viernes, 22 de marzo de 2013

Astrolabio / La literatura en la red


San Juan: Una ciudad es siempre otra ciudad, en «Palabras en Santa María Magdalena de Pazzis» de Jan Martínez
mediaisla.net

Miguel Ángel Fornerín / Desde «Palabras en Santa María Magdalena de Pazzis», el maestro de Pazzis, la piedra y la brisa, escuchamos a un poeta anclado en lo más universal de la poesía, en lo pregunta filosófica ontológica, que el ser humano se ha realizado desde sus orígenes.

La ciudad de San Juan vista desde el cementerio de Santa María Magdalena de Pazzis es la ciudad monumental, la centenaria. En su seno están los tiempos idos, las improntas de los trabajos del hombre. La ciudad antigua se debate con la ciudad moderna, con la modernidad que la habita. La ciudad de los muertos, de los poetas muertos, como De Diego, Salinas, de las voces no muertas como las de don Pedro Albizu Campos y Gilberto Concepción de Gracia, se comunica con la ciudad de los hombres aquellos que temen la muerte, que caminan llenos de sueños, querencias, frivolidades, los hijos del qué dirán, de sus contornos, de sus posesiones… esos que la muerte como un rasero igualador espera, para esculpir en el manto frío su lápida ineludible. La ciudad de los vivos, los que ni la modernidad, ni los oropeles de la actualidad podrán salvar, es la ciudad que el poeta mira dejando a su espalda el cementerio. 

Literatura alemana con acento
dw.de 

Silke Bartlick / Cristina Papaleo / Nuevos autores inmigrantes que escriben en alemán crean nuevos términos y formas de expresión, renovando y enriqueciendo el género literario en lengua alemana, están presentes en la Feria del Libro de Leipzig.

¿Qué es un literato? La profesión de escritor es, en la era de los nuevos medios, cada vez más difícil de definir. Y más aún la de un escritor que no escribe en su lengua materna. Ese es el caso de muchos autores que emigran y comienzan a crear obras en un idioma que es suyo por adopción, pero no por naturaleza. Para Thomas Martini, que vive desde el año 1990 en Alemania, la definición no es algo que verdaderamente importe.


Francisco Martínez Hidalgo / Una voz literaria de inmenso poder: expresiva, evocadora y sorprendente. Un teórico de la literatura cuyos extensos conocimientos en: historia de la literatura o técnica constructiva del discurso literario o interpretación del texto creativo o postmodernismo aplicado al texto construido, consigue transformar en un incalculable valor añadido impregnado en cada frase de cada texto de cada libro. Aquel al que todos consideran ya como el más serio candidato de las letras rumanas para conseguir, por vez primera en su sistema literaria, el Premio Nobel de Literatura. Y una voz susurrante en nuestro sistema literario español que, poco a poco, y desde que en 2006 publicase por vez primera Por qué nos gustan las mujeres (Funambulista, 2006), ha ido consolidándose como una referencia ineludible para cualquier lector de paladar exquisito. 


Birgit Görtz / Chernivtsi fue antaño una verdadera metrópolis de la cultura. Los artistas judíos que la poblaban escribían versos en su lengua materna, el alemán. Aunque murieron ya hace tiempo, su legado sigue hoy más vivo que nunca.

Nora Gomringer es algo así como la estrella de la escena lírica alemana. Es una conocida poetisa slam que ha sido galardonada con numerosos premios. Está sentada junto a mí en el asiento de un autobús y se la ve despierta y animada. “Antes iba a la escuela en un autobús exactamente igual que este”, constata entre sorprendida y risueña. 


Ana Teresa Toro / ¿Qué sería de un escritor sin su pasado? La pregunta puede dar escalofríos. Pues, aunque hay autores que decantan su escritura sobre la vida de otros personajes –reales o ficticios–, lo cierto es que quienes han escrito sobre el proceso mismo de escribir dan fe de que –de muchísimas maneras extrañas– escribir es siempre un viaje al interior que también puede dar escalofríos.

Si se trata del género de la memoria, este viaje puede ser incluso más intenso, pues bien es sabido que recordamos en fragmentos, en espirales desordenados, y una memoria es un intento valiente de dar orden a esa sucesión de recuerdos que llegan con una estructura poco cronológica. “Recordar es reconstruir”, nos recuerda la escritora y crítica literaria Carmen Dolores Hernández, quien, junto al poeta y director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, José Luis Vega, tendrá a su cargo la presentación de la más reciente publicación de Rosario Ferré (Ponce, 1938), autora de más de una decena de títulos en ficción, además de una prolífica producción de ensayo y poesía.


Carolina Canales / Si la lectura de 50 sombras de Grey, El affaire Blackstone o La trilogía Crossfire revolucionó la forma en que imaginas tus encuentros sexuales y crees que cualquier mujer puede llegar a tener orgasmos múltiples ante pequeñas provocaciones, debes empezar a revaluar tus ideas.
Y es que tener los impulsos de Anastasia, Brynne y Eva -protagonistas de estas historias- son difíciles de alcanzar. Esto no significa que la multiorgasmicidad femenina no exista, pero se da sólo en el 7% de todas las mujeres del mundo. Una cifra muy baja considerando el éxito arrollador que esta literatura tiene hoy entre las féminas.

