les integra en un modelo educativo que incluya un sistema de hábitos de lectura, entonces no pueden adquirir hábitos de atención, fluidez expresiva y comprensión adecuada en el ejercicio cotidiano de la lectura, cayendo dentro de lo que la psicología cognitiva denomina retraso lector.

Astrolabio / La literatura en la red


Lovecraft: genio del horror y supremacista anglosajón
mediaisla.net

José Tobías Beato / Si usted cree que por no haber leído nunca a Howard Phillips Lovecraft, no está bajo la influencia de su mundo de excentricidades y locuras, se equivoca pues, quizás, ya se haya colado al través de los relatos de su amigo Robert Howard, o mediante su discípulo y cúspide de los relatos de horror, Stephen King.

Howard Phillips Lovecraft fue un racista convicto y confeso. A su juicio todo mestizo o mulato es un ser inferior, y el negro, específicamente, una figura a media distancia entre el animal y el hombre. Sin embargo, fecundo creador literario, sus relatos rivalizan con los de Edgar Allan Poe.

Poeta en Nueva York, un puzzle sin terminar
elcultural.es

Marta Caballero / Esta semana todos los medios culturales se hicieron eco de la publicación de la versión de Poeta en Nueva York que Federico García Lorca dejó en la editorial de Bergamín semanas antes de ser fusilado. La familia del poeta la compró en 2003 para preparar una edición crítica que cumpliera con la que dieron en llamar "la última voluntad" de Federico y que es la que ahora lanza Galaxia Gutenberg. Es cierto que aquel borrador responde a su última intervención en una obra en la que había trabajado durante siete años, que su orden y las correcciones que recoge fueron las últimas antes de su asesinato. El poeta esperaba aquella mañana encontrarse con su editor pero Bergamín no se encontraba en la oficina ("Querido Pepe, he estado a verte y creo que volveré mañana", le dejó escrito). El encuentro ya nunca se produjo. 


Antonio Jiménez Barca / La inmensa herencia literaria de Fernando Pessoa, fruto de un afán inhumano de perfección que quedó plasmado en un legado de cerca de 30.000 escritos ordenados, en su mayoría, de forma caótica y embarullada, sigue regalando nuevos textos que aportan nuevas visiones sobre este escritor inagotable. Fruto de la labor de zapa de dos estudiosos de la obra del mayor poeta portugués contemporáneo aparecen ahora en España una nueva edición del Libro del desasosiego, con cinco textos inéditos, y un volumen titulado Escritos sobre genio y locura,compuesto por apuntes sobre psicopatologías y psiquiatría nunca publicados en español (en Portugal lo fueron en 2006). Ambas, en Acantilado. 


Marcelo Suárez / Juan Manuel de Prada, uno de los más destacados escritores españoles de la última década, habló del momento de la literatura en castellano, de las fronteras que dividen a los autores, de su visión sobre las letras bolivianas y del género periodístico.

¿Qué tanto se conoce de literatura boliviana en España? 

Bolivia se ha quedado fuera de los grandes circuitos comerciales que dominan sellos como Santillana o Planeta, que se han dedicado a publicar literatura mexicana, chilena o argentina, de tal manera que la literatura boliviana casi no llega a España. Es una pena muy grande que países hermanos, a fin de cuentas, tengamos tan poco contacto en lo cultural. 

¿Qué autores son de su conocimiento? 

Hace poco leí a Víctor Hugo Vizcarra, autor de una obra muy marginal y una poesía muy sufrida. También, por supuesto, a Edmundo Paz Soldán y al poeta Gabriel Chávez que participó del encuentro de escritores. Mi conocimiento es muy fragmentario y escaso.


Ángel Velázquez Callejas / Al estilo e impulso poético de un Robert Musil (El hombre sin atributos) y con el temperamento literario de un Hermann Broch (Los sonámbulos) llega por fin la "buena nueva" de la literatura cubana. Presidido por esa soberbia interpretación sobre la irrealidad del mundo, sobre la que Nietzsche afirmará que es probablemente "el hombre más independiente de Europa" y en la que creía haber sobrepasado y trascendido la embustera metafísica del mesianismo occidental, emerge ahora a la superficie de la ciudad letrada moderna la originalidad iconoclasta de María y el ojo del hacedor (Neo Club Ediciones, 2013), la novela más soberana de la literatura cubana. Presentada en tres partes, 1) la imaginación, 2) la irrealidad de la imaginación y 3) la realidad, la novela constituye un presagio casi evangélico, sin ditirambos y más allá del discurso mítico de "la historia me absolverá".


Diego Ortiz / Federico en su balcón es la obra póstuma de Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México, D. F., 15 de mayo del 2012), que en estos días se muestra en las vitrinas de librerías en Ecuador. Pese a que salió a la venta en noviembre pasado, hace poco llegó al país para darse a conocer a los lectores del escritor mexicano. Con su aparición, un nuevo capítulo de la literatura se abre; uno en el que literatura y filosofía se toman de la mano para hablar sobre Friedrich Nietzsche, el pensador alemán que ha 'iluminado' a varios literatos. 

El libro de Fuentes, complicado por los giros de sus diálogos y la constante ejemplificación con la que se ayuda para validar las acciones de sus personajes, arranca estableciendo cierto paralelismo con uno de los escritos más estudiados dentro de la literatura nietzscheana, Así habló Zaratustra


Julietta Roffo / El martes a las 7 de la mañana sonó el teléfono en la casa de Isol. Atendió su compañero, el dramaturgo Rafael Spregelburd: “Es de Suecia”. La ilustradora y escritora escuchó, en un inglés para el que todavía era muy temprano, “Somos del Premio Astrid Lindgren, este año es para Isol”. Preguntó qué, cómo y cuándo, agradeció, dijo “increíble” y prometió guardar el silencio de dos horas que le pedían. Cortó. No durmió más. Isol se convirtió en la décimoprimera ganadora del prestigioso Premio Memorial Astrid Lindgren, creado en 2003 por el gobierno sueco para reconocer a escritores, ilustradores y promotores de la literatura infantil y juvenil. Otorga 780 mil dólares, además de recordar a Lindgren, la autora sueca de Pipi Calzaslargas. La ceremonia será el 27 de mayo en la Sala de Conciertos de Estocolmo, donde se entregan los premios Nobel. Pero desde el martes a las 7 “empezó algo que no paró”.

– ¿Qué fue lo que empezó?

– Es muy fuerte el reconocimiento de mis lectores y mis colegas. Siento que se premia cierto estilo. Me avisaron que me prepare para muchas ferias, me pidieron libros electrónicos en Medio Oriente, mi editora de Bologna –sede de la Feria del Libro infantil más prestigiosa del mundo– me llamó en un grito: “Todos quieren traducirte”. Me ilusiona que haya un aval más importante, más ojos ...


Gustavo Pablos / A nuestra literatura no le faltaron protagonistas cuyas historias de amor bien pueden recibir el calificativo de “turbulentas”. Pero en este caso no hablamos de las que se desarrollan entre las páginas de un libro, sino de las que los creadores vivieron fuera de sus ficciones. Si bien el relato de esos amores, a veces correspondidos y otras no, frecuentemente secretos y forzados a burlar la vigilancia familiar o social, en su época sólo pasaron por las bocas y los oídos de los más cercanos, con el tiempo alcanzaron mayor difusión y conocimiento.

En Romances argentinos de escritores turbulentos (Sudamericana), Daniel Balmaceda recupera estas historias y entreteje una narración donde el común denominador son las pasiones amorosas: lo que sus protagonistas hicieron o dejaron de hacer para alcanzar sus anhelos o para abandonarlos, a veces por propia decisión y otras presionados por las circunstancias.


Michel Zelada Cabrera / “Un buen cuento policiaco es tanto una obra de imaginación como de raciocinio, requiere de tanta facultad artística creadora como de poder analítico y el autor ha de ser a la vez, sin falacias, un mágico y un lógico”, así describe el poeta español Agustí Bartra las cualidades de un cultor de este género literario que en Bolivia va ganando día a día más adeptos tanto entre escritores como en lectores del género.

Pero ¿existe una literatura policial ya consolidada en Bolivia?¿Qué características tiene?¿Quiénes son su cultores? Un crítico literario y dos escritores bolivianos abordan el tema y otros afines.


Tenemos nuevo libro de Tzvetan Todorov, Elogio de lo cotidiano. Esta vez posa su aguda mirada sobre la pintura holandesa del siglo XVII (Rembrandt, Vermeer, Metsu, Franz Hals, Gerard Dou, De Hooch y otros maestros) para estudiar por qué en un momento dado apareció en el arte un nuevo interés: el de reflejar nuestra vida cotidiana. ¿Por qué se produjo esa transformación? ¿Por qué en los Países Bajos? ¿De qué cambios más profundos en la sociedad europea es el reflejo? ¿Qué nos enseña hoy que vivimos amenazados por nuevas formas de degradación de la vida cotidiana?

Tzvetan Todorov trata de descubrir y explicar en sus ensayos las grandes corrientes subterráneas que mueven la historia de las sociedades humanas. A lo largo de la historia del arte se han producido varias rupturas temáticas y de estilo: en el siglo XV, junto a la representación de lo divino, irrumpió en la pintura el retrato del individuo, por ejemplo (como estudió el propio Tzvetan Todorov en Elogio del individuo).


Jorge Dávila / "Asumo que El hombre que ama a Gene Tierney es la novela de un poeta". Ese es el punto de partida que usa el escritor gomero Daniel María (1985) para armar un libro que conquistó el certamen Benito Pérez Armas del año 2011.

"Ser poeta es una manera de pisar la tierra e incluso de morir", asegura un autor que también tiene en su haber el premio Félix Casanova de Poesía (2007). "Con este libro -se presentó el pasado 7 de marzo- he querido explorar el universo que hay dentro de los escritores... ¿Qué pasa dentro de mí en el instante en el que me siento a contar una historia? A partir de ahí, decidí crear cinco partes bien diferenciadas en las que hay un capítulo de mi autobiografía temprana", aclara en relación al contenido de El hombre que ama a Gene Tierney


Francisco Martínez Hidalgo / La editorial Impedimenta continúa con su rescate de las obras inéditas en castellano u olvidadas de Stanisław Lem (Polonia, 1921-2006). En esta ocasión con Golem XIV (Impedimenta, 2012, disponible en FantasyTienda), originalmente publicada en 1981, y relacionada con su “Biblioteca del siglo XXI” en cuanto surge como proyecto narrativo de un fragmento de Magnitud imaginaria (Impedimenta, 2010; publicada originalmente en 1973). Un texto coherente con el conjunto de la “Biblioteca del siglo XXI” y, por extensión, con la totalidad de su obra, pues tiene por fin el compartir con el lector sus reflexiones sobre los límites de la humanidad y el estrecho margen existente para su permanencia en el tiempo.