martes, 30 de julio de 2013

Novedades

La carreta
René Marqués
Edición de Marithelma Costa

La carreta se ha descrito como la mejor obra de teatro costumbrista de la literatura puertorriqueña... desde el primer acto se recrean los usos y costumbres de un núcleo familiar de origen campesino a la vez que se presenta una aguda polarización entre la pureza del pasado utópico y rural, y la corrupción de costumbres del presente, urbano e industrial... La pieza retrata la crisis de toda una sociedad concentrada en el microcosmos de una familia y sus infortunios.” Nilita Vientós Gastón señaló que La carreta es la historia de tres desilusiones: la del mundo agrícola en quiebra, la de la emigración a la zona capitalina en busca de soluciones,y el paso al Nueva York industrial, donde tampoco se tiene éxito... Leer



Leer para escribir. Antología de textos para practicar los procesos de lectura y escritura
(Edición revisada y aumentada)
Elsa R. Arroyo Vázquez y Julia Cristina Ortiz Lugo

Leer para escribir, en esta segunda salida, se plantea como meta adicional a la de practicar la redacción escrita, la de que el estudiantado practique las estrategias que debe dominar como persona lectora. Que se sirva de la lectura para aprender a analizar, a tomar posiciones y, sobre todo, a leer las entrelíneas, el discurso del poder, las sutilezas que crean la opinión pública. Las autoras están convencidas de que no hay promoción social sin conocimiento y sin dominio de la lengua vernácula, porque es a través de la relación con las palabras que podemos entenderlas y producirlas. Leer

sábado, 27 de julio de 2013

De Nuestro Catálogo

Introducción a los géneros literarios a través del comentario de textos

Esta obra de Juan Luis Onieva Morales permite de entrada que el alumno se introduzca en el mundo de la literatura dentro del marco de la estética y las bellas artes, y que comprenda la importancia del contexto social en el fenómeno literario. 

Su eficiente metodología, que combina la teoría con la práctica, facilita el desarrollo de la capacidad de análisis para la más completa aprehensión de los distintos tipos de textos, según su género literario: la poesía lírica y sus subgéneros, la épica, la novela y sus diferentes tendencias, el cuento, el género dramático y el ensayo. Ver

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


¿El alma mater o la alma mater?
estandarte.com


"La alma mater" (en femenino, sin tilde y en cursiva), no “el alma mater”, es la forma adecuada de escribir esta locución latina.

La norma de cambiar “la” por “el” ante palabras femeninas que comienzan con a tónica solo afecta a sustantivos (“el alma contenta, el aula espaciosa”), pero en esta locución latina "alma" es un adjetivo que significa ‘que alimenta’, tal como indican los diccionarios de latín.

Deber + infinitivo y deber de + infinitivo, diferencia
lainformacion.com

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Chile recuerda que "deber" + infinitivo expresa obligación o suposición y "deber de" + infinitivo solo indica suposición, tal como recoge el "Diccionario panhispánico de dudas".

Sin embargo, en los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases en las que se emplea inapropiadamente "deber de" + infinitivo cuando lo que se pretende expresar es obligación: "El director técnico dice que Pinilla y Jiménez deben de conversar", "Snowden debe de regresar a Estados Unidos para ser juzgado" o "El Niño Maravilla pronto debía de regresar al hotel".


Las expresiones "préstamo" o "uso temporal" de vehículos (o "autos", "carros", "coches", etc.) son alternativas en español a "car sharing", señala la Fundación del Español Urgente (Fundeú BBVA) en Colombia.

Estas denominaciones se refieren a los sistemas que ponen a disposición de potenciales usuarios vehículos que se pueden usar por horas y que están disponibles en múltiples puntos de una ciudad.

Temas de Educación


Uso de aparatos electrónicos puede limitar vocabulario en niños
latercera.com

Tableta.C. Espinosa - P. Sepúlveda / Las tabletas o smartphones se han convertido en un juguete más para los niños de hoy. Pero su uso inadecuado tendría una importante desventaja: reduce el contacto que ese niño tiene con otras personas y, con ello, su comunicación oral, que según un nuevo estudio sería crucial en la forma en que el cerebro humano suma nuevas palabras y aprende el lenguaje.

Expertos de la Universidad de Barcelona, en España, y el King College de Londres estudiaron el cerebro de 27 personas que tuvieron que escuchar repetidamente una serie de palabras desconocidas para ellos y sin significado real. Entre cada palabra dejaban una pausa para que el cerebro las memorizara. 

¿Por qué hay personas que aprenden mejor los idiomas?
que.es

P. Manzanares / El vocabulario medio de una persona consiste en unas treinta mil palabras, pero existen diferencias individuales en la capacidad de aprender una nueva lengua.

«Hace tiempo que se cree que la adquisición del lenguaje depende de la integración entre la información motora y la representación auditiva de las palabras en el cerebro, pero los mecanismos neurales que se encuentran detrás del aprendizaje de nuevas palabras no estaban claros», informan desde el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). 

Ahora, un estudio realizado por investigadores del grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral de este centro y la Universidad de Barcelona, con la colaboración de investigadores del King's College de Londres, aporta información sobre las vías neurales implicadas en el aprendizaje de palabras entre los humanos.

Astrolabio / La literatura en la red


Simone y la sensación de la novela leída en otras
el-nacional.com

Michelle Roche Rodríguez / La serie de lugares comunes que construye la estructura lineal de Simone, la novela del escritor puertorriqueño Eduardo Lalo que ganó la más reciente edición del Premio Rómulo Gallegos, me sorprendió por revelar una buena escritura, incluso una muy buena escritura, al servicio de asuntos trillados.

Quizá el problema soy yo, esperando como espero todo el tiempo que ciertas obras me remuevan las entrañas, me dejen pensando, me revelen algo que desconocía, pero en Simone veo otra historia de personajes desdibujados que deambulan por las calles de una ciudad preguntándose quiénes son. Que en este caso la urbe sea San Juan de Puerto Rico, sólo subraya el tema de la identidad difusa que ya no sólo se refiere a quienes habitan en los márgenes de una sociedad –las minorías raciales, sexodiversas y, cómo no, los escritores– sino a una nación –“¿patria?”, se pregunta Lalo en el libro– que sobrevive como neocolonia de Estados Unidos.

El vínculo documental de la escritura
eldiariomontanes.es


Guillermo Balbona / «Cada día crece, ante el lamentable espectáculo de los poetas españoles, mi espiritual adhesión hacia V. y hacia su significación en la vanguardia de la poesía actual». Era el 13 de abril de 1920. El poeta santanderino Gerardo Diego envió su primera carta a Vicente Huidobro desde Santander (original propiedad de José María Lafuente). Una relación epistolar que refleja un universo esencial de creación para la poesía del siglo XX, y cuya bibliografía y documentación se aúna ahora en torno a las figuras de ambos poetas y a los conceptos, frutos y mundos que conforman 'Creacionismo y vanguardia'.

Este epígrafe preside la muestra que hoy se inaugura en el Palacete del Embarcadero, una pequeña, selecta y significativa exhibición de joyas bibliográficas y documentales que testimonian y certifican una vez más la riqueza de los fondos de la colección del editor, coleccionista y empresario santanderino José María Lafuente.

¿Quién es Mo Yan? China lucha por difundir su cultura
eluniversal.com.mx


Cuando Mo Yan se convirtió en Premio Nobel de Literatura este año, en muchas partes del mundo se repitió la misma pregunta: ¿y quién es? El autor chino era muy conocido, pero de puertas para dentro.

