viernes, 28 de junio de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma

Reflexiones colectivas del idioma
periodicocorreo.com.mx

Enrique Soriano Valencia / Hace unos días me reuní con mis compañeros de la generación Juan de la Cabada de la UNAM (1975-1979). Uno de los temas fue el deterioro de la lengua. En el intercambio de ideas surgieron varios aspectos que comparto con los seguidores de esta columna.

¿Realmente la lengua se está deteriorando? Para algunos de los contertulios la respuesta es negativa. El sistema lingüístico no sufre modificaciones en su esencia. Por una parte, está evolucionando, como lo hizo el latín vulgar que derivó en las lenguas romances, actualmente en muchas naciones; es decir, se está enriqueciendo. La estructura básica del español (o castellano, como lo formalizó Alfonso X, el Sabio), no se ha modificado en esencia, aunque sí se ha enriquecido con el paso del tiempo con vocablos de otras lenguas y algunas formas estructurales. 


¿Es el marketing un puro blablablá? A veces sí. En el marketing nos fijamos mucho en la imagen, pero las palabras también son un ingrediente “marketero” esencial que influye en el receptor tanto o más que el contenido visual. ¿Cómo es el matrimonio formado por marketing y lenguaje? Branding Strategy Insider se mete a continuación en las entretelas de esta sólida pareja apoyándose en 9 datos:

1. El lenguaje es uno de los elementos que mejor definen a cualquier marca. El lenguaje que elegimos y el lenguaje que no elegimos son un reflejo y también en algunos casos la definición de nuestras prioridades. 

2. El lenguaje apuntala la perspectiva: no sólo revela cómo una marca se posiciona en torno a un determinado tema sino también cómo se aproximará o resolverá ese tema en el futuro.


El traductor Miguel Sáenz Sagaeta ha asegurado, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, que de la traducción se ha dicho que es, junto con la prostitución, "la profesión más antigua" del mundo, "aunque está peor pagada".

Tras hacer una semblanza del capitán general de la Marina Eliseo Álvarez-Arenas, su predecesor en el sillón "b" de la Academia, Sáenz (Larache, Marruecos, 1932), ha reconocido que es difícil "decir nada nuevo" sobre la traducción y que ha habido quien ha afirmado que traducción y prostitución son "una misma cosa", porque consisten en definitiva "en hacer por dinero lo que se debiera hacer por amor".


Zoltan Zato del Corral / Existen una serie de prefijos, como anti-, ex-, mini-, pre-, pos-, pro-, super- o vice-, que unas veces se escriben junto a la palabra y otras veces por separado. Quizá esta sea una de las cuestiones más complejas en relación con la reforma de la norma ortográfica de 2010, razón por la cual los hablantes, o más bien los escribientes, de español encontramos algunas dificultades a la hora de aplicarla. Por ello, creo conveniente tratar de aclarar esta cuestión. Antes de todo, es necesario explicar dos sencillos conceptos: el de ‘prefijo’ y el de ‘base’. Un prefijo es una unidad de significado que se une a una palabra o palabras por delante, como re- en reafirmar, donde el prefijo re- se une a afirmar para formar la palabra reafirmar. La palabra o palabras a las que se une el prefijo se llaman base, como afirmar en el ejemplo precedente.

En caso de que y en el caso de que
estandarte.com

Se dice en caso de que y en el caso de que, no tengas miedo a ese “de”. A menudo, por miedo a caer en el dequeísmo, podemos pensar que hay que omitir el “de”, pero lo cierto es que en este caso, hay que dejarlo… ¡No seas más papista que el papa! Así de claro nos lo explica la Fundéu BBVA:

Las expresiones en caso de que y en el caso de que (y no en caso que ni en el caso que, que omiten la preposición "de") son las formas adecuadas para no caer en el queísmo, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas.

"Venta automática", mejor que "vending"
noticias.lainformacion.com

"Venta automática", en lugar del anglicismo "vending", es la denominación en español para referirse a la distribución y venta a través de máquinas de productos como tabaco, bebidas, comida rápida..., según explica en su recomendación del día la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en el Perú.

Estos aparatos, a los que los medios se refieren en ocasiones como "máquinas de vending", pueden denominarse en español "máquinas expendedoras" o "máquinas de venta automática".

"Basado en" no es "ubicado en"
noticias.lainformacion.com

La Fundéu BBVA en el Perú explica que la locución "basado en" significa en español 'fundado, apoyado o asentado sobre algo', de modo que su empleo con el sentido de 'ubicado en' es un calco inapropiado del inglés "based in", lengua en la que sí tiene este sentido.

Sin embargo, este calco aparece en algunas frases de los medios de comunicación: "De las clínicas participantes, el instituto de Ojos Sacro Cuore, basado en Lima, ha completado 1,500 de las cirugías del programa a la fecha", "Hoy es casi imposible conseguir una entrevista con un ejecutivo chino basado en el Perú".

Wiski
eltiempo.com

Fernando Ávila / Un titular del sábado pasado dice ‘Un brindis por ellos con whisky’.

Comentario: whisky es palabra inglesa, que se debe escribir en cursiva. La traducción española que ha ofrecido el Drae desde hace décadas es güisqui, que muy pocos escritores se han atrevido a usar y que siempre ha despertado el rechazo público. Por ello, la Ortografía de la lengua española, 2010, propone una nueva forma de españolizarlo, wiski (plural, wiskis), vocablo que al menos Wikipedia ya recoge.

"Municiones", término no contable
noticias.lainformacion.com

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que el término "municiones" es el plural del nombre colectivo "munición" y no el sinónimo de otros términos contables, como "balas", "proyectiles" o "cartuchos", por lo que no es adecuado que vaya precedido por un número.

Sin embargo, en noticias sobre conflictos es frecuente encontrar frases como "Se logró incautar cerca de 50 municiones" o "Se decomisaron 81 cargadores de armas de fuego, 2.014 municiones...".


La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que "yihad", que se pronuncia /yihád/ con "h" aspirada, es la transcripción recogida en el avance de la vigesimotercera edición del Diccionario académico para referirse a la 'guerra santa de los musulmanes'. 

Aunque en árabe es sustantivo masculino, en español se ha optado por el género femenino. Además, a partir de esta palabra se ha creado "yihadista", igualmente válida, que el diccionario "Clave" define como 'de la yihad o relacionado con ella' y 'partidario o seguidor de la yihad'.

Astrolabio / La literatura en la red


Eduardo Lalo: "Hace rato que sabemos hablar"
elnuevodia.com

Ana Teresa Toro / Con un llamado a que el Gobierno actual no pierda la oportunidad de fortalecer las instituciones culturales del estado y a que se comprenda de una vez que “la cultura de un País no es la cultura de un infante”, el escritor Eduardo Lalo agradeció la Resolución de Felicitación que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) le otorgó -de manos de su directora ejecutiva Mercedes Gómez- por haberse convertido recientemente en el primer puertorriqueño en ganar el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2013. Esto, en el marco de la entrega de los Premios de Literatura 2012 del ICP, de la cual el autor fue el invitado especial.

“La palabra infante viene del latín infantis que significa el que no sabe hablar, y hace rato que nosotros sabemos hablar, nuestra literatura tiene una tradición”, enfatizó el autor, quien entregó junto a Gómez los premios a los galardonados.


“A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros”. Así empieza el Tablero de Dirección que abre Rayuela, la obra que revolucionó la literatura en habla hispana con su publicación en nuestro país hace hoy medio siglo.

Conferencias, debates y lecturas del texto conmemoraron esta semana en Buenos Aires el aniversario de la obra más emblemática de Julio Cortázar, que inicialmente pensó en titularla Mandala. 

“Será una especie de bomba atómica en el escenario de la literatura latinoamericana”, escribía, a punto de terminar la novela, Cortázar a su representante y traductor, Paul Blackburn. 

Los libros sobre la crisis: ¿ha nacido un nuevo subgénero literario?
noticias.lainformacion.com

Carlos Díez / La proliferación de títulos y el creciente interés de los lectores hace que los libreros y editores empiecen a hablar de un nuevo subgénero literario, el de los libros sobre la crisis económica, sus causas y consecuencias y en el que también se incluyen algunas "recetas" para afrontarla lo mejor posible.

"Es el primer año que se nota claramente el interés de lectores no habituales de temas relacionados con la economía por este tipo de literatura, como lo demuestra el hecho de que entre los 10 libros más vendidos de no ficción haya 4 ó 5 sobre este asunto", ha asegurado a Efe en la Feria del Libro de Madrid Sergio Treviño, de la librería y editorial del Economista Ecobook.


Margara Averbach / En Personas como yo, su nuevo libro, el escritor estadounidense John Irving cuenta en primera persona la historia de un bisexual y construye una novela política sobre la identidad sexual.

Como decía Borges, todo escritor tiende a volver una y otra vez a ciertas historias básicas, una o dos a lo sumo. John Irving no es la excepción.

Aquí está nuevamente su relato básico: la importancia de la herencia y el reencuentro con un padre desconocido o perdido. Como en toda su literatura, las historias de este libro son complejas, con muchos personajes, barrocas en cuanto a la trama y la voz narradora las relata en un tono que camina siempre en el borde difícil entre lo cómico y lo terrible. Sin embargo, Personas como yo tiene algo profundamente nuevo en Irving: es una novela política. Escrita en el momento en que se discute el matrimonio igualitario en los Estados Unidos, se desarrolla en Vermont, estado que lo aprobó hace ya tiempo, y cuenta la historia de un bisexual entre mediados del siglo XX y el presente, con puntos clave como la famosa “salida del armario” y el terrible surgimiento del sida, casi al final.


Berta Lucía Estrada / En las leyendas europeas las ninfas, o divinidades femeninas, dependiendo del lugar donde vivan, tienen varios nombres: Ninfas de los Bosques: Dríadas, Ninfas de los Montes: Oréades, Ninfas de las Fuentes: Náyades, Ninfas de los Lagos: Ondinas, Ninfas del Aire: Sílfides. Ninfas del fuego: Salamandras. Pueden destruir, pero también pueden crear, una vez terminado su período terrestre. Pueden transformarse en: Farrallis, Aspiretes y Ra-Arus. Las ninfas son los espíritus de la naturaleza y cada una de ellas tiene una apariencia diferente. Su origen se remonta a la mitología griega, con las Nereidas, Hijas de Nereo. Hesíodo se refiere a ellas de una forma altamente poética:

“Ninfas de Nereo, las de hermosos rostros, castas, llenas de salud, que gustáis de las aguas profundas y seguís los caminos húmedos, y siendo ochenta vírgenes, os regocijáis en la superficie de las aguas”.( [1] Himnos Órficos. Hesíodo. Prometeo, Sociedad Editorial, Valencia. Pág. 163).


Gabriela Bustelo / “Occidente se hunde”, sentencian los agoreros. No sabemos si será cierto o si, inmersos como estamos en la hecatombe occidental, ya somos incapaces de reaccionar. En todo caso, un triste síntoma de la descomposición de nuestra civilización es el ocaso de la amistad. El individualismo, el ansia de éxito personal y la corrección política han convertido la amistad en un coleccionismo patológico de números de teléfono y direcciones de email. ¡¡¡¡A ver si nos vemos!!!!, tecleamos histéricamente sin la menor intención de ver al destinatario, que a su vez responde con otra interjección frenética, igualmente vacante. Diríase que a mayor cantidad de signos admirativos, menor será la admiración y, huelga decirlo, el cariño. En ningún período de la Humanidad se enviaron tantos mensajes por segundo, pero tampoco fue nunca tanta la información irrelevante. Cuando alguno de estos mensajes se concreta por fin en un encuentro cara a cara, el episodio suele consistir en un intercambio acelerado de tópicos y medias verdades que finaliza con brusquedad cuando uno de los interlocutores asegura que debe marcharse.


Pilar Salas Durán / Literatura y alcohol han formado una pareja, en ocasiones imperfecta, a lo largo de la historia. Charles Baudelaire decía encontrar la inspiración en el "hada verde" (absenta), Truman Capote no escondió su adicción al alcohol y definió su profesión como "un largo paseo entre copas" y Ernest Hemingway degustó y escribió sobre las bebidas espirituosas sin descanso.

Bajo la convicción de que el alcohol potencia la creatividad porque desinhibe la mente, han sido muchos los escritores que han recurrido a la bebida en busca de la inspiración que le negaban otras musas.


Pablo Monteagudo / Fue, qué duda cabe, uno de los grandes autores de ciencia-ficción y terror de la literatura estadounidense, celebrado tanto por Ray Bradbury como por Stephen King, que siempre lo consideró su mayor influencia. Y Hollywood tampoco hubiera sido el mismo si Richard Matheson –fallecido a los 87 años en su residencia de California el domingo pasado, según una información que su propia familia difundió tardíamente por Facebook– no hubiera puesto a disposición del cine y la televisión su imaginación, tan prolífica como desbordante. 

Basta mencionar las distintas versiones (oficiales y oficiosas) de su novela fundante Soy leyenda, la adaptación que él mismo hizo para el cine de otra de sus grandes novelas, El increíble hombre menguante, o el modélico guión de Reto a muerte (1971), con el que debutó en el largometraje Steven Spielberg, para tener una idea del impacto que provocaron las creaciones de Matheson en la cultura popular de posguerra. Eso sin mencionar a algunos de los mejores episodios de la mítica serie de TV La dimensión desconocida, que son de su autoría.


Para Oswaldo Zavala (Ciudad Juárez, 1975), profesor en la Universidad Pública de Nueva York, y coeditor junto con Viviane Mahieux del libro Tierras de nadie. El norte en la narrativa mexicana contemporánea, el término de "literatura del norte" es "una etiqueta comercial sin un significado real".

En entrevista con Notimex, explicó que el libro es volumen crítico que reúne 10 ensayos de jóvenes analistas literarios convocados por Viviane y él, tras advertir que existe hoy un debate, muy improductivo, en torno a la llamada literatura del norte, "etiqueta que no es más que una estrategia editorial vacía de significado real, diseñada para vender libros".


Álvaro Matus / Como todo parte por el lenguaje, no resulta exagerado afirmar que una de las mayores crisis por las que atraviesa la universidad remite a su escasa capacidad para comunicar el pensamiento que produce. Sobre todo en las humanidades se ha impuesto un habla acartonada y solemne, entendible sólo por los iniciados, carente de todo lo que habitualmente se comprende por buena escritura: el uso de imágenes nítidas, la presencia de anécdotas iluminadoras, el espacio para las digresiones, la conexión de los conceptos con experiencias reconocibles.

Los profesores de estética, historia, filosofía y literatura se solazan con la jerga teórica de moda. ¡Cuánta falta hace un Ortega y Gasset! “La claridad es la cortesía del filósofo”, decía el ensayista español, para quien el trabajo intelectual tenía que ser capaz de interpelar, aguijonear y también seducir al lector sin recurrir jamás al lenguaje abstruso.

El alma de los libros
cultura.elpais.com

Leila Guerriero / A veces está allí desde el principio y, entonces, funciona como una guía, como un faro en la niebla, como un antídoto contra la oscuridad. Pero eso es a veces, sólo a veces.

A veces llega al final, como una epifanía o una calamidad, reclamando el derecho de bautismo, bajando al reino para decir he aquí el nombre con que mentarás tu obra: he aquí el nombre de lo que has escrito. Pero eso es a veces. Sólo a veces. Porque en el camino de un libro hacia su título —perfecto o no— suelen intervenir la inspiración propia y las ocurrencias de los amigos, las sugerencias de los colegas y las frases oídas al pasar, la conversación con una novia y la contemplación extática de la biblioteca, todo eso durante un periodo —más o menos agónico— en el que todo puede ser un título en potencia —una marca, el eslogan de una fábrica de sillas— hasta que un día ese magma caótico se ordena y el escritor despierta a un mundo en el que, al fin, su obra comparte, con las demás criaturas de la tierra, eso que todas tienen: un nombre.

Temas de Educación

Aulas en la era digital; la nueva dinámica de enseñanza
de10.com.mx

Aulas en la era digital.John Moreno / Cuando pensamos en aula del futuro nos imaginamos un lugar destinado al aprendizaje que cuente con las últimas tecnologías disponibles como: computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, redes inalámbricas y acceso a internet. Pensar lo anterior es correcto, sin embargo, debemos hacernos la pregunta: ¿y qué se hace con todos los dispositivos disponibles?

En definitiva, una parte muy importante de un espacio de aprendizaje digital son los dispositivos, de hecho existen investigaciones a nivel mundial donde se ha analizado la gran cantidad de dinero que se invierte en dispositivos tecnológicos para la aulas, y los resultados de dichas investigaciones nos muestran que a pesar de que el uso de diversos dispositivos se ha incrementado significativamente, esto no garantiza que el aprendizaje de los alumnos sea de mayor calidad o cantidad.


Profes, entre el tablero y la "tablet".Ana Cristina Restrepo Jiménez / Por allá en los años treinta, el ingeniero Vannevar Bush inventó un dispositivo al que llamó "Memex" (Memory expander). Y nadie le hizo caso. En los noventa, su cajón de almacenamiento de documentos se materializó en un proyecto similar, que hoy conocemos como World Wide Web (www).

Bush partió de una idea tan simple como revolucionaria: aprendemos por asociación no por estructuración. Las posibilidades de enseñanza y aprendizaje de la www, el mundo digital, son el gran desafío de la educación contemporánea. 

Medellín ha sido anfitriona del XIV Encuentro Internacional Virtual Educa 2013. Con la participación de los sectores gubernamental, académico, corporativo y sociedad civil, promueve la reflexión sobre la innovación en la educación como mecanismo estratégico para la inclusión social y el desarrollo sustentable.


Bullyng, un tema para no tomarse en broma.Muchos chicos sufren acoso escolar o bullying por parte de algún compañero o de un grupo. Por eso, cómo identificar esta situación peligrosa y angustiante que debe ser resuelta para evitar trastornos en el crecimiento de los más chicos se transforma en una cuestión clave.

Para los especialistas, hay que estar atentos a algunos indicadores en el caso de que la víctima no quiera referirse a este problema.

El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otro compañero. En las situaciones en las que se identifica el denominado bullying, hay un maltratador o varios, y un maltratado, quien es blanco del acoso o agresión, verbal o física. Como papás, es importante saber que este tipo violencia entre chicos no es, justamente, “cosa de chicos” como suele decirse, sino que es un grave problema.

sábado, 22 de junio de 2013

Lesbia

La Colección de la Herencia de la Cultura cubana ha representado una labor bibliotecológica que tiene repercusiones e indiscutible valor histórico cultural para la investigación y la educación. Este video documental es una conversación con Lesbia Orta de Varona, con motivo de su retiro y su trabajo enriqueciendo y preservando ese patrimonio. Participan Alejandro Ríos y Rita Martín.

Astrolabio / La literatura en la red


Eduardo Lalo: “El comercio de la narrativa dañó a la literatura”
elperuano.pe

Eduardo Carlín / A Eduardo Lalo la noticia de haber ganado el Rómulo Gallegos lo encontró sin esperárselo, leyendo un ensayo sobre Cioran. No fue el único sorprendido. En las librerías de San Juan de Puerto Rico, su novela premiada, Simone, está agotada a la espera de un nuevo tiraje. En esa obra narra el romance entre dos amantes de la literatura, uno de ellos de origen oriental. Lalo, una de las atracciones de la próxima Feria del Libro de Lima, conversó con el diario oficial El Peruano en San Juan.

La literatura de Puerto Rico no se conoce mucho en el resto de América Latina. Además, su editorial Corregidor de Argentina no es de las grandes.

No es un hecho casual. Yo le he quitado libros a Alfaguara y otros sellos que me habían aceptado, pero decidí ir con otros. Contrario a la mayoría, no creo que sea la mejor idea publicar en las grandes editoriales. La comercialización de la narrativa ha hecho mucho daño a la literatura.

Una extraña experiencia que mezcla literatura con geografía
telam.com.ar


Siwa es una revista dedicada a la literatura de viajes o a “un género que desprecia géneros”, tal como Salvador Gargiulo, uno de sus directores, la describe. En un reportaje con Télam, Gargiulo, junto a Héctor Roque Pitt y Christian Kupchik -los otros editores-, destacan la relevancia que este tipo de textos tuvieron en la historia.

En el editorial del ejemplar número tres, ustedes califican a la literatura de viajes o geográfica como parte de “un género que desprecia géneros”

Héctor Roque Pitt: Es una frase justificable, porque toma de la geografía la perspectiva del viaje, pero lo resignifica.

A favor de la literatura del narco
ladobe.com.mx

Luis Felipe Lomeli / “Ya no más narconovelas, por favor. Ya no más novelas sobre la violencia organizada o desorganizada. Ya no”. Cuando leo una declaración así, descontextualizada, se me ocurre pensar dos cosas: 1) qué tal si cambiamos el sujeto (ya no más novelas gay, ya no más novelas de amor, ya no más novelas sobre la esclavitud…), y 2) qué llevó al autor a enunciar semejante frase. El autor en este caso es el escritor y poeta norteño Armando Alanís Canales, avecindado en Saltillo y autor de Lágrimas del Centauro, novela histórica sobre Pancho Villa. De modo que, con estos datos, uno puede descartar algunas hipótesis, por ejemplo: a) no es por ignorancia, el autor vive en una ciudad deformada por la violencia y b) no es por falta de interés en el tema, escribió sobre un caudillo revolucionario. ¿Entonces?


Luis Felipe Lomeli / ¿Puede la literatura cambiar nuestra percepción de la realidad? En el artículo anterior comentaba que para J.J. Rousseau y Lynn Hunt la respuesta ha sido afirmativa: para el primero, si se quiere, como una petición de principio (“los pueblos corrompidos [necesitan] novelas”); mientras que la segunda consideró fundamental, para que se pensaran como evidentes y universales los derechos humanos, la empatía provocada por los personajes de las novelas modernas. Así, cuando vemos que a nuestros intelectuales parecen no dolerles los soldados muertos en la guerra del narco, cabe preguntarnos dónde están los lazos de empatía en nuestra ficción. ¿Cómo son los personajes que ha producido nuestra literatura? ¿Con quién se identifica usted al leer una novela mexicana?

El gran Editor
diariodecuba.com

Juan Orlando Pérez / Leonardo Padura, el más laborioso de los escritores cubanos, ha dicho recientemente que el "período especial", ese estado de calamidad nacional en que hemos vivido desde 1990, provocó, además de hambre y 13 millones de exiliados, un boom de la literatura cubana. Padura debe saber lo que dice: quizás haya visto, guardadas en las gavetas de sus amigos y sus discípulos, novelas inéditas que, de publicarse, conquistarían para Cuba Nobel y Cervantes. Pero si uno va a La Habana, y recorre las paupérrimas librerías de la capital, no encontrará ninguna de las novelas del supuesto boom cubano.

Encontrará raquíticas novelitas locales y poemarios de tono y altura denodadamente provincianos, cubiertos de polvo y aburrimiento.

Vida y obra: Samuel Beckett
revistaenie.clarin.com

Premio Nobel 1969, dramaturgo, novelista y poeta, Beckett logró superar la aplastante influencia de su gran predecesor irlandés, James Joyce. Y aunque está encasillado en la literatura de vanguardia, su búsqueda literaria fue sencilla: hallar una expresión honesta al dilema de existir en un mundo aparentemente sin sentido.

Poco a poco nos vamos alejando del siglo XX y, aunque aún lo tenemos demasiado cerca para verlo desapasionadamente, ya es posible entenderlo como una unidad que comenzó y terminó. Podemos imaginarnos cómo este siglo hermano será visto dentro de varias generaciones, dentro de un puñado de siglos, por ejemplo.


Peio H. Riaño / Es uno de los pocos escritores españoles que no tiene convenciones. No repite modelos, no busca fórmulas, prefiere evitar la autopista del pelotazo literario. Y a pesar de todo, el autor de No ser no duele y de La gran Marivian tiene un secreto: producir con vocación. Tiene 5.000 jefes a los que no quiere decepcionar de ninguna manera. Es severo con su voluntad y con las tareas mal hechas, y así se le libra del desánimo. Le escucharán herir, de vez en cuando, el orgullo de los poetas y su actividad, porque él mismo abandonó los versos para hacer otra cosa, aunque la búsqueda de lo poético todavía persista en su búsqueda.

¿Tiene una definición para la vocación literaria?

La vocación literaria es lo primero que surge en cualquier escritor y en mi caso fue a una edad temprana.


Miguel Ayanz / De Homero al «Beowulf», de Aristófanes al «Cantar del Mío Cid», de Safo a Neruda. Poco o nada tienen que ver y, al cabo, todos están unidos por una corriente invisible. Ese río que lleva a todos los que han contado historias alguna vez comenzó sin papel ni pluma. Y, en muchos casos, nació en la fiesta, en los bailes y danzas que celebraban ritos y acontecimientos y se transformaron en narraciones. Filólogo, académico de la Historia –también de la RAE– y prolífico defensor de los conocimientos clásicos, así como divulgador, sabio en definitiva, Francisco Rodríguez Adrados traza en «El río de la literatura» (Ed. Ariel), del que el autor habló ayer en la RAH, con presentación de Carmen Iglesias. Una historia de la oralidad, transformada más tarde en escritura, que va de Sumeria, Asiria y Anatolia hasta Cervantes y Shakespeare. Todo está imbricado, unido y relacionado, como demuestra este ensayo galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2012, del que LA RAZÓN adelantó la crítica el pasado mayo.

Retos de la literatura
listindiario.com.do

Indhira Suero / Cada vez quedan menos editoriales de habla hispana, lo que supone diversos desafíos para los autores latinoamericanos. En el caso de República Dominicana, los escollos se magnifican a niveles impactantes.

Tres reconocidos autores dominicanos examinan la situación de las editoriales en el país. En cada una de sus respuestas se evidencia que la mayoría de las veces, en RD el escritor debe “hacer lo imposible” para publicar una cantidad de libros que, después de mucho esfuerzo “termina regalando a familiares, amigos y periodistas culturales”, sin obtener mayores beneficios.

Ante esta realidad, identificar los distintos aspectos de la problemática puede ayudar a que se apliquen políticas culturales que definan el camino más adecuado para solucionar ese mal, que afecta al mundo literario. 


Antonio Muñoz Molina / En algunos viajes se sobrelleva el insomnio como una maleta muy pesada; esa maleta que se ha subido y bajado por escaleras, que se ha recogido de cintas transportadoras, que se ha ido volviendo una roma compañía, que se ha levantado con dificultad para depositarla en el portaequipajes de un taxi.

De una noche a otra, el insomnio se ha ido agravando, se ha adaptado a los sucesivos tamaños mezquinos de las habitaciones de hotel, se ha dejado adivinar en la perspectiva de un corredor vacío y en el dibujo de la moqueta. Al abrir la puerta con la llave magnética, en la primera ojeada a la cama y a la luz recién encendida en las mesas de noche, el insomnio es otro huésped fantasma que se ha adelantado para ocupar su sitio. 


Aquello de que Internet era el futuro al parecer ya no vale. “Es el presente”, repiten últimamente los gurús. Pero el sector editorial español aún no lo tiene tan claro. O tal vez querría pero no puede. Es lo que se desprende del estudio publicado hoy por el Laboratorio del Libro sobre la relación entre el mundo editorial y el digital.

Desasosiego, desconcierto, desorientación son algunos de los términos empleados por el informe para describir la actitud del sector hacia ebooks y nuevas tecnologías. “Los resultados muestran que no hay una apuesta clara, decidida o firme por la transformación necesaria para integrarse de lleno en el escenario digital”, concluye el estudio, tras entrevistar a 113 expertos, entre editores, escritores, libreros, bibliotecarios, distribuidores, tecnólogos y especialistas en derechos de autor. 


Berta Lucía Estrada / “El cisne en la sombra parece de nieve… / el cisne es de plata bañado de sol…/
Olímpico pájaro herido de amor, / y viola en las linfas sonoras a Leda,
Buscando su pico los labios en flor.”   (Rubén Darío)

En la mitología griega Zeus es el padre de los dioses y de los hombres. Sus símbolos principales son el rayo y el águila y también puede adoptar la figura de un ser humano, de animal, de un objeto inanimado o el de una fuerza de la naturaleza. Zeus era considerado un dios conquistador por excelencia, con frecuencia adoptaba diversas formas para seducir a las mujeres que amaba, como cuando se transformó en una delicada lluvia de oro para poseer a Dánae. También adoptó la forma de un cisne para poseer a Leda y como no logró ser correspondido, la atrapó con su largo y sinuoso cuello, para fundirse con ella en un largo abrazo. De esta unión Leda pondrá un huevo, del que posteriormente nacerá Helena de Troya y Pólux. También hay otra variante del mito en cuestión y es la de Zeus violando a Némosine, quien previamente se había convertido en oca para tratar de escapar del dios promiscuo. De dicha unión Némosine pondrá un huevo en un pantano y luego lo abandona; más tarde Leda lo encuentra y lo recoge. 


El IV Volumen de la Nueva Historia de la Literatura Boliviana del insigne escritor Adolfo Cáceres Romero es una obra de investigación y conocimiento literario e histórico de la mayor importancia, de enorme enriquecimiento intelectual y absolutamente imprescindi- ble en toda labor que intente señalar valores o precisar expresiones cognitivas sobre la multifacética historia de nuestro país, y en diversos campos de la expresión literaria.

En sus páginas, surgen figuras excelsas, a partir del Modernismo Boliviano, la Poesía Tradicionalista, la Poesía Social y los Poetas de la tendencia comprometida con la realidad nacional, los cantores de las minas, de las guerrillas y el mar. Es a este último capítulo al que deseo referirme especialmente.


David de Ugarte, activista del movimiento ciberpunk español y teórico y analista de la realidad digital en la que vivimos, fue invitado por la Feria del Libro de Madrid a participar en las jornadas “Reinventando la industria del libro”. Harto de que se confunda cualquier visión sobre los contenidos digitales, Internet y las descargas con la piratería, declinó la invitación. La mesa redonda a la que había sido invitado llevaba por título “Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros”.

Probablemente habría sido una buena ocasión para debatir entre visiones muy distintas sobre este tema (participaban también en la frustrada mesa redonda del viernes 7 de junio Javier de la Cueva, experto en propiedad intelectual, y Antonio María Ávila, de la Federación de Gremios de Editores de España), pero lo cierto es que la ausencia de David de Ugarte nos parece justificada, y toda una performance cargada de sentido.


El escritor Juan Trenado (Madrid, 1975) demuestra con su Profunda oscuridad y otros relatos de ficción que la literatura de misterio del siglo XXI puede tener tanta calidad como la de los grandes maestros de todos los tiempos.

Juan Trenado, de 37 años y vecino de Alcalá de Henares (Madrid), irrumpe con fuerza en el escenario de los nuevos valores de la literatura con Profunda oscuridad y otros relatos de ficción (LaEditorial, 2013) y reivindica para el relato breve de calidad la consideración y el reconocimiento públicos que merecen y que no siempre le son reconocidos.


Manuel de la Fuente / Antes de que la palabra best-seller se convirtiera en uno de los ejes principales del mundo literario, ya existían en España una serie de editoriales y autores que apostaron por la literatura popular, fácil de ser asimilada por el gran público, de textos fáciles y asequibles, tramas mayormente heroicas y precios muy bajos, además de un formato muy cómodo que permitía a todos ir con su libro en el Metro o en los trayectos en el autobús, en aquellos años muy anteriores al régimen democrático y a que España se incorporara definitivamente y oficialmente a Europa. Su origen se sitúa en los últimos años del siglo XIX, pero continuaron muy activas hasta mediados del XX.


Ignacio Echevarría / Deben de contarse por centenares los intentos de responder a esta pregunta. El que una y otra vez se sienta la necesidad de volver a formularla da cuenta de la insuficiencia de todas las respuestas aportadas, insuficiencia debida, entre otras razones, al constante desplazamiento a que el concepto mismo de literatura parece estar sometido.

Inasequible al desaliento, Terry Eagleton, a sus casi setenta años de edad, con una contundente bibliografía a sus espaldas que lo acredita como uno de los más influyentes e incisivos valedores con que cuentan en la actualidad la teoría y la crítica literarias, ha asumido el reto de plantearse la pregunta de nuevo, y lo ha hecho con su característicos vigor y sentido de la polémica, con su también característico sentido del humor, en un libro estupendo que constituye, antes que nada -y en ello reside uno de sus alicientes principales-, un amplio y bien documentado examen del estado de la cuestión. Me refiero a El acontecimiento de la literatura, recién publicado por Península, en excelente traducción de Ricardo García Pérez.


Elisabet Sans / No es el mejor momento para científicos ni escritores. Trabajar es para ellos una proeza, entre recortes y caídas de ventas. Bien lo saben Margarita Salas y Rosa Montero. Tan distintas, pero ambas pasionales, trabajadoras, empeñadas por hacerse un hueco en mundos de hombres y marcadas por la pérdida del ser amado. La escritora no se encoge ante las adversidades, y en marzo publicó La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral), con trazos autobiográficos, reflexiones sobre el papel de los padres, los problemas de las mujeres o la ciencia. Todo entrelazado con la vida de Marie Sklodowska y el desolador diario que escribió tras fallecer su marido, Pierre Curie, atropellado por un coche de caballos en 1906.


¿Quién conoce o ha leído autores brasileños? No tantos lectores como podría parecer. Últimamente se ha puesto de moda Clarice Lispector entre los más hipster, y no sin razón, es una escritora que transforma a sus lectores en cada página. Puede que suene el nombre de Jorge Amado o de José Mauro de Vasconcelos. El desconocimiento nace de la infraestructura editorial mundial. Y también de que los vecinos hispanohablantes han tenido más oportunidades de entrar en el mercado literario internacional. No hay agencias literarias internacionales poderosas que escrutinen en aquel mercado porque mundialmente se lee todo en inglés, o casi todo. Si un título no está traducido a dicho idioma no alcanza determinadas agencias. Por eso leemos más a autores que escriben en la lengua de Shakespeare.


Winston Manrique Sabogal / Cerca de 20 escritores españoles y latinoamericanos opinan sobre la crisis de la categoría literaria. El desarrollo continuo y exponencial de las tecnologías transforma el mundo tal y como lo conocemos constantemente. Ante esta influencia, preguntamos a una veintena de escritores españoles y latinoamericanos por sus opiniones respecto al futuro de la literatura y, más concretamente, de la novela a través de tres preguntas: 1 ¿Qué es una novela hoy en medio del cambio de paradigma tecnológico? ¿Se conserva su esencia?; 2 ¿Cuál es el estado de la novela como género en la actualidad? ¿Está en fase de extinción?; 3 Cree que las tecnologías emergentes y soportes de lectura son una amenaza para la novela?

De nuestro Catálogo

Cartagena

Cómica, lírica, generosa en diálogos hiperrealistas, Cartagena, de Edgardo Rodríguez Juliá, sería la novela de San Juan y sus bares, el testimonio de toda una generación y sus chismes, aquella que entre los Beatles y la afición a la música brasileña, el pasto y la coca, los experimentos con el open marriage, la transgresión sexual y el divorcio se consoló con una vida a medias.

Esta novela es, a la manera de Cervantes, sobre la escritura de otra novela, la imposible, esa que tan pronto se escribe alcanza la más peligrosa veracidad.

Primera finalista del premio Planeta- Joaquín Mortiz.


Fondo Crítico


La dinámica racial y el discurso antropológico en El entierro de cortijo, de Edgardo Rodíguez Juliá


Guillermo Irizarry / Edgardo Rodríguez Juliá (n. 1946), escritor puertorriqueño perteneciente a la generación de los setenta, tiene como pasión escritural rescatar y reexaminar la historia de su país. Rodríguez Juliá es parte de una generación de escritores entre los cuales se encuentran Rosario Ferré, Ana Lydia Vega, Magali García Ramis, Carmen Lugo Filippi, Tomás López Ramírez, Manuel Ramos Otero, Juan Antonio Ramos y Edgardo Sanabria Santaliz. En palabras de Rodríguez Juliá, una de las preocupaciones de esta generación es "crear una nueva imagen de la identidad puertorriqueña y confrontar tradiciones literarias previas con nuevos temas y nuevas estrategias narrativas" (Rodríguez Castro 744).

sábado, 15 de junio de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


Eliminan del vocabulario alemán una palabra de 63 letras
elcomercio.com


En español, una palabra con más de 20 letras, como "electroencefalografista", es considerada como larga y a veces impronunciable. Sin embargo, en comparación con las de otros lenguajes, es corta. 

Un ejemplo claro era "Rindfleischetikettierungsüberwa-chungsaufgabenübertragungsgesetz", una palabra alemana de 63 letras y que en español requiere de 15 palabras para poder traducirla, y que ahora, según informó 'The Telegraph', dejó de existir. 


Fernando Ávila / Durante muchos años, la Academia insistió en distinguir el pronombre del adjetivo, marcándole tilde al primero: “deme éste” (pronombre, con tilde) y “deme este esfero” (adjetivo, sin tilde). La norma se refería a doce palabras: éste, ése, aquél, ésta, ésa, aquélla, éstos, ésos, aquéllos, éstas, ésas, aquéllas.

En las Nuevas normas de prosodia y ortografía, publicadas en 1952, se redujo esta exigencia a los casos en que hubiera lugar a confusión. Por ejemplo, “esta llama” puede ser una masa gaseosa en combustión, mientras que “ésta llama” puede ser una señora pidiendo ayuda. En la Ortografía de la lengua española de 1999, la Academia reiteró que esa tilde era innecesaria, salvo el remotísimo caso de que se prestara a confusión. Finalmente, en la nueva Ortografía del 2010 la eliminó. 


EFE / Las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas, motivo por el cual medio ambiente, arco iris o boca arriba forman medioambiente, arcoíris y bocarriba, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.

En los medios de comunicación es habitual leer oraciones como "Todos los participantes compartieron una charla centrada en el cuidado del medio ambiente" o "Iberia renueva sus certificados de calidad y medio ambiente".


La expresión "proceso de destitución" es apropiada para referirse en español al procedimiento conocido en inglés como "impeachment" por el que un órgano legislativo procesa a un alto cargo para una eventual destitución, característico del sistema político estadounidense, entre otros.

En las noticias sobre el escándalo del espionaje a Associated Press, que afecta al presidente de los Estados Unidos, se está hablando de la posibilidad de comenzar este proceso a Barack Obama: "Un hipotético y de momento poco probable 'impeachment' podría resultar en absolución" o "Entre quienes ayer pidieron el 'impeachment' de Obama figura Michelle Bachmann, exheroína del Tea Party".


Daniel Valero / Garaje se escribe con jota, como todas las palabras terminadas en [áje] en lengua castellana. Por este motivo, no son pocos los vecinos de Valencia que han reparado alguna vez en la falta de ortografía que reina en la fachada de un longevo aparcamiento de la ciudad.

Se trata del Garaje Guimerà, o “Garage Guimerà”, según figura en su portentoso rótulo, cuyo error “tiene una explicación”, según indican los propietarios. “A Franco Duart, el fundador, le gustaba más la palabra francesa“, cuenta Juan Duart, su nieto, que apunta que “antiguamente ‘garaje’ se escribía con mucha frecuencia con /g/”. “Se admitía, pero luego se cambió”, añade.


Astrolabio / La literatura en la red


Protagonista en Perú
elnuevodia.com

Ana Teresa Toro / La literatura puertorriqueña está haciendo ruido en América Latina. La semana pasada el puertorriqueño Eduardo Lalo ganó el Premio Rómulo Gallegos y mañana se hará público de manera oficial en San Juan que Puerto Rico será el país invitado de honor en la 18 edición de la Feria Internacional del Libro de Lima. Hoy, la Cámara Peruana del Libro (CLP) oficializó la invitación a este encuentro literario que se llevará a cabo del 19 de julio al 4 de agosto en el parque Los Próceres, en el distrito de Jesús María.


Manuel de la Fuente / Novelista, crítico literario, diplomático, secretario de Pablo Neruda en la embajada chilena en París, nombrado persona non grata por el régimen barbudo y estalinista de Fidel Castro, al que puso en su tiránico sitio para denuesto de la izquierda latinoamericana, premio Cervantes en 1999, a Jorge Edwards, a sus ochenta y dos años le sigue gustando pasear por París cuando sus obligaciones como embajador se lo permiten, entre otras cosas, porque como señala, «de una caminata puede salir un artículo».

Quizá un artículo como «El exceso de realidad», publicado en la Tercera de ABC el 17 de junio de 2012, por el cual ha sido galardonado con el Premio Mariano de Cavia, que concede esta Casa. 

Liesbet Slegers: "El secreto para ilustrar libros para niños es hablar su mismo lenguaje visual"
rtve.es

Jesús Jiménez / La ilustradora belga Liesbet Slegers, una de las mejores del mundo de libros para los más pequeños, ha pasado por Madrid con motivo de la Feria del Libro. Sus cuentos ilustrados protagonizados por Nacho, Laura y otros niños pequeños han sido traducidos a más de 10 idiomas y cuenta con seguidores en todo el mundo. La editorial Edelvives ha publicado ya más de 40 títulos suyos y ahora ha presentado tres nuevos libros: ¡Soy una niña!, ¡Soy un niño! y ¡Los cinco sentidos de Nacho! (su personaje más conocido, que en 2014 cumplirá 15 años).


Juan Cruz Ruiz / Vale para describir la raíz literaria de Antonio Muñoz Molina, desde esta semana premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, aquello que dijo Samuel Beckett sobre la raíz y el destino del hombre isleño: la isla siempre va con él, porque él, además, es la isla, lo será siempre, vaya donde vaya. Y Antonio Muñoz Molina es su isla personal, la que va con él, la que nació con él en Úbeda y la que vivió, en el principio de su dedicación a la ficción, en la sierra de Mágina.

En el triunfo y en la espera, en la melancolía y en los árboles de la memoria que ha ido tejiendo, ese lugar, la casa, la calle, el barrio, la biblioteca, el maestro, los padres, la familia, el eco de aquel tiempo así como el encuentro de esa época con el tiempo nuevo, con Elvira, con Madrid, con Nueva York y con la época que vive ya mirando por las ventanas de un universo que le gusta y que le disgusta sucesivamente, ha sido la raíz geográfica y humana que lo ha impulsado.


Elba L. Encinas / A los alumnos que años atrás concurrían a la escuela secundaria, se les aconsejaba, como textos auxiliares para el estudio de la Literatura Española o Iberoamericana, las correspondientes Historias de la Literatura de determinados autores. Las más utilizadas por varias generaciones fueron las de don Fermín Estrella Gutiérrez. 

Aún se conservan en las bibliotecas y, aunque esporádicamente, todavía se las consulta.
Siguen un orden cronológico de movimientos literarios en los que se ubica a los autores más representativos, cada uno con su respectiva biografía, la nómina y la síntesis de las obras que escribió y, al finalizar cada capítulo, una selección de fragmentos de esos autores.


María Valdovín 

–¿Cómo nace su última obra, Los malos del cuento. Cómo sobrevivir entre personas tóxicas (Ariel)?

–Había abordado en algunos artículos el tema de la maldad y de qué forma afecta a gente inocente y a gente que no sabemos muy bien en qué territorio estamos, si somos buenos o somos malos. El detonante fue el darme cuenta de que en mi entorno inmediato, gran parte de las conversaciones que teníamos se ceñían en torno a malos y a gente que nos estaba haciendo daño: parejas, familias, jefes, vecinos...

El investigador y poeta Juan Bruce-Novoa, a quien se recuerda a tres años de su muerte, es considerado uno de los críticos más importantes e influyentes de la literatura chicana.

Muestra de ello es el XIX Congreso Anual de Mexicanistas "Juan Bruce-Novoa", que se llevó a cabo del 25 al 27 de abril en la Universidad de California, en Irvine, y reunió a académicos de México, Estados Unidos y de otras partes del mundo.


El psicoanalista francés Jacques-Alain Miller sostiene mediante el ejemplo de algunos textos -escritos en su mayoría por mujeres, en este caso "Una semana de vacaciones", de Christine Angot-, que el reinado del padre como operador, no sólo de la práctica analítica, ha entrado definitivamente en declive.

Nacido en 1944, es uno de los fundadores de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y miembro de la Escuela de la Causa Freudiana (ECF), discípulo de Louis Althusser y de Jacques Lacan.

En la actualidad es el albacea de los textos del autor de los Escritos, dicta su propio seminario e interviene en el campo periodístico analizando diversos fenómenos, en este caso la repercusión de la caída de la `imago` paterna en la literatura escrita por ciertas mujeres.

Marianela González / Julio Ortega es de esos entrevistados frente a los que no queda más remedio que rendirse. Nada de cuestionarios, nada de temas previamente seleccionados. Un buen café, el sitio más tranquilo que puedas hallar en la vorágine de un hotel en La Habana, una conversación y la grabadora que no le gusta mucho, como a García Márquez, pero que logro situar donde no moleste.
Le he rescatado de una ponencia en una de las salas del Habana Libre donde sesiona Cuba Trasatlántica, un congreso internacional de estudios culturales, interdisciplinarios y transatlánticos que tiene como eje un enfoque de su autoría. Doce del día. Casi dormido en la última fila, Ortega se me antojaba, más que el autor de los ensayos recogidos en Trabajo Crítico (Fondo Editorial Casa, 2012), el escolar que se sienta al final para “reposar la vista”, sin vergüenza con el maestro, cuando un tema le cansa. Temí que se durmiera luego en mi entrevista, pero asumí que, siendo dos, no iba a tener ese chance. Era mi ventaja.

Una mujer que se pierde
cubaencuentro.com

Alejandro Armengol / “De los cuentos, prefiero a todos a 'En el gran ecbó'. Después me gustan 'Josefina, atiende a los señores' y 'Abril es el mes más cruel'. Las viñetas me gustan todas por igual. Con la misma fuerza detesto a 'La mosca en el vaso de leche'”. Con estas palabras cierra Guillermo Cabrera Infante el breve prólogo de su primer libro de cuentos, publicado en septiembre de 1960 en Cuba.

Mantendrá siempre esa alta estima por 'En el gran ecbó'. Lo catalogará de “cuento perfecto” y volverá a incluirlo en otro libro de relatos: Delito por bailar el chachachá. No le va mal tampoco a 'Josefina, atiende a los señores', que reaparece en la selección Todo está hecho con espejos.

'Abril es el mes más cruel' tiene un destino más modesto: el autor lo despoja de una tercera parte de su contenido cuando se publica en la antología de la española Rosa María Pereda, aparentemente con la intención de que gane en ambigüedad.


El pájaro de hueso, la última novela de la escritora y antropóloga social María Carman, desata una búsqueda que toma como punto de partida la certeza de la muerte en una trama atravesada por la geografía argentina, la última dictadura militar y una comunidad indígena que remite a los orígenes.
La novela parte con Manuel, un periodista de 26 años hijo de desaparecidos al que le descubren un cáncer terminal. Con la muerte a cuestas se propone conocer una verdad latente desde hace tiempo: un hermano gemelo, al que busca encontrar antes de su partida. Para ello, y para reescribir su infancia, emprende un viaje revelador a la provincia de Formosa.

viernes, 7 de junio de 2013

Abrapalabra / Apuntes y noticias sobre el idioma


La Real Academia cumple 300 años
laprensa.hn
Real Academia Española.Decía el escritor Fernando Pessoa que la ortografía también es gente y la Real Academia Española cumple 300 años el próximo agosto abierta a la lengua del siglo XXI y a las redes sociales en su objetivo de preservar la unidad y que se entiendan los más de 450 millones de personas que hablan el español.

Las cifras cantan: más de dos millones de consultas diarias en su web (www.rae.es) y más de 300 mil seguidores en Twitter. La Real Academia celebrará el cumpleaños con una gran exposición y una nueva edición del Diccionario, que tendrá palabras nuevas, algún acento menos -guion, truhan, fie- y las letras “ye” y “b baja” americanas, que también podrán seguir siendo “y griega” y “uve”. 


Más de 200 expertos y autores de renombre como el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa analizarán el futuro del español en el Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Panamá.

Bajo el título "El español en el libro: del Atlántico al mar del Sur", el encuentro se celebrará entre el 20 y el 23 de octubre, después de clausurar la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno de Ciudad de Panamá, y será inaugurado por el rey Juan Carlos de España y el presidente panameño Ricardo Martinelli, se informó durante la presentación del Congreso en el Instituto Cervantes de Madrid.


La nueva académica boliviana de la lengua, la escritora y periodista Verónica Ormachea, aboga por abrir la mente y los oídos al lenguaje de las mayorías del pueblo y por que ese léxico sea valorado en la literatura.

Ormachea defendió en una entrevista con Efe la importancia de dar un lugar al habla de esos sectores y de que las palabras que están creando, por ejemplo, en su relación con las redes sociales, sean incorporadas oficialmente al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Evolución y mutación en nuestro lenguaje
pijamasurf.com

Benjamín Malik / Steven Pinker, profesor de psicología de Harvard, explica que el lenguaje surge a partir de la interacción entre las mentes humanas, no es de extrañarse que en la nueva era de la información encontremos una evolución acelerada del lenguaje debido a la interconexión entre personas de diferentes edades, nacionalidades y culturas en Internet, de hecho el lenguaje y la cultura están en ósmosis constante, se alimentan y se reconfiguran mutuamente.

Lo vemos en la constante aparición de palabras coloquiales y jergas, en el cambio histórico de las lenguas, en la variedad de dialectos y en la formación de nuevos términos e inclusive nuevas lenguas. Entonces, podemos observar que el lenguaje no es tanto un creador o moldeador de la naturaleza humana sino más bien una ventana a la experiencia humana, a nuestros mecanismos cognitivos con los que conceptualizamos el mundo-nuestra realidad y al tipo de relaciones que gobiernan nuestras interacciones. 


Ahora que ha terminado la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, ese acontecimiento anteriormente conocido como Pasarela Cibeles, aprovechamos para hablar de moda en este blog dedicado a la comunicación.

No vamos a insistir en el abuso de esos anglicismos que tanto fascinan al gremio, y que han llevado a la Fundación del Español Urgente, la Fundéu, a elaborar una lista para sustituir los fitting, sitting, shooting… por términos más made in Spain. Lo que pretendemos con este post es señalar que el lenguaje que hoy es moderno mañana puede estar pasado de moda, igual que las colecciones presentadas en los desfiles de 2013 estarán completamente demodé en la próxima temporada.


Paco Fernández / Así como las redes sociales brindan demasiadas sorpresas en lo que respecta al uso de la lengua -puesto que, gracias a ese ámbito de la comunicación, se necesita de la concisión y de las abreviaturas para compartir mensajes-, también permanentemente afloran en la red (casi siempre matizados con bromas e ironía) contactos publicados por gente interesada en preservar el buen escribir. Creo que la mayoría de quienes frecuentamos internet hemos leído varias veces ese tipo de mensajes.

Mi colega Ricardo Alonso, inquieto también por la buena escritura, me envió un documento interesante, que quiero compartir con mis lectores quienes -además de disfrutarlo- podrán reforzar sus conocimientos con respecto a lo que difunden esos mensajes.

"Financiación colectiva" mejor que "crowdfunding"
noticias.lainformacion.com

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda hoy que expresiones como "financiación colectiva", "financiación popular", "financiación en masa", "micromecenazgo" o la tradicional "suscripción popular" son preferibles a la palabra inglesa "crowdfunding".Sin embargo, esta última se emplea a menudo para referirse al mecanismo de financiación de proyectos por medio de pequeñas aportaciones económicas de una gran cantidad de personas.


La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que los sustantivos y adjetivos derivados de nombres propios, como "mourinhismo" y "mourinhista", se escriben con minúscula y sin resalte tipográfico, tal como recoge la Ortografía académica.

No son adecuadas, por tanto, grafías como "Mourinhismo" y "Mourinhista", con iniciales mayúsculas, ni "mourinhismo" y "mourinhista", entrecomilladas o en cursiva, añade la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española.


No se dice “motu propio” ni “de motu propio”: lo correcto es motu proprio. Ocurre a veces que lo cacofónico de una palabra nos hace variarla e incurrir en error. Lo que se llama ultracorregir.

Basta con echar un vistazo al Diccionario Panhispánico de Dudas para resolver todas las ídem: 

motu proprio. Loc. lat. que significa literalmente ‘con movimiento propio’. Se usa con el sentido de ‘voluntariamente o por propia iniciativa’: “Si alguien desea declarar motu proprio alguna cosa relacionada con el caso, que se quede” (SchzFerlosio Jarama [Esp. 1956]). Debe respetarse la forma latina proprio para el segundo elemento, y no sustituirla por el adjetivo español propio: motu propio. Es incorrecto su empleo con preposición antepuesta: de motu proprio, por motu proprio.


¿Estado se escribe con mayúscula o con minúscula? Lo vemos de ambas maneras en numerosas ocasiones, y no está mal que así sea: el problema es que a menudo se confunden con los casos en los que estado va en minúscula o mayúscula… Escuchemos lo que nos dice la Fundéu BBVA, que siempre nos arroja sabia luz en nuestras dudas (de hecho, tiene un servicio de consultas sobre el lenguaje que funciona a la perfección):

Un criterio claro sería el siguiente: se escribe Estado, con inicial mayúscula, cuando se alude a una 'forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio' o al 'conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano'.