Una cita estimulante
elnuevodia.com

Rafael Vega Curri / Es un error pensar que la sustitución de tecnologías y la digitalización van a clausurar la cultura escrita. Al contrario, gracias a esos fenómenos la lectura y la escritura van dejando de ser actos solitarios para convertirse en conversación. Con esas provocadoras palabras, el renombrado crítico cultural argentino Néstor García Canclini dio inicio, mediante su charla Papel y pantalla: modos de leer, al Segundo Congreso de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ), celebrado a principios de mes en Bogotá, Colombia.

El Congreso, una iniciativa de la Fundación SM –creada en España en 1977– intentó presentar un panorama abarcador y profundo a la vez sobre cómo la literatura infantil y juvenil interpreta la realidad de los niños y jóvenes de hoy desde distintas perspectivas.

El vanguardismo cubano: la poesía nueva
mediaisla.net 

Maricela Messeguer Mercadé / El auge del movimiento vanguardista cubano se produce gracias a la Revista de Avance, que favoreció su despegue definitivo desde sus 50 números publicados en los que se da a conocer lo más novedoso de las letras, la música y la plástica nacionales.

La literatura de las dos primeras décadas del siglo XX cubano, transcurre entre las corrientes estéticas posmodernista y el despertar vanguardista. Básicamente, el influjo de acontecimientos de tal magnitud, como la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la Revolución Socialista de Octubre (1917), conducen a un cambio de actitud ante la vida, que genera a su vez, una literatura anunciadora de futuras transformaciones; así con cierto retraso respecto a Europa e Hispanoamérica[1], en Cuba, desde posiciones pesimistas que se escudan en el arte en una poesía esteticista, se pasa a una rebeldía concientizadora que compulsa al artista hacia posiciones de vanguardia, no solo en el mero sentido literario, sino en un sentido político, lo que alcanza su apogeo dentro de los representantes de la llamada segunda generación republicana que despunta a partir de los años veinte.


Víctor H. Concilión / El concepto de literatura nacional se ha vuelto desechable. Lo literario retocado de nacionalista ya no es factible. Ni uno ni otro concepto son asimilables cuando son vinculados. Los tiempos donde se buscaba establecer los orígenes de la palabra (literatura) y la identidad por medio del surgimiento del Estado-Nación ha quedado en el olvido.

Hoy nos enfrentamos a lo que el filósofo alemán Jürgen Habermas señala como identidades posnacionales. Lo postnacional en América Latina es: 

"El descreimiento en lo nacional, sea por la vergüenza que significa responsabilizarse por las decisiones-representaciones que implica el aceptar dicha pertenencia, por los destellos que provoca la mundialización de la economía y la injerencia creciente de la industria cultural transnacional, hacen comprensible y hasta deseable la reflexión y búsqueda de identidades colectivas postnacionales".


Michelle Roche Rodríguez / Por primera vez en nueve ediciones la Feria Internacional del Libro de Venezuela no se le dedica a un país, sino que se consagra a la promoción de la lectura, iniciativa que proviene de las conclusiones de la Encuesta del Comportamiento Lector, Acceso al Libro y la Lectura en Venezuela de 2012. Así, Filven, que estará hasta el miércoles 20 de marzo en el llamado Eje del Buen Vivir, servirá para reunir a especialistas internacionales en la elaboración de planes de lectura. Sobre esta feria y la promoción de la literatura venezolana habló Christian Valles, directora del Centro Nacional del Libro.


Javier Rivas / Si se ponen ante Harkaitz Cano (Lasarte, 1975) una serie de palabras que podrían servir para acercarse —solo acercarse— a definir Twist, su cuarta novela, palabras como culpa, dolor, verdad, expiación o secreto, reconoce que, aunque "están un poco todas", si tuviese que escoger solo una, esa sería dolor. "Empieza con el dolor, qué hacer con esa herida. Todo el día asomado al abismo no se puede sobrevivir, pero dándole la espalda tampoco".

El secuestro, tortura y asesinato en 1983 a manos del GAL verde de la Guardia Civil de los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, cuyos cadáveres enterrados en cal viva en Alicante tardaron 12 años en poder ser identificados, sirve a Cano como simple punto de partida para desplegar su ficción.

Santa literatura
rionegro.com.ar


Carlos Torrengo / Un vagabundo de la web señala que fue escrita para no acusar jamás el paso del tiempo.

Perdurar. Atravesar futuros. Y estar ahí, a mano de generaciones por llegar. Estar en un anaquel querido, cuidado. El más querido y cuidado de una biblioteca. Ahí se coloca lo que Adolfo Bioy Casares definía como "un libro hospitalario". Cualquiera. Pero hospitalario. 