Esta es una de las situaciones contra las que China quiere luchar: el desconocimiento de su país en el exterior en todos los ámbitos... Menos el económico.

Y es que Pekín es más que consciente de que fue su crecimiento a doble dígito el que le hizo un hueco en los principales telediarios internacionales pero también de que eso, aunque consiguió auparle como segunda potencia mundial, no lo es todo.

Lo puso en evidencia un reciente encuentro en Pekín, impulsado por una de las más internacionales editoriales chinas, China Intercontinental Press, y al que estaban invitados diplomáticos latinoamericanos.


Literatura y mujer, esa palabra de lujo
sitioandino.com


¿Habrá una poesía femenina distinta, en su naturaleza, de la poesía masculina? Y en el caso de que esa poesía especial exista, ¿habría que buscar en ella características como una sinceridad llevada al extremo del exhibicionismo, una sexualidad que no es sino el deseo de hacerse amar por los lectores? ¿Podría decirse que el hombre es más intelectual o que, por lo menos, profundiza más? ¿Será necesario vincular el sentido de la experiencia interior a un carácter esencialmente femenino? ¿Podría decirse que el apego a lo real es una de las características del hombre, en oposición a la mujer?


Victoria R. Gil / Dos cuentos publicados en fiestas tan poco sospechosas de locura y perversión como las navidades son los que ha reunido la editorial Periférica bajo un título que resulta tan engañoso como las historias que Robert Louis Stevenson nos ofrece en Markheim y Olalla. Sin compartir, en apariencia, argumento —¿puede tener algo que ver el violento crimen de un anticuario con el trivial proceso de recuperación de un oficial herido?— ambas surgen de un mismo conflicto interior: la lucha contra la propia naturaleza. 


La escritora e ilustradora Isol, última ganadora del destacado Premio Astrid Lindgren de Suecia, dice que "hay que respetar" la literatura para niños porque "forma vidas en libertad", antes de presentar sus producciones en la Feria Infantil y Juvenil, que hasta el 28 de julio próximo se realiza en el porteño Centro de Exposiciones.

"Los adultos tenemos que pararnos en un lugar de respeto sobre lo que se les brinda a los chicos para leer. No es lo mismo presentarles un libro de buena calidad que uno que te imponen desde la publicidad. Está bueno que tengan de todo, pero no sólo lo comercial, sino libros que les abran la mente con los texto y el arte", comenta a Télam Isol. 

"Con los libros se forma personas. Lo más importante es dar herramientas para que los chicos tengan más posibilidades de enriquecer su vida con libertad. Es muy interesante tener las opciones y hay cosas que sólo las tienen los libros", señala la creativa que también es cantante.


Lilliana Vélez de Restrepo / Si algo le gusta a Santiago Gamboa Samper, tanto o más que escribir, es viajar. Lo ha hecho desde que tenía 30 días de nacido, cuando lo trajeron de Bogotá a vivir a la capital antioqueña, muy a pesar de su abuela bogotana y tradicionalista que decía: "los niños se van a volver paisas", refiriéndose a Santiago y a su hermano.

Después de cinco años en Medellín regresaron a Bogotá y ambos niños se educaron en italiano, en el colegio Leonardo da Vinci, "no porque sea de familia italiana, sino porque a mis padres les gustaba mucho el arte y la cultura italiana". 

De 198 países del mundo, este escritor, filólogo, embajador, columnista, corresponsal y periodista colombiano ha recorrido ya una tercera parte. Esto explica la cantidad de diarios de viajes que ha escrito, los mismos que lo han convertido en un experto en literatura de viajes y que acaban de darle pie para que de uno de ellos, el de su viaje por el Medio Oriente entre 2004 y 2005, naciera su nueva obra Océanos de Arena.


El escritor peruano Fernando Iwasaki considera que la crisis económica ha provocado que bajen las ventas de libros, lo que no implica que se lea menos, y tampoco que se escriba menos ya que, para ambas cosas, "no hace falta vivir en una época de prosperidad".

El también historiador hizo hoy esas declaraciones en una entrevista con Efe con motivo de su participación esta semana en La Mar de Letras, la sección literaria del festival La Mar de Músicas de Cartagena (sureste de España), que este año celebra su décimo novena edición y tiene a Perú como país invitado.

"Quien quiere escribir lo seguirá haciendo, aunque sea a mano, que tampoco está mal, y los lectores tampoco leen menos por la crisis, porque han buscado las bibliotecas y los intercambios de libros", indicó, y consideró que la crisis "es más dura en términos de proyectos de vida" que en el plano literario y cultural.

Rocío Martínez / Javier Traité se ha propuesto demostrar que si nos armamos de mucha imaginación y saltamos alegremente de siglo en siglo y de país en país, las letras no tienen por qué ser tan aburridas (para aquellos a los que se les atragante) como prometen algunas feas cubiertas de manuales teóricos. Historia torcida de la literatura es una de las dos obras de este joven autor barcelonés, historiador de formación y librero de profesión: junto con Historia torcida de España, también editada por Principal de los Libros, ofrece al lector un dúo analítico historia/literatura. Empezó a reflejar su pasión por los libros en su blog Literatura torcida; este volumen se subtitula Los grandes clásicos como nunca te los han contado, y parece muy acertado. Todos los que nos consideramos bibliófilos a mayor o menor nivel hemos deseado alguna vez que alguien, en un tono accesible, nos desentrañe los secretos y curiosidades de la literatura, dejando para los eruditos la pedantería. Contar con una edición que haga un rapidísimo repaso por puñados de siglos y numerosos países y culturas sin caer en sesudos análisis –a menudo, más intrascendentes que otra cosa- es algo que, como poco, ha de agradecerse.


Miguel Ángel Fornerín / La novela como género está ahí, intacta y revolucionaria. Y aunque se note poco, existen escritores jóvenes que escriben y publican desde ciertos márgenes, muy fuera de las grandes editoriales, del mercado y con el apoyo académico.

Al llegar a este punto de nuestro recorrido por los senderos de la novela y su lectura, sería conveniente hacer una síntesis de las ideas o de las intenciones que hemos tenido durante su decurso. En la primera parte, hemos intentado explicitar la novela como género dúctil, como forma cambiante, es decir, deslindar los juicios o las distintas maneras en que la novela se nos presenta como género, como construcción lingüística.

Roberto Arlt, el canon callejero
revistaenie.clarin.com

Mauro Libertella / 1927 fue un año clave para Roberto Arlt. Su primera novela, El juguete rabioso , se acababa de publicar y era un pequeño artefacto explosivo arrojado al torrente sanguíneo de una literatura argentino todavía, en cierto modo, nonata. El autor aún no había cumplido los 27 años (Arlt tenía la edad del siglo XX), pero en aquella época la adultez era un fenómeno mucho más temprano; hoy lo veríamos con un joven escritor argentino, pero para el contexto de aquellos años era un señor ya bien entrado en la vida. Así, en febrero de ese año fue a pedir trabajo en el diario Crítica, esa increíble experiencia periodística, comandada por Natalio Botana, que le dio un golpe de modernidad a la prensa gráfica nacional. Así describe esa redacción Alvaro Abós: “Botana, un gran conversador, dedicaba mucho tiempo a las entrevistas con los periodistas nuevos. Ordenaba a su ayudante que nadie lo interrumpiera. 


1. The Gashlycrumb Tinies

Escrita por Edward Gorey en 1963, es una obra marcadas por un sentido de lo macabro que traspasa todas las fronteras de lo políticamente correcto. Se trata de un peculiar alfabeto en el que cada una de las 26 letras equivale a la historia de otros tantos niños, todos los cuales sufren unas muertes atroces y salvajes. Su autor definió el libro como un intento de ilustrar los más arraigados miedos infantiles y de destruir de una vez por todas esa imagen de la infancia considerada como un oasis de felicidad y dicha sin límites.


Aldo Menéndez / El cementerio de las botellas, de José Lorenzo Fuentes (Santa Clara, Cuba, 1928), publicado recientemente por Azud Ediciones de Buenos Aires, Argentina, está inspirado en un amigo entrañable del escritor, el gran pintor cubano José María Mijares, cuyas peñas en su casa, en bares y cafetines habaneros todavía se recuerdan. Un tertuliano como ningún otro, que además de poseer una memoria de elefante, gozaba en vida de una inagotable fantasía con la que manipulaba lo que contaba, cargándolas siempre de pícara maledicencia. Las cuidadas descripciones de Fuentes, a través de los siete relatos del libro, suelen transformarse en misteriosas y sorprendentes leyendas, donde si aquilatamos justamente el influjo de lo onírico y lo absurdo, de las obsesiones y alucinaciones en convergencia con lo verídico, nos encontramos frente a un tipo de realismo mágico.


Carlos Rubio-Rosell / Existe un elemento fundamental de la novela policiaca que ha permitido no sólo su permanencia entre el gusto de los lectores a través de las décadas, sino que ha provocado un auténtico boom producto de su incuestionable vigencia: su capacidad de contar historias y describir sociedades.

“El género policiaco ofrece novelas que tienen una manera de conectarse con el público porque siempre está contando una historia en la que ocurren acontecimientos; no es una novela de mirarse el ombligo”, asegura el escritor cubano Leonardo Padura, uno de los referentes internacionales del momento. 

“Y, a la vez, es una novela con una gran capacidad de presentar los lados oscuros de la sociedad, y a través de ellos hacer retratos de realidades tan complicadas, tan jodidas y enrevesadas como las que estamos viviendo”.

sábado, 20 de julio de 2013

Mayra Santos-Febres y un panorama de la literatura de Puerto Rico


Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma

Bolígrafo didáctico para aprender ortografía y caligrafía
avenidadigital30.com

Padres educando a su hijo.Ha salido a la venta un bolígrafo que revisa la ortografía al escribir y, con una ligera vibración, avisa a la persona que la está utilizando en caso de que cometa una falta de ortografía. Los creadores del bolígrafo son Falk y Daniel, padres de familia y originarios de Múnich.

La pluma Lernstift, que en alemán significa ‘pluma para aprender’, esta basada en la experiencia que tuvieron al educar a sus hijos. El aparato es ligero y no requiere necesariamente papel para funcionar. El objetivo del invento es que el aprendizaje no resulte algo aburrido, sino una actividad entretenida y fácil, tanto para los niños como para los adultos, comentó el sitio Actualidad RT.

La RAE publicará en septiember su ortografía para escolares
abc.es

La Real Academia Española (RAE) publicará en septiembre su volumen de ortografía para escolares que pretende reunir de forma "sencilla" los conceptos "fundamentales" para servir de guía a alumnos y profesores, según ha avanzado hoy el académico y lingüista Salvador Gutiérrez Ordóñez.

El director de la Escuela de Gramática 'Emilio Alarcos' dirige estos días un curso sobre gramática en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde ha defendido que las épocas de crisis "enriquecen" la lengua, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El manuscrito Voynich, aún un misterio de la lingüística
elcastellano.org


Manuscrito Voynich.En 1912, llegó a manos de Wilfrid Voynich un extraño manuscrito. Encuadernado en piel, del tamaño de un libro mediano, el manuscrito constaba de 240 páginas llenas de texto escrito en un alfabeto desconocido e ilustraciones de plantas, personas y cartas astronómicas. Parecía un manual ilustrado de conocimiento medieval. Sin embargo, lo que encantó a Voynich de aquel libro, y sigue encantando a decenas de aficionados y profesionales hasta el día de hoy, es que el texto no contiene ningún mensaje comprensible y ninguna de las ilustraciones corresponde a alguna planta o lugar humano conocido. 

Sin palabra no hay sentimiento
periodicocorreo.com.mx


Enrique R. Soriano Valencia / La semana pasada mencioné el nombre de un trastorno mental que no aparece en el diccionario oficial de nuestro idioma: alexitimia. El propósito de esa colaboración fue discutir y razonar la validez en nuestro idioma de ese y otros vocablos. Algunos de los lectores mostraron interés en el tema y solicitaron mayor abundamiento por su íntima relación con el lenguaje.

Las ciencias parecen coincidir sobre un aspecto un tanto extraño: no existe lo que no se enuncia. Al átomo nadie lo ha visto, pero al dársele el nombre apareció en la mente del hombre. Sigmund Freud basó su método de curación del psicoanálisis en la habilidad del terapeuta en propiciar que el paciente verbalice sus males. Este afamado psiquiatra llegó a esa conclusión cuando encontró poco perdurable la cura mediante la hipnosis (el terapeuta explicaba al paciente sus trastornos para sembrar en su mente que todo es producto de sus frustraciones, ningún problema neurológico). 

"Veterano" no es sinónimo de "longevo"
lainformacion.com

Alex Ferguson / La Fundéu BBVA en Colombia recuerda que "longevo" significa 'muy anciano, de larga edad o que puede vivir mucho tiempo', por lo que no es adecuado emplearlo en lugar de "veterano" para decir que alguien tiene antigüedad o experiencia en una profesión, oficio o actividad.
Así pues, no son apropiadas frases como "'Fue agradable conocerlo y hablar con él', dijo Kagawa sobre su reunión con el longevo técnico inglés" o "Alex Ferguson bate récord de longevidad como entrenador del Manchester United".


¿Se dice "predecido" o "predicho"? La respuesta es bien sencilla, aunque a veces escuchemos cosas que nos hagan pensar lo contrario… Se dice "predicho". El verbo "predecir" (y su palabra origen, "decir") tiene una forma irregular en su participio: en lugar de "predecido" se dice "predicho".


El prefijo ex- funciona como todos los demás prefijos: se escribe unido a la palabra siguiente, según la  última edición de la Ortografía de la lengua española, publicada en diciembre del 2010.

Sin embargo en muchos medios de comunicación se sigue escribiendo separado, y así se pueden leer frases como: «El ex presidente francés Jacques Chirac», «El ex canciller alemán Helmut Kohl» o «El ex director del Fondo Monetario Internacional Dominque Strauss-Kahn».

Cotiza
eltiempo.com

Fernando Ávila / Cita: “Ve a tu concesionario y cotiza cualquier Renault”, aviso de la falsa primera página del viernes pasado.

Comentario: Cotizar es ‘poner el precio’, pero en publicidad se suele cambiar su significado por el de ‘pedir el precio’. En casos como este debe escribirse “pide cotización”, no “cotiza”.

Y para adelantarme a lo que me dirán en el foro, cotiza, como sustantivo, es ‘zapato rústico’.

Temas de Educación


Los videojuegos y sus relaciones con las emociones
lne.es


Videojuegos y su vínculo con las emociones.Investigadores del LabHuman-I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del grupo Labpsitec de la Universidad de Valencia y la Universidad Jaume I, están realizando un estudio que evalúa la utilidad de los videojuegos inmersivos para regular las emociones de niños y adolescentes en un contexto de inducción emocional controlado.

De hecho, durante estos días, los investigadores del LabHuman-I3BH, cuya investigación ha sido recogida por la plataforma Sinc, están llevando a cabo una serie de pruebas con 40 participantes de la Escola d'Estiu de la UPV, cuyas edades están comprendidas entre los 9 y los 14 años.

"El objetivo del estudio consiste en investigar la utilización de tecnologías de interfaz hombre-máquina inmersivas y persuasivas, como los videojuegos y la sensorización cerebral, para la construcción de instrumentos de evaluación y entrenamiento de estrategias de regulación emocional en adolescentes", ha explicado la investigadora de LabHuman-I3BH y profesora titular de la UPV, Beatriz Rey.

El peligro de una educación de ‘escritorio’
eluniverso.com

Ana María Raad Briz / Implementar un sistema que evalúe y mida los aprendizajes de los estudiantes, sin duda es una necesidad pendiente para nuestra educación. Evidentemente evaluar nos debe permitir corregir y mejorar lo que hacemos y eso sin duda es deseable para un sistema educativo que debe profesionalizarse rápidamente. Ahora bien, el cómo y cuánto se evalúa está demostrado que no da lo mismo y dependiendo de ello tendremos un sistema que tense cada vez más el trabajo de los profesores o se los facilite y permita mejorar. Si miramos los primeros efectos del sistema de evaluación por quinquemestre (en colegios de la Sierra, principalmente) veremos que lo que ha logrado es tensar y desviar a los profesores de su foco más pedagógico para sumergirlos en la vorágine administrativa y de control que implica la aplicación de pruebas por materia cada mes y medio y de seis pruebas parciales en todo el nuevo periodo.

Astrolabio / La literatura en la red

Guillermo Aguirre: 'El objetivo último de una novela es contar una historia'
revistadeletras.net


Anna María Iglesia / Son las cinco de la tarde; el calor veraniego empieza a notarse en una Madrid de principios de Junio. He quedado para conversar con Guillermo Aguirre sobre su segunda novela, Leonardo (Lengua de Trapo). Nos citamos en el mejor de los lugares posibles, al menos para poder hablar de literatura: me espera en el Hotel Kafka, la escuela de escritura con más prestigio de la capital. Con su primera novela, Electrónica para Clara, Aguirre ganó el premio Lengua de Trapo y fue de inmediato considerado una de las promesas -en un país entusiasmado con la idea de nombrar promesas cada pocos meses- más prometedoras dentro del panorama literario español. 

El libro encantado
pagina12.com.ar

Enrique Foffani / El juego constante y obsesivo con la variación, a la que, como sabemos, Gonzalo Rojas sometía su obra poética, desagrupándola para reagruparla en una nueva constelación, no puede sino tornar problemática la noción de obra completa. Si la escansión de la muerte es la condición biográfica ineludible para recopilar la totalidad de poemas escritos, su ulterior reunión como efectivamente ocurre en Integra dejaría ver, sin embargo, algunos puntos en fuga acerca de aquella noción omniabarcante que el mismo poeta rechazaba, como bien escribe al comienzo de su prólogo Fabienne Bradu, a cargo de esta edición.


Silvina Friera / La experiencia de un comienzo magistral es un tarascón feroz en el centro de las pupilas. El lector sabe –sospecha o intuye– que hay principios que pegan donde más duele. Resulta imposible abandonar esa trama de calvarios íntimos donde cualquier chispa, por más insignificante y debilitada que parezca en ese lenguaje errático de las intuiciones, encenderá la hoguera. “Esta noche, hipócrita lector, mi semejante, mientras estás empezando a leer este libro, novela, cuentos, crónica, como más te guste llamar estas prosas, migas de la nada, esta noche helada, el mar tan cercano y ajeno, ahí nomás, en esta Villa, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, qué más da, en cualquiera de los meses fuera de temporada, acá, en su chalet del Pinar del Norte, alguien, un agrimensor progre se está garchando su nene, alguien, un mecánico, en una casa de chapa de La Virgencita está fajando a su mina, alguien, un peón borracho, en el corralón acogota a otro peón borracho durante un partido de truco, alguien en la Terminal, un sereno en alpargatas, después del último micro, toma mate, el churrasco de los pobres.” 


Luis Pousa / Como señaló en su día otro viajero de los senderos menos transitados de la literatura, Enrique Vila-Matas, la legendaria peripecia de Arturo Belano y Ulises Lima representó «un carpetazo histórico y genial a Rayuela» y abrió la brecha para explorar las vías literarias del nuevo milenio.

El oficio de explorador es en su caso, como en el de Vila-Matas, el de explorador del abismo. Así lo evocaba uno de sus grandes cómplices, Rodrigo Fresán, al recordar esta frase con la que Bolaño había dibujado su visión del oficio en una entrevista: «La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samuray no pelea contra otro samuray: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, de salir a pelear: eso es la literatura».


Andres Hax / Tiene tanto sentido evaluar las novelas de Dan Brown dentro de un esquema de excelencia literaria como evaluar a un Big Mac en términos de excelencia culinaria. Si nuestra intención es juzgar si Brown cumple exitosamente o no con su tarea, primero hay que definir cuál es esa tarea. Para empezar, podemos afirmar que la tarea no es escribir Literatura (con mayúsculas). Si insertamos Inferno dentro del canon literario, el canon literario lo va a escupir como una carne rancia. Si damos Inferno a Harold Bloom para sus lecturas veraniegas, tal vez lo matemos de una embolia cerebral. Es fácil decir que Dan Brown es mal escritor, pero ese no es el punto.

¿Qué es lo que hace Dan Brown, entonces? 


Silvina Friera / “¡Coño, esto es demasiado!” Un brevísimo relámpago de conciencia sacudió a un niño dominicano –nacido en 1968 en Villa Juana, una barriada pobre de Santo Domingo– el primer día que llegó a ese “otro planeta de locos” llamado Estados Unidos. Su padre, que había sido policía durante la dictadura de Rafael Trujillo y había emigrado cinco años antes al nordeste de América, decidió que era hora de reunir a la familia. “Yo, muerto de miedo, miraba la nieve cernirse mientras mi hermano hacía crujir los dedos. El mundo se había congelao”, dice Yunior, alter ego del escritor Junot Díaz en unos de los relatos de Así es como la pierdes (Mondadori), tercer libro de este narrador de metabolismo lento que explora la intimidad masculina a través de un hombre infiel, el típico macho dominicano que mete cuernos. 


Gueorgui Manáev / Desde tiempos inmemoriales, la homosexualidad ha sido un tema recurrente en poesía y prosa. Tanto en la antigua Grecia como en China, las relaciones gais y lésbicas existieron tradicionalmente junto con prácticas heterosexuales, lo que tuvo su reflejo en la literatura.

Baste mencionar a Sócrates o a Safo en Grecia, o El ciruelo en el vaso de oro, una novela clásica china del siglo XVII. En la Rusia del XIX, la sociedad también era tolerante hacia las relaciones entre personas del mismo sexo. Serguéi Uvarov, amigo de Goethe y Alexander Humboldt y ministro de Educacion Pública, no escondía sus relaciones sentimentales con otros jóvenes, al igual que Filipp Vigel, amigo de Alexander Pushkin y un prolífico escritor.


Alejandro de Pourtales / Probablemente la gran aportación del pensamiento filosófico de la última mitad del siglo veinte fue estructurar y ahondar en la noción de que el lenguaje construye la realidad que experimentamos. Desde la famosa frase de Wittgenstein —”los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”— a la incansable desprogramación de Carlos Castaneda, bajo la máxima de que la descripción del mundo que nos hacemos se convierte en el mundo que percibimos, el psicoanálisis lacaniano o los túneles de realidad de Robert Anton Wilson (por solo citar algunos ejemplos), se consolida en la conciencia humana una idea que pertenece a la tradición oculta de la magia. Esta inseminación psíquica colectiva de la realidad como un constructo lingüístico se refuerza con los lenguajes de programación informática, en los que percibimos directamente que lo que vemos es en realidad la representación de un código, un lenguaje.


Diego Erlan / Lo primero que tuvo Jöel Dicker fue un dibujo. Estaba en Maine, en una casa al borde del mar, y entonces dibujó eso: un hombre sentado solo en una casa al borde del mar. Y al lado escribió: “Los orígenes del mal”. Tenía 25 años y quiso utilizar esa escena y aquella frase escrita para la trama de una nueva historia. Así se le ocurrió La verdad sobre el caso Harry Quebert. Quizás esa sería su última novela.

El joven escritor suizo guardaba en el cajón algunas novelas escritas pero los editores parecían no interesarse en publicarlas. Tenía una, Les Deniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres) –donde contaba la historia de una unidad del Servicio de Inteligencia Británico que funcionó durante la II Guerra Mundial– y harto de los rechazos, la envió al Prix des Ecrivains Genevois (Premio de Escritores ginebrinos), que cada cuatro años admite manuscritos inéditos.


Paula Arenas / "La labor de Snowden y Assange ha dejado al descubierto que el espionaje no murió con la Guerra Fría, sino que se ha multiplicado y mutado hacia nuevas formas", afirma la editora de serie negra de RBA Anik Lapointe. "Ellos revelan hasta qué extremos vivimos en la sociedad orwelliana". 

Reflejó George Orwell (1903-1950) nuestro presente anticipadamente en 1984, la novela creadora del concepto por todos hoy bien conocido Gran Hermano. Una crítica a las técnicas modernas de vigilancia, vaticinada por el escritor en 1949. Una de sus frases más célebres y a su vez más actuales: "En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario".


Maximiliano Tomas / "Lo malo de los críticos literarios, además de que existan, es que realmente se creen con derecho de tirar frases como quién es más interesante o menos interesante. Un poco de humildad, no sos nadie como para decir qué es o no es interesante. Eso lo deciden los lectores". La frase, publicada como comentario de un lector la semana pasada en este mismo espacio, ofrece algunas puntas para pensar las relaciones entre crítica y literatura. Si matizamos la bravata, en la que se esconde el deseo de una relación pura (y por eso mismo imposible) entre texto y lector, se puede desprender de ella una primera idea interesante: que la disputa por establecer qué vale la pena leer sigue siendo intensa, al punto de proponer la extinción de los críticos literarios. Pero también presenta algunos obstáculos. Por un lado, la definición, siempre esquiva, de qué es exactamente un crítico literario. Y por el otro, la del modelo de crítico al que apunta el encolerizado comentarista. ¿Será el de Poe, Baudelaire, Benjamin? ¿El de un Nabokov, un Sartre, un Todorov? ¿O el de un Connolly, un Barthes, una Sontag?


Notimex / La invención de la imprenta en realidad es un mito; lo que inventó Johannes Gutenberg (1398-1468) fue una máquina para falsificar manuscritos, aseguró hoy aquí el escritor argentino Federico Andahazi (1963). El autor afirma que el alemán pertenecía a un grupo de estafadores que reproducían en dos horas libros que requerían hasta dos años de trabajo, nunca supo el alcance de su invención.
En entrevista, a propósito de su más reciente publicación titulada «El libro de los placeres prohibidos», el autor egresado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, reveló que quien es considerado como el padre de la imprenta y su máximo difusor cuando corría el siglo XV, en realidad nunca lo fue.

sábado, 13 de julio de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma

Las palabras se suicidan: literatura y muerte del lenguaje
mdzol.com

Cubierta del libro de Carlos Skliar.Carlos Skliar investigador independiente del CONICET en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), autor del libro No tienen prisa las palabras, publicado en 2012, por Editorial Candaya, analiza y reflexiona sobre el rol y las formas de expresión características en la actualidad.

"No tienen prisa las palabras en decir. La urgencia tiene voz atragantada. La prisa alborota los sonidos y se acaba por decir todo lo contrario. La rapidez siempre es extranjera. El barullo es un jeroglífico que no descifraremos nunca. Escribir, entonces, mirándote a los ojos. Deseando tu dictado", afirma Skliar en su libro.

- ¿Cuáles son las características que priman en el lenguaje moderno 

- No son estos buenos tiempos para la complejidad y multiplicidad del lenguaje. Hay un predomino exagerado de la rapidez y la eficacia en la transmisión y por eso, cada vez más, se van apartando algunas formas de expresión poéticas o literarias, más rugosas, más ambiguas. Aún así, por más rapidez y eficacia que se pretenda, el lenguaje no es ni la captura ni el dominio de lo real y, por lo tanto, es posible aún hallar formas de transmisión que no renuncien al misterio de lo humano, ni a los laberintos de la expresión.

Palabras validadas
periodicocorreo.com.mx

Enrique R. Soriano Valencia / Para que una palabra sea considerada correcta ¿es necesario que esté en el diccionario? La presencia o ausencia de un vocablo en el Diccionario de la Real Academia Española ha sido el referente para darle validez a un término. Armando Soto Almanza, lector habitual de esta columna, en un artículo de la revista de National Geographic en español sobre los miedos patológicos (fobias o miedos irracionales compulsivos), se enteró que el miedo a las palabras largas tiene un nombre muy extenso: hippopotomonstrosesquippedaliofobia (irónico, sería un vocablo –además de impronunciable– imposible de usarlo frente al fóbico). Lo sorprendente para este lector fue comprobar ausencia de este vocablo del diccionario oficial de nuestro idioma (DRAE). Entonces surgió la duda: ¿es correcto o no su uso?

Menos tildes
eltiempo.com


Fernando Ávila / Pregunta: Usted ha hablado de las tildes que ya no se marcan. Recuerdo la de la conjunción o entre cifras, 3 o 4, la de los pronombres este, ese, aquel y la del adverbio solo. ¿Hay más tildes que se hayan quitado?, Graciela Cerón Pérez, Manizales.

Respuesta: Las nuevas normas de prosodia y ortografía, 1952, quitaron las tildes de monosílabos como fe, fue, dio, vio y las de palabras con el grupo ui en la penúltima sílaba, como construido, destruida, incluidos, fluidas. A estas últimas se les marcaba tilde en la i (influídos, imbuídas, jesuíta…) “para disolver el diptongo”. A partir de ese año se alinearon con las demás voces graves terminadas en vocal o en s, que van sin tilde.

No sé dónde
hoy.com.ec

Manuel Corrales Pascual / En la entrega anterior dije algo sobre las oraciones interrogativas INDIRECTAS (y también, por ser parte de lo mismo, de las EXCLAMATIVAS INDIRECTAS). Ahora me entretendré en ver si los vocablos (qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde) llevan o no llevan tilde en tales oraciones interrogativas o exclamativas indirectas.

La respuesta es sí, sí llevan tilde en tales oraciones. Veamos los ejemplos que la misma Ortografía académica nos propone: Preguntó qué tenía que hacer para ir al centro. Aún no ha decidido con quién asociarse. Dime cuánto vas a tardar. Me preocupa cómo encontrar financiación. Se van de vacaciones, pero no saben dónde.

Chiita
eltiempo.com

Fernando Ávila / Cita: “…un faro que irradie la luz en el mundo sunita, e incluso chiíta, que luche…”
Comentario: En la edición de 1992 del Diccionario de la lengua española aparecía la palabra chiíta, con tilde, error que comenté en mi columna de EL TIEMPO por esa época. En la edición del 2001 ya apareció corregida, chiita, sin tilde, puesto que es palabra grave terminada en vocal, lo mismo que chiismo. Los diminutivos tiita, de tía, y diita, de día, que no figuran en el Drae, también van sin tilde, por la misma razón. En consecuencia, en el informe sobre la situación política de Egipto, publicado el viernes pasado, se debió escribir chiita, sin tilde, o su equivalente chií, que sí lleva tilde, por ser aguda terminada en vocal.


"Adaptar" o "personalizar" son alternativas apropiadas en español para sustituir el calco "customizar", utilizado para definir la acción de "adaptar o personalizar algo al gusto personal", según el "Diccionario del español actual", de Seco, Andrés y Ramos.

En los medios de comunicación aparece con frecuencia "customizar": "La posibilidad de customizar el vehículo será uno de sus puntos fuertes para atraer a un público joven" o "Los participantes podrán descubrir todas las posibilidades para 'customizar' las prendas abandonadas en los armarios...".

Astrolabio / La literatura en la red

Un año sin Carlos Fuentes
diario.mx

Daniel Centeno / Uno de los libros más raros de César Aira nació en Venezuela. El germen estuvo en una de las tantas ediciones de la Bienal de Literatura Mariano Picón Salas de Mérida. El escritor argentino fue invitado, y regresó a su país atestado de ideas para escribir. Y en ese arranque terminó su novela El congreso de literatura.

Para los efectos de este artículo, la historia dice mucho: César es un traductor con pretensiones de científico loco. Al ser invitado al cónclave de intelectuales en Venezuela se le ocurre la mayor de sus ideas: clonar a Carlos Fuentes. Para tal fin diseña una avispa mutante para que lo pique y le quite un poco de ADN, con la intención de crear un ejército de intelectuales poderosos que puedan dominar el mundo.


Berta Lucía Estrada / El árbol, las plantas, las flores, los lagos, o los ríos, han jugado un rol muy importante en el pensamiento religioso de las comunidades campesinas, independientemente si son europeas, asiáticas, africanas o americanas. El árbol, especialmente, ha tenido una fuerte significación espiritual. A veces ha sido visto como una fuerza del bien, considerándosele a una divinidad benefactora, y otras como una fuerza del mal que devora a los intrusos que osan internarse en sus dominios. En otras ocasiones el árbol, o el bosque, es considerado un refugio para ermitaños, sabios, hombres y mujeres solitarios que desean huir de las veleidades de la vida de la vida comunitaria.

Con respecto al origen sagrado de los árboles Mircea Eliade dice:

“La imagen del árbol no se ha escogido únicamente para simbolizar el Cosmos, sino también para expresar la vida, la juventud, la inmortalidad, la sabiduría… El árbol ha llegado a expresar todo lo que el hombre religioso considera real y sagrado por excelencia, todo cuanto sabe que los dioses poseen por su propia naturaleza y que no es sino rara vez accesible a individuos privilegiados, héroes y semidioses… todas las plantas cultivadas actualmente se consideran en un principio como plantas sagradas”. (Lo Sagrado y lo Profano de Mircea Eliade, Editorial Labor, Punto Omega, 5º edición 1.983 pág. 128-129)


David Morán / A Juan Pedro Quiñonero, escritor y corresponsal de ABC en París, le resulta incomprensible que algunas editoriales le den la espalda a la realidad española y se entretengan en centrifugar lo que él denomina «basura que cae sobre la vida moral española». Teniendo a Baroja, Valle-Inclán y Cervantes, ¿por qué dar voz a una novela negra de un tipo de Texas?, se pregunta el periodista, embarcado ahora en un experimento literario que, bajo el título «España, una temporada en el infierno», reivindica la propia cultura como clave para descifrar los grandes males del país.
«Lo que necesitan los españoles es leer menos best sellers y más literatura clásica. El mejor indicador para entender nuestras crisis es nuestra cultura pues, al fin y al cabo, ya eran crisis de las que Valle-Inclán, Baroja y Larra dieron buena cuenta», sentencia.


Daniel Fermín / Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) hizo de una experiencia dolorosa algo imaginario. Su mamá murió de cáncer, su papá estuvo a punto de fallecer. El cuidar a dos enfermos le sirvió al escribir Hablar solos, la nueva novela del autor hispano argentino que fue publicada en Venezuela por Alfaguara. Un libro en el que se refleja el sufrimiento de una mujer que se encarga de atender a su esposo en sus días finales.

La obra está estructurada por tres monólogos que dialogan entre sí en torno a un hecho. Un enfermo terminal que viaja en camión con su hijo para fabricarle un último recuerdo; una profesora de literatura que saca flote su miseria al debatirse entre el duelo y el deseo; un niño de 10 años que ignora el estado de salud de su padre. Moribundo, cuidadora e infante en una travesía a través de la ausencia y la memoria. "No me interesaba tanto poner el énfasis en la enfermedad misma sino pensar cómo se va transformando el recuerdo del otro cuando lo perdemos", dijo -desde Madrid- el narrador, que lleva años residenciado en territorio español.


Manuel Eduardo Soto / Décadas atrás había que ocultarse tras un impermeable, sombrero y gafas oscuras para entrar a unapornoshop si querías conseguir una película o un libro sobre sexo explícito, pero en la actualidad ya no es necesario tomar precauciones para que una persona proteja su imagen “decente”. Ahora cualquiera puede entrar en una librería y comprar sin problemas libros que describen con lujo de detalles hasta los aspectos más increíbles de las relaciones íntimas entre un hombre y una mujer.

Esto ha hecho que obras como la trilogía de Cincuenta sombras de Grey, de la autora británica E. L. James, o Desnuda, una copia fiel también en tres volúmenes pero mucho más breve, de la estadounidense Raine Miller, figuren en las listas de los best sellers de todo el mundo y no tan solo por un par de semanas, sino por largo tiempo.

sábado, 6 de julio de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma

Ciclismo, 10 claves para una buena redacción
noticias.lainformacion.com

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia, ante el comienzo mañana de la 100.ª edición del Tour de Francia, expone diez términos y expresiones que pueden plantear dudas a la hora de redactar informaciones relacionadas con este acontecimiento.

1) La edición de este año es la del "centenario" (con minúscula inicial), o bien la "edición número 100", "la centésima edición" (100.ª) o "la cien edición" (100).

2) El plural de "Tour" es "Tours", con inicial mayúscula por tratarse de un nombre propio y admite la forma plural añadiendo una ese final.

3) "Contrarreloj", con el significado de 'carrera, generalmente ciclista, en la que los participantes toman la salida a intervalos de tiempo previamente establecidos y se clasifican según el tiempo que emplean en llegar a la meta', se escribe en una sola palabra, con dos erres delante de la "e" y su plural es "contrarrelojes".

Chispitas de Lenguaje
periodicocorreo.com.mx

Enrique Soriano / Popularmente suelen asociarse las palabras ‘tortuoso’ con ‘tortura’; ‘adolecer’ con ‘adolescente’; y ‘bizarro’ con ‘extraño’, ‘raro’ o ‘lo contrario’, cuando nada tienen qué ver con esos sentidos. De las dos primeras voces, la causa es la similitud fonética con la palabra asociada, pero la última (bizarro) se debe a la influencia de la cultura del cómic (historietas) procedente de Estados Unidos de América.


De ‘tortuoso’, el Diccionario de la Real Academia Española, DRAE, informa que es un adjetivo (palabra que particulariza a persona, animal, cosa o concepto) con dos significados: que tiene vueltas y rodeos; y solapado, cauteloso. Cuando alguien enuncia: «Es un camino tortuoso» se refiere a una carretera con muchas vueltas, sinuosa (que bien puede ser una tortura transitarla, pero de ninguna forma se está insinuando el agobio). Por otra parte, si enuncio: «Sus argumentos fueron tortuosos», no se refiere a que fueron incómodos o molestos; indica que no reflejó su pensamiento por alguna razón; dio rodeos y vueltas con otro propósito, no exento de malicia.


El sustantivo "wasap" ('mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp'), así como su verbo derivado "wasapear" ('intercambiar mensajes por WhatsApp'), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la "Ortografía de la lengua española".

La Fundéu BBVA en Chile recuerda que esta obra señala que la letra "w" es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español ("waterpolo" y "web", por ejemplo), criterio por tanto aplicable a "wasap" como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar.


Se dice desistimiento, aunque a menudo nos salga decir (y escuchemos a nuestro alrededor y en los medios de comunicación) eso de “desestimiento”. ¿Por qué se produce ese error, bastante común, por cierto? Fundéu BBVA nos los cuenta y nos ayuda a no volver a meter la pata…

Desistimiento, y no desestimiento, es la palabra adecuada para referirse a la acción y efecto de desistir de una empresa o proyecto ("Apartarse de una empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado", según RAE).


"Encriptar" es una palabra correcta para indicar, en el ámbito de la informática y las comunicaciones, la acción de preparar un archivo o mensaje para que solo pueda interpretarse si se dispone de su contraseña o clave, recuerda la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

En criptografía se usa el verbo "cifrar" con un significado idéntico, aunque esta palabra ha adquirido en la lengua general un sentido más amplio que no siempre conlleva el propósito de ocultar la información, sino tan solo el de convertir un mensaje a una forma que permita su posterior descifrado, es decir, la restitución de su contenido original, tal como refleja el "Diccionario del español actual" (de Seco, Andrés y Ramos).


"Solo hacer que + infinitivo" ("solo hace que empeorar") es una construcción desaconsejable, que se recomienda sustituir por "no hacer sino", "no hacer más que" o "no hacer otra cosa que + infinitivo" ("no hace sino/más que/otra cosa que empeorar"), tal como señala el "Diccionario panhispánico de dudas".

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) detecta, sin embargo, que en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como "Las últimas encuestas solo hacen que ratificarlo", "Padecer de estrés o ansiedad solo hace que se incrementen las ganas de comer" o "La especialista enfatiza que estas prácticas solo hacen que el problema crezca".

Temas de Educación

¿Cómo aprenden los niños a leer y escribir?
diarionorte.com


El aprendizaje de la la lectura y escritura en los niños.En el aprendizaje de la lectura y la escritura, es significativo el desarrollo del lenguaje en el niño en el medio social donde se desenvuelve como también dentro del proceso escolar formal.

Este último determina si el aprendizaje del niño es adecuado al nivel escolar en que se encuentra. En el aprendizaje habría tres procesos neurológicos fundamentales: la receptividad sensorial, la interrelación sensorial y la integración central de los estímulos transmitidos por las vías sensoriales.

Para leer es necesario que el niño haya adquirido el primer lenguaje, el oral. A partir de él, descubre el mundo y se integra; primero a su medio familiar y luego a la sociedad. La correcta adquisición y el próspero desarrollo del lenguaje en los primeros años de escolaridad es lo más importante, debido a que le entrega al individuo las herramientas iniciales para su integración y desarrollo sistémico.

Astrolabio / La literatura en la red

Eduardo Lalo: 'Estaba leyendo en mi cama y luego me llamó todo el mundo'
elcomercio.com

Enrique Planas / Nació en San Juan, en 1960. Es el primer puertorriqueño que obtiene el Rómulo Gallegos. El galardón se le entregó por 'Simone', novela que relata la vida de una inmigrante china condenada a un trabajo de semiesclavitud en Puerto Rico. 

Para Ricardo Piglia, miembro del jurado, el libro presenta aspectos de autobiografía y una historia de amor contada desde lo erótico, lo social y lo político. 

"Pero Puerto Rico es un país latinoamericano, nos sentimos latinoamericanos. Somos una cultura de resistencia". "Simone es una historia, pero también es muchas cosas. Comienza como un libro de anotaciones, luego se transforma".


Todo en Franz Kafka fue un dolor que algunos llamaron absurdo y otros kafkiano. Un retorcido e inquieto universo que le convirtió en el autor más revelador del siglo pasado. Y eso pese a que en sus 40 años y once meses de vida Franz Kafka sólo dio por terminadas 350 páginas y dejó inacabadas 3.500, entre ellas tres novelas, un fiel reflejo de su característica principal, su perfeccionismo neurótico que le convertía en un ser obsesivo que decía estar «hecho de literatura», para él, más que un interés y una inclinación, más que una profesión y un entretenimiento, su propia vida.


Carlos García Gual / Los lectores actuales identifican a Boccaccio como el autor de El Decamerón,el gran fabulador de relatos eróticos y pícaros, indudable pionero de la novelística europea. Pero queda otro Boccaccio, que con sus obras latinas abrió camino a los humanistas del Renacimiento. Y convendría no olvidarlo ahora al celebrar el séptimo centenario de su nacimiento.

Me refiero al autor de la gran enciclopedia mitológica sobre los dioses y héroes antiguos, ese extenso y doctísimo repertorio, en quince libros, en el que trabajó durante sus últimos veinticinco años, titulado Genealogia deorum gentilium y publicado al fin de sus días, de asombrosa difusión e influencia durante los dos siglos siguientes. Recibió el encargo de escribir ese vademecum sobre “los dioses de los gentiles” del rey de Chipre, Hugo IV de Lusignan, hacia 1350, y lo dejó concluido hacia 1375.

La utilidad de la poesía
mediaisla.net


Pedro López Adorno / El mundo en que vivimos se ha convertido en un evento simultáneamente horroroso y absurdo pero la poesía puede ser el antídoto y la crítica sublime de tanta historia adulterada. Es dentro de esa frágil prerrogativa donde late el corazón de una poesía útil.

No basta con decir que el arte es “inútil”, al menos al ser comparado con la labor de un plomero, un doctor o un ingeniero de ferrocarriles, como afirma Paul Auster en Talking to Strangers. La utilidad del arte proviene de un linaje distinto: interpreta su papel en el teatro de la mente; le da sentido a las fragmentaciones y desplazamientos de nuestra alma; nos permite encarar creencias, ideas, certidumbres, temores y contradicciones con sonidos, formas, movimientos, texturas, palabras e imágenes.


Manuel García Verdecia / El filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980), además de adalid teórico cardinal del existencialismo, fue uno de los capitanes fundamentales del compromiso literario y de la literatura como función social. Al releer, sesenta y cinco años después su muy conocido ensayo Situations II, más conocido en español como ¿Qué es la literatura?, nos percatamos no solo de la superación de muchos de sus planteos realizados a partir del agudo enfrentamiento ideológico entre el liberalismo burgués y el marxismo por aquellos años, sino de la manera en que la defensa de ciertas ideas a ultranza por considerarlas justas y reveladoras de la tendencia meliorativa, a pesar de ser presentadas como objetivas y realistas, revelan otra manera de soslayar importantes aspectos de la propia existencia.

El exponente del axioma «La existencia precede a la esencia» obvió diversos matices del entramado social, principalmente de la dialéctica entre el ser y la conciencia. En ese mismo juicio sobre la precedencia de la existencia, si bien esto es cierto como premisa biológica del ser no funciona en la valoración de la existencia propiamente humana. Es preciso tener en cuenta que la vida del hombre desde que comienza a ser, algo ya probado por la genética, está imbuida de esencia humana, de modo que ambas marchan simultáneamente.


Ana María Nimo / En el metro, en la playa, en el parque... las fantasías sexuales femeninas han abandonado la alcoba para desparramarse por todas partes, siempre, eso sí, debidamente encuadernadas. Quien reconoce haber leído alguno de los últimos 'hits' literarios siempre acompaña su confesión de una sonrisa pícara, cierto rubor o una risa nerviosa seguida de una atropellada explicación (la más habitual: "Tenía curiosidad"). Sea como sea, la literatura erótica ha abandonado su oscurantismo y sus estándartes se han colado en las baldas de los más vendidos. Tres mujeres de distintos ámbitos profesionales explican a ELMUNDO.es las connotaciones de esta salida del armario.


El contexto cultural, político y social que se vivió durante guerra entre Vilna y Varsovia fue la inspiración del escritor polaco Czeslaw Milosz -de quien se conmemora su natalicio-, autor de El pensamiento cautivo, donde explica las condiciones en las que se creó la Polonia comunista.

De acuerdo con sus biógrafos, el poeta patriótico nació el 30 de junio de 1911 en Lituania y estudió Derecho en la Universidad Stefan Batory de Wilno, Ontario; tiempo después continuó sus estudios en París, Francia. 

Al concluir el conflicto bélico, Milosz aceptó el puesto de agregado cultural en la embajada de Washington, el cual abandonó por disidencias con el gobierno comunista.


Cuando hablamos de la novela que proviene de los países nórdicos —Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega—, casi por acto reflejo llega hasta nosotros el nombre de Henning Mankell y sus más de 25 millones de ejemplares vendidos a la sombra de Kurt Wallander, el detective que ha protagonizado la mayoría de sus historias e incluso ha cobrado vida en las pantallas del cine y la televisión. El renovado impulso del género negro no debería alentar nuestro asombro: sentimos una pasión morbosa por el asesinato en todas sus formas. Siguiendo el ejemplo de Mankell, un ejército de escritores nórdicos se ha dado a la tarea de colmar el mercado editorial con sabuesos que resuelven crímenes con tanta brillantez y celeridad que uno se siente llamado a tomarlos como modelos de hondura intelectual.


Marina Cavalletti / Autora de diversos libros sobre el escritor, la narradora asegura que Rayuela fue la obra más revolucionaria dentro del boom latinoamericano. Además, afirma que el autor cautiva a los jóvenes porque quebranta la normalidad.

Rayuela es una novela de fragmentos. En ese sentido, ¿es una novela posmoderna? 

Sí, en ese sentido, podríamos decir que es una novela posmoderna. Y yo creo que, como en toda la literatura de Cortázar, no solo se trata de unir los fragmentos, sino que debemos buscar un poco más allá, porque toda su literatura apunta a lo otro, a llegar a la plenitud. Precisamente por eso sus personajes más importantes (como La Maga, como Charlie Parker en "El Perseguidor" y Marini en "La Isla al mediodía") intentan cruzar la línea. Y los otros personajes, como Oliveira, que son intelectuales, nunca llegan. Creo que él escribe para aquellos que quieren cruzar la línea, aquellos que buscan el otro lado, por eso sigue siendo tan moderno y lo seguimos indagando.


Diajanida Hernández G. / Dos novelas breves hicieron que Yuri Herrera (México, 1970) captara la atención de la crítica y los lectores. Con Trabajos del reino (2004) y Señales que precederán al fin del mundo (2009) propuso una narrativa renovada, que mira el mundo desde el margen; que apuesta por la precisión y limpieza del lenguaje, alimentado por la oralidad; y que intenta nombrar y comprender una realidad compleja y dura. En su país han ubicado su obra como narcoliteratura, es decir, como parte del género que retrata el mundo del narco, su violencia, sus marcas, su día a día. Más allá de esta etiqueta, las novelas de Herrera, sin duda, son centrales en la literatura hispánica contemporánea.


Jesús Sanchis / El escritor español José Ovejero, ganador del Premio Alfaguara de novela 2013 con la obra La invención del amor, defiende la imaginación como ejercicio para "no conformarnos con lo que tenemos", como, según dice, hace el protagonista de su relato, quien se inventa una realidad y se convierte en un impostor.

La invención del amor es el título de la novela, una obra en la que Ovejero ha querido "dotar de significado" a la pasión amorosa y "evitar los clichés, los tópicos y la manera idealizada de hablar del amor", indicó. 

El narrador, quien lleva a cabo una gira por trece países de América Latina, aseguró en una entrevista con Efe en Ecuador que La invención del amor "es una defensa de la ficción, de la capacidad de invención de otras realidades", aunque no necesariamente "para escaparnos de ellas y protegernos de una realidad fea", como puede ser la propia.


Cuentos negreros es el primer libro del brasileño Marcelino Freire traducido al español, uno de los escritores contemporáneos más destacados en su lengua, que escribe como si de canciones se tratara sobre las miserias de su país -racismo, homofobia, explotación sexual, corrupción- y lo hace "por venganza" asegura, sin intenciones edificantes.

"Yo no escribo sobre personas felices sólo sobre `mal sucedidas` (que les va mal), no lo hago para edificar sino porque algo me incomoda, un gobierno que no va bien, un desamor, un abandono. Escribo porque `quero me vingar` (vengarme)", dice el escritor, ganador del importante premio Jabuti, que visitó el país para presentar la nueva edición de Santiago Arcos.


Julián López / “Es una novela que habla sobre la plata, para qué sirve, cómo se la gana, cómo se la esconde, qué relación corporal se tiene con ella y en ese sentido a mí me gustaría que Historia del dinero se leyera en su registro más literal, más carnal, más porno. Aún cuando el dinero siempre es metáfora de algo, siempre está en el lugar de otra cosa y, como se decía en los 70: ‘el dinero es un equivalente general, algo que puede ser sustituido por un conjunto de cosas’”. Así responde Alan Pauls sobre su última novela, que cierra la trilogía publicada por Anagrama y cuyo primer y segundo libros son Historia del llanto e Historia del pelo, en la que abordó la década de los años 70.


Tatiana Sánchez / Es doctora en Letras, docente de la Universidad Nacional de Salta, participó en numerosos volúmenes colectivos, dictado conferencias y presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. Estuvo en las Jornadas de Investigación Interdisciplinarias en Humanidades.

¿Cuál fue el objetivo propuesto para su ponencia?

El tema que abordé tuvo que ver con la literatura y la antropología en el Perú. Las relaciones de la presencia del testimonio, el género testimonial y luego el género novelístico el tema de las migraciones actuales, particularmente las migraciones andinas.