Como el libro que él –Adolfo Bioy Casares– fue a buscar a su biblioteca en las primeras horas de un sábado gris y porteño. Ese libro cuyo título nunca recordó. Pero en él buscó hospitalidad ante un desgarro llegado desde Ginebra: Borges había muerto. 

Volvamos al vagabundo de la web. Y a su convicción de que hay un libro que jamás acusará el paso del tiempo. Una aspiración que, por caso, Mario Vargas Llosa acredita a "Los miserables". O Jean Paul Sartre otorgaba a "La guerra y la paz". Y Carlos Fuentes, a "Canaima". 

¿Y por qué no creer que el "Poema conjetural" de nuestro Jorge Luis Borges no saldrá airoso ante la viruta impiadosa de los tiempos y más tiempos?


Considerado uno de los más grandes escritores de la literatura inglesa, Laurence Sterne, a quien se recuerda mañana en su 245 aniversario luctuoso, supo innovar con su estilo nada convencional, llenando de humor toda su obra.

Nacido en Gran Bretaña el 24 de noviembre de 1713, Sterne se ordenó sacerdote de la Iglesia Anglicana tras cursar estudios superiores en el Jesus College de Cambridge, donde se licenció en 1737, de acuerdo con información publicada en el portal de Internet "biografiasyvidas.com".
Según la fuente, predicó con éxito en la Catedral de York, y se entregó al cuidado de la parroquia de Sutton, donde vivió una vida tranquila, se casó en 1741 con Elizabeth Lumley, matrimonio que le supuso mejorar su posición social. 

En 1749 escribió un sketch humorístico nacido de una polémica surgida en York, el cual puede considerarse su primera obra literaria: A political romance.


Hoy nos visita Alexis Ravelo que acaba de publicar la novela La estrategia del pequinés. El autor canario, de fino humor irónico, no sólo nos trae ese aire nuevo propio de las islas sino que también la frescura de una pluma ágil, insolente y divertida. Es un placer no sólo contar con su disposición a responder a unas pocas preguntas, también lo es poder conocer un poco más a un buen escritor.

Su nueva novela nos abre un mundo nuevo de posibilidades, de personajes poderosos y de acción trepidante, enmarcado en un mundo isleño, fiero y contradictorio, como cualquier parte de nuestro país.

Disfrútenla.

¿Quién es Alexis Ravelo?
Un tipo calvo de más de cuarenta años ateo, “izquierdoso” y poco dado a la solemnidad que escribe libros y realiza actividades de animación a la lectura. Durante años trabajé poniendo copas y bebiéndomelas, mientras intentaba sacar la carrera de Filosofía Pura. No llegué a licenciarme como filósofo, pero ahora, las copas, en lugar de servirlas me las bebo.


Saúl Fernández / En 1988 -cuando empezó la aventura de este suplemento- en el mundo aún existía un país que se llamaba Unión Soviética, que era una nación gigante que venía de una Revolución y de la toma de un palacio. En invierno. Había también un muro que separaba el Berlín de Occidente del de Oriente. Y eso, el Oriente y el Occidente, entonces era muy importante. Quizá por los espías. O por las novelas de espías. O por los jóvenes escritores que ahora son señores mayores (con perdón).
Gonzalo Torrente Ballester se hizo aquel año con el premio «Planeta» y Ricardo de la Cierva -Ricardo de la Cierva, repito- se quedó a las puertas de ganarlo. Raymond Carver murió también en 1988 y dejó una década de los noventa cargada de novelas de realismo social, de realismo sucio, de toda clase de realismo medio yanqui; películas profundas, generaciones equis, krónenes, dinosaurios, tirachinas y demás... Pero esto es cosa de otro análisis.


Cuatro terroríficos relatos de Edgar Allan Poe es lo que Nórdica Libros nos ofrece en Cuentos de muerte y demencia, su última propuesta de libro ilustrado, en esta ocasión con el trabajo de Gris Grimly, un misterioso artista del que poco se sabe…

Pero hablemos primero de estos Cuentos de muerte y demencia, cuatro historias protagonizadas por un asesino exasperado por el latido del corazón aún palpitante de su víctima, una institución mental dirigida por alguien ajeno al personal, una caja misteriosa a bordo de un barco con un terrible secreto y la mirada de un hipnotizador que podría paralizar a la misma Muerte... Estas cuatro terroríficas historias es lo que encontrarás en “El corazón delator”, “El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether”, “La caja oblonga” y “Los hechos del caso del Sr. Valdemar”.


Tatiana Pérez Rivera / Buscan el guineo y las mariposas amarillas. Sylvia Molloy, autora y crítica literaria argentina radicada en Estados Unidos, donde imparte cursos en universidades como Princeton, confirma que sus alumnos arriban al salón en busca “de Carmen Miranda”.

“Creo que los atrae una imagen muy simplificada de lo que es la literatura y, por ende, de las culturas latinoamericanas”, menciona Molloy, quien visitó nuestra Isla con motivo de la celebración del 70 aniversario del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario